Así fue el operativo humanitario que logró el ingreso de oxígeno al hospital de Otavalo, en medio del paro en Ecuador
Paramédicos, rescatistas y la Cruz Roja lograron abrir paso a un camión con tanques de oxígeno retenido en la Panamericana. La gestión se hizo sin presencia policial ni militar, y con el apoyo de comunidades indígenas, en el undécimo día del paro convocado por la CONAIE.

Operativo humanitario que logró el pasó de un camión con oxígeno hacia el Hospital de Otavalo.2 de octubre de 2025
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A las 08:30 de este jueves 2 de octubre de 2025, una caravana de vehículos y motocicletas partió desde el Hospital San Luis de Otavalo, perteneciente al ministerio de Salud, con una misión urgente: abrir paso a un camión cargado de oxígeno que se había quedado detenido en la zona de El Cajas por los bloqueos viales.
En el hospital, pacientes críticos, bebés y adultos mayores esperaban el abastecimiento que se estaba agotando tras más de diez días de paralización.
El operativo fue encabezado por funcionarios del Hospital, paramédicos, personal de rescate de los grupos Geotre y Sart y miembros de la Cruz Roja, acompañados por la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa.
No hubo presencia policial ni militar en el grupo, lo que marcó un contraste con otros traslados en la provincia de Imbabura, fuertemente militarizados durante el paro. Un equipo de PRIMICIAS estuvo presente en el recorrido.
En el redondel sur de la ciudad se encontraron con el primer cierre: grandes troncos atravesaban la Panamericana Norte.
Los rescatistas se acercaron a dialogar con comuneros que vigilaban el bloqueo, quienes tras la conversación accedieron a despejarlo. La misma escena se repitió unos 200 metros más adelante.
El trayecto hacia el norte se convirtió en un camino 'culebrero'. La Panamericana tenía cierres sucesivos, con montañas de tierra, ramas y obstáculos que obligaron a desviar a la comitiva hacia caminos alternos, también bloqueados, que se abrieron únicamente tras conversaciones directas con los manifestantes.
En Eugenio Espejo, unos 400 comuneros rodearon al grupo. Tras explicar la urgencia médica, permitieron el paso por un costado del bloqueo principal.
Finalmente, en Huaycopungo, la caravana se encontró con el camión de oxígeno, que había logrado avanzar solo con la escolta de una camioneta desde El Cajas.
A las 09:36 inició el regreso hacia el hospital, con nuevas dificultades: el pesado vehículo no podía pasar por los tramos más complejos, lo que obligó a buscar rutas alternas en medio de cierres y desvíos.
Finalmente, a las 10:20 el grupo de vehículos llegó al hospital, entre aplausos de algunos de los habitantes de Otavalo.


La vicepresidenta de la República, María José Pinto, había publicado horas antes un video en redes sociales en el que pedía abrir un corredor humanitario: “El Hospital San Luis se está quedando sin oxígeno. Ahí hay bebés, niñas, niños, personas mayores, pacientes críticos que lo necesitan para vivir. Por favor, abran el corredor humanitario y permitan pasar el camión de oxígeno ahora. La vida no puede esperar”.
El pedido oficial no se tradujo en una acción inmediata. Fue el diálogo directo de paramédicos, rescatistas y autoridades locales con las comunidades indígenas lo que abrió finalmente el camino.
“Al explicar la situación, los comuneros comprendieron y ayudaron a habilitar el paso”, relató uno de los participantes.
Compartir: