Paro en Ecuador | Conaie pide 'apoyo' a sus expresidentes; Contraloría supervisa maquinaria de la Prefectura de Pichincha
Pese al llamado de la Conaie para permitir el paso de ayuda humanitaria, en Suscal (Cañar) la retención de tanqueros con oxígeno y combustible altamente inflamable cumplió cuatro días

Manifestantes impiden el avance de tanqueros de gas y oxígeno en el sector La Dolorosa, Suscal, provincia de Cañar, el 2 de septiembre de 2025.
- Foto
Fuerzas Armadas
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El 2 de octubre de 2024, en el undécimo día del paro que mantiene varias vías del país cerradas, Otavalo, en Imbabura, estuvo totalmente sitiada. En Quito, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) convocó a su Consejo Ampliado para reconocer que su medida de hecho no tuvo el alcance nacional que esperaban y convocar a sus expresidentes.
Uno de los puntos álgidos de las manifestaciones este jueves 2 se concentró en el cantón Suscal, provincia de Cañar, en la Sierra sur. Decenas de manifestantes se tomaron la Panamericana que conecta al Austro con la Sierra centro.
En el cantón Suscal se encontraban varados tanqueros que llevan oxígeno, combustible y gas licuado de petróleo (GLP), también camiones y tráileres. Al sitio llegaron militares y policías, pero, hasta el final de la tarde del jueves no se había logrado habilitar el paso en la vía.
02/10/2025
21:40
Contraloría solicita información sobre maquinaria de la Prefectura de Pichincha; Pabón rechaza "denuncias maliciosas"
La Contraloría General del Estado solicitó información de la Prefectura de Pichincha sobre el uso de maquinaria pesada y vehículos institucionales durante el periodo del 1 al 15 de octubre de 2025, informó el propio gobierno provincial.
Según el comunicado oficial, la institución dispuso todas las facilidades para que la Contraloría realice su acción de control.
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón (RC), negó que los bienes institucionales hayan sido —o vayan a ser— utilizados en bloqueos de vías, como lo afirman, según dijo, “denuncias falsas y maliciosas”.
"Desde el día que se convocaron a manifestaciones en todo el país, hemos dispuesto que la maquinaria pesada y los vehículos de nuestra institución estén a buen recaudo", explicó Pabón, durante una reunión del Consejo Provincial.
La Prefecta aseguró que mantiene reportes actualizados del estado y ubicación de su parque automotor. El más reciente informe, cerrado este 2 de octubre a las 11h00, confirma que toda la maquinaria y los vehículos se encuentran en sus respectivos campamentos.
02/10/2025
18:53
Nuevas concentraciones en Quito, Guayaquil y Cuenca
Organizaciones sociales, gremios de trabajadores y estudiantes protagonizaron concentraciones en Quito, Guayaquil y Cuenca en la tarde de este jueves, cuando se cumplen 11 días del paro convocado por la Conaie.
En Quito, integrantes de gremios como la Unión General de Trabajadores, la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, Unidad Popular, la UNE, la FEUE, entre otros, recorrieron varios sectores. Incluso se concentraron a las afueras del Ministerio de Defensa, en el sector de La Recoleta. El recorrido por la avenida Naciones Unidas obligó el cierre vehicular desde la avenida de Los Shyris hasta la 10 de Agosto.
Otra concentración se registró en Guayaquil con una marcha que partió del centro de la ciudad y recorrió varias calles. Los manifestantes se encontraron con un contingente policial y se desató una disputa.
En Cuenca, otra marcha con la participación de varios gremios, partió desde el parque San Blas, recorrió la avenida Simón Bolívar y llegó hasta la Gobernación del Azuay.
02/10/2025
17:05
Conaie se ratifica en el paro y acude a sus expresidentes
Tras un Consejo Ampliado, al cabo de 11 días del arranque de las manifestaciones, la Conaie se ratificó "en la continuidad del paro nacional" y en sus demandas al Gobierno de Daniel Noboa, que incluyen la derogatoria del Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel y la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 12%.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, rodeado de algunos indígenas que gritaban "somos resistencia, no terroristas", se encargó de informar sobre las seis resoluciones del Consejo Ampliado (al que acudieron delegados de las regionales de la organización indígena), una reunión que tomó más de seis horas este 2 de octubre.
La organización pidió respeto a los derechos colectivos "y garantías plenas para el ejercicio del derecho a la resistencia, así como verdad, justicia y reparación" para la familia de Efraín Fuerez, primer manifestante muerto en disturbios en Otavalo, Imbabura.
Además, la Conaie convocó a sus expresidentes como parte de su estrategia para la toma de decisiones. Entre ellos figuran Leonidas Iza, quien encabezó violentas protestas en 2019 y 2022, aunque Vargas no detalló los nombres de los convocados.
"Crear una comisión de expresidentes de la Conaie con el objetivo de fortalecer con su experiencia. Vamos a llevar este proceso que hemos construido desde las bases y hemos dicho: ¡!Qué viva el paro nacional!", enfatizó Vargas.
También, señaló que coordinarán acciones con otros sectores sociales y realizarán asambleas territoriales para impulsar el No a la consulta popular que impulsa el Gobierno para la instalación de una Asamblea Constituyente.
Asimismo, la Conaie insistió en su llamado a los manifestantes a dar paso a corredores humanitarios para permitir la circulación de víveres y combustibles, algo que no surte efecto ni en Otavalo (Imbabura) ni en Suscal (Cañar), en donde permanecen atrapados tanqueros con combustible altamente inflamable.
02/10/2025
16:17
Tanqueros de combustibles llevan cuatro días atrapados en Cañar y manifestantes desestiman advertencias
El llamado del jefe del Cuerpo de Bomberos de Cañar y de oficiales del Ejército para que manifestantes permitieran avanzar a por lo menos cinco tanqueros de combustibles altamente inflamables (gas, oxígeno) no dio resultados este 2 de octubre.
"No pasa nada", respondió con desdén una mujer entre los comuneros, ignorando la advertencia que los uniformados lanzaban por megáfono sobre el riesgo que enfrenta el sector de La Delicia, en el cantón Suscal, donde el bloqueo ya suma cuatro días.
"Esta obstaculización también pone en peligro la seguridad de más familias ecuatorianas, ya que existen alrededor de 5 camiones con gas y combustible inflamable que podrían desencadenar una explosión y poner en riesgo la vida de la gente del sector; lugar en el que además, se encuentran personas con actitud violenta", denunció el Ejército en redes sociales.
Añadió que "los responsables de estos hechos podrían enfrentar acciones legales".
Asimismo, Austrogas denunció que entre los vehículos atrapados están tres autotanques de esta empresa, que transportaban 66.000 kilos de gas licuado de petróleo, que fueron retenidos por manifestantes la noche del 29 de septiembre en Suscal, provincia del Cañar.
El combustible es altamente inflamable y, en caso de fuga, podría generar una explosión con alcance de hasta 2 kilómetros, remarcó.
La empresa advierte que cualquier incidente será responsabilidad de quienes mantienen el bloqueo y hace un llamado urgente a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para intervenir y eliminar el riesgo.

