Paro nacional 2025 en Ecuador | Lo que está permitido y prohibido, según la Fiscalía
Ante el paro nacional 2025 anunciado por organizaciones sociales, la Fiscalía General del Estado advirtió que investigará hechos relacionados con vulneración de derechos.

La paralización de las vías a la Amazonía por el Napo siguen bloqueadas desde 2 de diciembre de 2024.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras los anuncios de paro y movilizaciones en Ecuador, por parte de organizaciones indígenas como la Conaie y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), la Fiscalía recordó este 18 de septiembre que existen derechos y prohibiciones establecidas en la Constitución y en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En un comunicado difundido en la cuenta de X, Fiscalía informó que los derechos de asociarse, reunirse y manifestarse de manera libre y voluntaria "cuentan con protección constitucional, conforme lo establece el artículo 66, numeral 13, de la Constitución de la República".
Al respecto, la Fiscalía General del Estado recuerda a la ciudadanía que estos derechos no amparan conductas que vulneren bienes jurídicos protegidos penalmente como:
- Sabotaje
- Terrorismo
- Paralización de servicios públicos
- Destrucción de instalaciones de servicios básicos
- Ataque y resistencia
- Incitación a la discordia entre ciudadanos
Todos estos actos constituyen delitos tipificados y sancionados en el COIP. "La FGE actuará con firmeza para garantizar una respuesta oportuna y eficaz frente a la posible comisión de estos delitos", detalla el comunicado.
Anticipó además que investigará hechos que pudieran darse relacionados con vulneraciones de derechos por parte de las instituciones de control, "pues recuerda que sus actuaciones deben cumplirse en apego a la Ley y a los derechos humanos".
Tanto la Conaie como el MICC anunciaron movilizaciones en contra de las medidas del Gobierno de Daniel Noboa, como la eliminación del subsidio al diésel, y que, de acuerdo con los dirigentes, esto afecta a la economía de las familias.
Las organizaciones aprobaron acogerse a un paro nacional inmediato e indefinido.
Compartir: