Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Paro en Ecuador | Escasez y ventas 'clandestinas' marcan la undécima jornada de protesta en Otavalo,

Las comunidades indígenas de Otavalo, en Imbabura, radicalizaron su protesta el 2 de octubre de 2025. Los manifestantes impidieron el desarrollo normal del comercio, mientras en la ciudad se empieza a sentir la escasez de gas y otros productos.

Vista general de la calle Bolívar, en el centro de Otavalo, durante el paro nacional, la tarde del 2 de octubre de 2025.

Vista general de la calle Bolívar, en el centro de Otavalo, durante el paro nacional, la tarde del 2 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2025 - 16:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En grupos de entre 10 y 30 personas, los integrantes de las comunidades indígenas que se manifiestan en Otavalo recorren las calles de esa ciudad desde la madrugada del 2 de octubre de 2025. El mensaje es claro: ningún local puede atender al público y ningún carro o moto puede circular o estar parqueado en las calles.

Así, la protesta en este cantón de Imbabura se radicalizó en la undécima jornada de la medida contra el decreto ejecutivo con el que presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel en Ecuador.

Luego de los enfrentamientos con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), en la primera semana del paro —que dejó a un comunero fallecido—, las manifestaciones indígenas se habían limitado al cierre de los ejes viales que conectan al norte del país.

Pero desde este 2 de octubre, la protesta se adentró a las calles de Otavalo. Los comuneros ubicaron piedras, palos y alambres de púas en las principales intersecciones de la ciudad. El objetivo era impedir la movilización de carros y motos por la ciudad.

A esto sumaron la advertencia de que las llantas de cualquier vehículo que circule por la ciudad serían pinchadas. Y esa amenaza se cumplió. Un equipo de PRIMICIAS que recorrió la la población evidenció, al menos, cinco acciones de este tipo durante la mañana.

Uno de los afectados fue el vehículo del propietario de una de las farmacias que funciona en la ciudad. Dos de sus llantas fueron dañadas y, posteriormente, tuvo dificultades para encontrar una vulcanizadora abierta.

thumb
En una calle de Otavalo, un vehículo que terminó con las llantas pinchadas, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS

En otra zona de la ciudad, en cambio, una joven fue atacada mientras circulaba en una motocicleta. Por el afán de reventar una de sus llantas, un manifestante terminó clavando una varilla en uno de sus pies. La mujer tenía que ser intervenida quirúrgicamente, pero hasta el cierre de este artículo no se confirmó si logró ser trasladada a Ibarra, capital provincial de Imbabura, debido a los cierres viales.

Además, los manifestantes exigieron a comerciantes de la ciudad a cerrar sus negocios. En una panadería que abrió en la mañana del jueves, la dependiente fue encerrada durante varias horas, luego de que manifestantes aseguraran la puerta del local por fuera.

Al mediodía, durante la hora del almuerzo, los restaurantes estaban cerrados. Pero, algunos seguían atendiendo de manera 'clandestina'. Los empleados caminaban por las calles ofreciendo comida. Tras realizar el pedido, las puertas se abrían hasta la mitad y los clientes lograban pasar.

thumb
Un local de comida expende productos con la puerta a medio abrir, la tarde del 2 de octubre de 2025, en Otavalo.PRIMICIAS

En las calles, en cambio, vendedores informales intentaban comercializar productos agrícolas. Pero, también lo hacían de manera reservada para evitar levantar sospechas de los comuneros. Un joven utilizó una maleta de viaje de 23 kilos para llevar cebollas y tomates y vendérselos a los pobladores interesados.

Restaurantes sobreviven casi sin gas

De manera simultánea a los cierres viales y las prohibiciones de circular y comercial, Otavalo empezó a vivir un panorama cada vez más complejo en el abastecimiento de productos básicos.

Aunque en la mañana un operativo permitió el ingreso de un camión con oxígeno al hospital San Luis, la población se enfrenta ahora al desabastecimiento de gas doméstico y a la paralización de actividades en locales comerciales y gasolineras.

Por las calles de la ciudad es común ver a personas trasladando tanques de gas en coches o carretillas en busca de un punto de venta.

Una mujer que atiende un restaurante contó a PRIMICIAS que ya se terminan sus reservas y que, por el momento, solo pueden preparar alimentos con equipos eléctricos.

“Seguimos entregando pollo broaster y papas fritas, pero no podemos hacer arroz ni menestra porque el gas se acabó”.

Dueña de restaurante de Otavalo

El problema se replica en varios restaurantes, que han debido reducir su oferta o improvisar alternativas para mantener la atención.

thumb
Moradores de Otavalo recorren las calles de su ciudad en busca de tanques de gas, el 2 de octubre de 2025, durante el paro nacional.PRIMICIAS

En los hogares la preocupación es similar: los tanques se agotan y no hay fecha confirmada para el ingreso de un convoy de abastecimiento.

Las autoridades municipales informaron que mantienen diálogos para habilitar corredores humanitarios que permitan el ingreso de camiones de gas. Sin embargo, hasta este jueves no se concretaba ningún acuerdo.

El antecedente inmediato genera tensión: el fin de semana pasado, un intento de ingreso humanitario terminó en un fuerte enfrentamiento que dejó un vehículo pesado incendiado, militares retenidos, personas heridas y un comunero indígena fallecido, Efraín Fuérez.

A la falta de gas se suma el cierre de las estaciones de servicio para la dotación de combustibles, que permanecen sin operar desde el inicio de las movilizaciones.

El casco urbano de Otavalo muestra largas filas en los pocos negocios abiertos, calles semivacías y una economía detenida, mientras Imbabura sigue siendo el epicentro del paro nacional convocado por la Conaie.

  • #Paro nacional 2025
  • #Otavalo
  • #Imbabura
  • #Conaie
  • #comunidades indígenas
  • #cierres viales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Hombre detenido con papeletas del referéndum tiene medidas cautelares y se expone a dos años de cárcel

  • 02

    Gobierno perdió la consulta popular y referéndum en las 10 ciudades más golpeadas por la violencia en Ecuador

  • 03

    ¿Quiénes intentan atribuirse el triunfo del 'No' en la consulta popular y referéndum de Ecuador?

  • 04

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en siete provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • 05

    ¿Dónde obtener el certificado de votación provisional tras la consulta popular y referéndum?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025