Paro en Ecuador | En Otavalo hay enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública tras la llegada del convoy
Este martes 14 de octubre, en el día 23 del paro en Ecuador, se registran enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en Otavalo. La Conaie se pronunció en contra de la intervención del Gobierno en Imbabura.

Militares resguardan el ingreso al cuartel policial de Otavalo durante los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes, el 14 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la cuarta semana del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Gobierno de Daniel Noboa tiene como meta habilitar todas las vías que están cerradas en la provincia de Imbabura, que ha sido el epicentro de las manifestaciones.
Para ello, el Gobierno movilizó a un convoy policial y militar desde Quito el lunes 13 de octubre. La madrugada de este martes, minutos antes de las 04:00, la caravana que arribó el día anterior a Ibarra salió rumbo a Otavalo, por la Panamericana Norte, vía que ha estado cerrada desde el 22 de septiembre de 2025.
La Cruz Roja de Ecuador se negó a participar de este convoy militar y puso a disposición del Gobierno ecuatoriano su "capacidad técnica a través de la diplomacia humanitaria in situ".
En una carta dirigida al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y al jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, la Cruz Roja recordó los estatutos y convenios internacionales que rigen su actividad y lo que se entiende por convoy humanitario.
Tras 22 días de paro, Imbabura se mantiene bloqueada, lo que ha provocado la escasez de combustible, gas doméstico, alimentos. Mientras que en las demás provincias que inicialmente plegaron a la medida de hecho, como Chimborazo y Cañar, ya no se ha reportado cierre de carreteras.
14/10/2025
09:19
Conaie denuncia "ofensiva militar" en Imbabura
La Conaie reaccionó a la intervención del Gobierno en Imbabura. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales este 14 de octubre, la organización indígena denunció una "ofensiva militar" contra el pueblo Kicha Karanki en La Esperanza.
Según la Conaie, la intervención militar en el sector de Punkuwayku dejó al menos 21 personas heridas y 4 detenidos, de acuerdo con reportes preliminares de las comunidades.
"Denunciamos que el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por la represión en lugar del diálogo", dice la organización indígena.
14/10/2025
08:43
Fuertes enfrentamientos en Otavalo
La situación se ha vuelto tensa en Otavalo por los enfrentamientos entre manifestantes indígenas y agentes policiales y militares. La ciudad está cubierta por una nube de gases lacrimógenos y el humo de las llantas quemadas por los manifestantes.
Los uniformados usan bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que han llegado desde diferentes barrios y comunidades.
También hay enfrentamientos entre ciudadanos, algunos defienden el paro y otros respaldan la labor de la fuerza pública.
La ciudad está cubierta por una nube de gases lacrimógenos y el humo de las llantas quemadas por los manifestantes.
Desde el centro de la urbe se pueden escuchar los estruendos de las bombas lacrimógenas que son lanzadas por la fuerza pública, los voladores, detonados por manifestantes, y los gritos de ciudadanos de los barrios.
Helicópteros de las Fuerzas Armadas sobrevuelan Otavalo y, ocasionalmente, lanzan bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. Los enfrentamientos cada vez son más fuertes.
14/10/2025
08:40
Manifestantes atacaron a vehículos del convoy y a una camioneta de la prensa
Durante el traslado hacia Otavalo, los manifestantes atacaron a los vehículos que circulaban en el convoy, incluyendo a los que movilizan a los periodistas.
El equipo periodístico del canal Teleamazonas reportó que manifestantes lanzaron piedras al parabrisas de la camioneta en la que circulan. El ataque ocurrió en el puente del partidero hacia Cotacachi. Los miembros del equipo periodístico no resultaron afectados.
14/10/2025
08:03
Gobierno reporta seis detenidos en Imbabura
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que hay seis detenidos en Imbabura en las primeras horas de este 14 de octubre, cuando hubo enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes.
Reimberg aseguró que en el trayecto hubo agresiones por parte de los manifestantes, por lo que policías y militares hicieron uso de la fuerza.
14/10/2025
07:13
Ministro del Interior: "Aquí vamos a estar todo el tiempo que sea necesario"
El ministro del Interior, John Reimberg, dio declaraciones a los medios tras la llegada del convoy a Otavalo y reiteró el ofrecimiento de abrir todas las vías que conectan a Imbabura.
"Tenemos a Fuerzas Armadas y Policía trabajando constantemente... y nada va a parar hasta que logremos el objetivo", señaló el ministro.
"Aquí vamos a estar todo el tiempo que sea necesario. Vamos a quedarnos hasta que todo vuelva a la normalidad. Imbabura no está solo, estamos como Gobierno y 10 instituciones públicas trabajando"
John Reimberg, ministro del InteriorReimberg también aseguró que "hay policías que recibieron fuertes impactos" en el trayecto hacia Otavalo.
14/10/2025
06:22
Convoy llega a Otavalo
La caravana del Gobierno logró llegar a Otavalo poco más de dos horas después de haber salido de Ibarra. En el camino hubo enfrentamientos en las comunidades de Ilumán, San Roque y Peguche.
#Imbabura | Tres horas tardó el convoy militar en trasladarse de Ibarra a Otavalo, por bloqueos en la vía Panamericana y enfrentamientos en el contexto del paro de la Conaie. https://t.co/D9nOr7WajU
— Primicias (@Primicias) October 14, 2025
-
Martes 14-10-2025 | 06:58 pic.twitter.com/WpNuQikebo
14/10/2025
06:00
Primeros enfrentamientos entre uniformados y manifestantes
A la altura del Peaje de San Roque, luego de un poco más de una hora de camino, los uniformados se encontraron con un grupo de manifestantes y se registró el primer enfrentamiento.
Los militares usan bombas lacrimógenas en el partidero a Cotacachi para dispersar a manifestantes en la vía Panamericana E 35. Ellos se refugian entre las montañas y sembríos que rodean a la carretera.
Los uniformados usan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que están en la Panamericana, en el camino a Otavalo, el 14 de octubre de 2025.PRIMICIAS El convoy avanza hacia Peguche, en donde continúan los enfrentamientos entre policías y militares con los manifestantes sobre la E35.
14/10/2025
05:59
El convoy avanza a Otavalo
En la primera hora del trayecto, los uniformados avanzaron hasta San Roque, que ha sido punto de enfrentamientos con manifestantes. Sin embargo, a esa hora no hubo presencia de personas, sino únicamente cierres con troncos y piedras que fueron abiertos.
En la entrada a Ilumán, una de las comunidades indígenas que ha estado más activa durante el paro de la Conaie, permanecieron equipos militares, mientras el convoy continuó avanzando más hacia el sur.
El convoy policial y militar movilizado por el Gobierno de Ecuador avanza por la Panamericana norte hacia Otavalo, en Imbabura, el 14 de octubre de 2025.PRIMICIAS
Compartir: