RC y ADN verifican papeletas para evitar denuncias de “tinta mágica” en referéndum y consulta popular
Auditores de la Revolución Ciudadana (RC) y ADN supervisaron la impresión de papeletas para el referéndum y consulta popular, con el objetivo de prevenir denuncias de fraude con “tinta mágica”. Paquetes electorales ya fueron enviados a ocho provincias.

Delegados de organizaciones políticas y funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) revisan impresión de papeletas para la consulta popular y el referéndum, el 6 de noviembre de 2025, en Quito.
- Foto
CNE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A 10 días del referéndum y consulta popular, auditores de partidos políticos recorrieron la planta de impresión de papeletas y documentos electorales este jueves, 6 de noviembre de 2025, con el objetivo de evitar que se repitan las denuncias de “fraude con tinta mágica” planteadas por los líderes de la Revolución Ciudadana (RC) en los pasados comicios.
Los delegados visitaron la planta del Instituto Geográfico Militar (IGM) en Quito, en donde se produce este material. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) participaron representantes de la RC, Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO).
El organismo señaló que "esta visita técnica forma parte del Plan de Auditorías de este proceso electoral", que es el tercero en lo que va de este año, después de las elecciones generales y el balotaje en el que el presidente Daniel Noboa derrotó a Luisa González (RC), quien -junto a su líder, Rafael Correa- denunció que se habría utilizado una “tinta mágica” capaz de transferir votos de una papeleta a otra para perjudicarla, lo que fue desvirtuado por el CNE.
"Es importante demostrarle al país y al mundo que los procesos electorales en Ecuador son transparentes. No hay nada mágico, todo es técnico y en este país no se esconden actas, no se esconden papeletas, porque todo es público", dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE, en un conversatorio con la prensa, el 31 de octubre.
Un día antes, durante el Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas, el delegado del correísmo, Francisco Estarellas, pidió que "el Instituto Geográfico Militar certifique que no existen sustancias químicas en las papeletas de la consulta".
La inspección se realizó mientras avanza la distribución de paquetes electorales, en ocho de las 24 provincias de Ecuador: Napo, Pastaza, Orellana, Morona Santiago, Sucumbíos, Galápagos, Loja y Zamora Chinchipe, bajo custodia militar.
Compartir:













