Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Negocios abiertos, pero sin clientes; el paro y los cierres viales marcan el tono en Cayambe y Tabacundo

Durante las madrugadas, comuneros bloquean las vías que conectan a Quito con el norte del país. La Policía se despliega para remover los escombros y habilitar el tránsito vehicular por la mañana.

Un local de venta de bizcochos en Cayambe, el 30 de septiembre de 2025.

Un local de venta de bizcochos en Cayambe, el 30 de septiembre de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 sep 2025 - 16:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los nueve días del paro nacional promovido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) han paralizado virtualmente la actividad comercial en los cantones del norte de Pichincha, principalmente por los cierres viales que dificultan la llegada de visitantes.

  • Otavalo está aislada por los bloqueos viales, mientras que manifestantes piden a los comerciantes cerrar los negocios

En Pedro Moncayo y Cayambe, los negocios funcionan a medias. Los tradicionales locales de venta de bizcochos están casi vacíos y quienes se dedican a la venta de flores se quejan de que los productos se dañan por la falta de compradores.

El propietario de un local de bizcochos dice que "las ventas ha bajado más del 50%". Cuenta que antes del paro sus trabajadores elaboraban unas 3.000 unidades cada día. Ahora, apenas llegan a 800. "Y algunos días la producción es de solo 500".

En Tabacundo ocurre una situación similar con la venta de flores. Este cantón es conocido, precisamente, por sus vastas plantaciones. Los girasoles y las rosas son dos de los productos más apetecidos.

El administrador de una florícola, que prefiere mantener en reserva su nombre para evitar problemas con los manifestantes,  asegura que la venta de rosas ha bajado en un 30%. "No podemos sacar las flores hacia el norte y ahí tenemos a varios clientes", se queja.

Su mayor preocupación, sin embargo, es que los cierres viales se extiendan a las carreteras que conectan a Tabacundo con Quito y la Sierra Centro, hacia donde se dirige la mayor parte de sus entregas.

  • ​"No hay forma de entrar ni de salir"; así viven las ciudades de Imbabura el paro nacional de Ecuador

Estas mismas pérdidas también sienten los vendedores minoritas de flores que se asientan sobre la vía  Panamericana. La mayor parte de esos negocios están cerrados y los que no registran pérdidas de hasta el 80%. "Hay pocos clientes y tampoco podemos ir al norte a vender", dice Martha Yunda, una de las vendedora de la zona.

Todos coinciden en la necesidad de que el paro finalice lo antes posible y para eso piden al Gobierno y a la Conaie que lleguen a acuerdos.

thumb
Algunos locales de venta de flores en Tabacundo están cerrados por el paro en Ecuador, el 30 de septiembre de 2025.Primicias

En el parque central del Cayambe, el comercio se mueve con relativa normalidad. Los habitantes realizan sus actividades cotidianas sin mayores contratiempos. Sin embargo, la ausencia de turistas es notoria. Por sus calles no caminan visitantes locales ni extranjeros, que suelen llegar todos los días.

Los locales de venta de muebles, ropa y artículos para el hogar, además de farmacias y restaurantes, atienden con sus puertas abiertas. Si bien las ventas no son buenas, Camilo Andrade, vendedor de un local de ropa, dice que "esperaba que la situación fuera peor".

Agrega que "las ventas se sostienen por el consumo de los habitantes de la ciudad".

thumb
Imagen del centro de Cayambe, el 30 de septiembre de 2025.Primicias

Cortes de vías en las madrugadas

Desde que empezó el paro promovido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la tónica de las protestas en los cantones del nororiente de Pichincha se repite. Decenas de comuneros se vuelcan a la Panamericana Norte y la vía E28B para bloquearlas durante las madrugadas con troncos de árboles, llantas y grandes cantidades de tierra.

La mañana del 30 de septiembre de 2025, un equipo de PRIMICIAS recorrió la vía E28B, una de las principales arterias viales que conectan a Quito con Cochasquí, Tabacundo y Cayambe.

thumb
Comuneros del cantón Tabacundo bloquean la vía E28B, la mañana del 30 de septiembre de 2025.Primicias

Junto a un operativo policial, contabilizó cuatro cortes viales. El trayecto, que normalmente dura unas dos horas, se extendió a cuatro, pues en cada cierre la Policía tenía que explicar a los comuneros que no pueden impedir el paso vehicular.

Tras uno que otro reclamo, la Policía se recuperaba el control de la vía y la despejaba con ayuda de maquinaria pesada y uniformados con palas y extintores para apagar el fuego de las llantas.

  • #Paro nacional 2025
  • #Cayambe
  • #Quito
  • #Pichincha
  • #Conaie
  • #comunidades indígenas
  • #Eliminación de subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • 02

    El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior

  • 03

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • 04

    Los últimos paquetes electorales de la consulta popular y referéndum 2025 se reparten en Ecuador

  • 05

    Consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: descargue aquí la papeleta con fines informativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025