Tanqueros atrapados por una protesta en Suscal, Cañar, el 2 de septiembre de 2025.Ejército
02/10/2025
16:00
Ecuador deportará a un argentino detenido en protestas en Otavalo, dice Reimberg
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, informó que un ciudadano argentino será deportado tras haber sido detenido en Otavalo, provincia de Imbabura, en donde se concentran las protestas de comunidades indígenas en contra del Gobierno.
"Agustín Ariel G., de nacionalidad argentina, fue aprehendido hoy en Otavalo, portando palos y piedras e incitando la violencia en las calles de esa ciudad. Esta persona ingresó al país por vía irregular y será retornado a su país de origen en las próximas horas", dijo.
El Ministro divulgó en redes sociales un video en donde se observa al extranjero antes de ser detenido por la Policía.
#ATENCIÓN
— John Reimberg (@JohnReimberg) October 2, 2025
Agustín Ariel G., de nacionalidad argentina, fue aprehendido hoy en Otavalo, portando palos y piedras e incitando la violencia en las calles de esa ciudad. Esta persona ingresó al país por vía irregular y será DEPORTADO a su país de origen en las próximas horas. pic.twitter.com/o2WSIXcVNN
02/10/2025
13:56
Conaie pide a sus bases que permitan el paso de ambulancias
Mientras se desarrolla el Consejo Ampliado, la Conaie publicó un comunicado en el que hace un llamado a sus bases para que permitan el paso de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de ayuda.
Esta mañana, antes del pronunciamiento de la Conaie, el ministro del Interior, John Reimberg, reclamó porque los manifestantes han impedido la circulación de este tipo de vehículos.
02/10/2025
13:47
Tensión en Otavalo
Otavalo, convertido en el epicentro de las manifestaciones, vive un día de tensión este 2 de octubre. Aunque no se han registrado enfrentamientos, PRIMICIAS evidenció que pocos negocios se animaron a abrir sus puertas, además, hay varios cierres al interior de la ciudad y vehículos con llantas pinchadas
En varias intersecciones, los manifestantes han cerrado las vías con alambre y piedras para evitar la circulación vehicular.

En una calle de Otavalo, un vehículo que terminó con las llantas pinchadas, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS En ese contexto, una joven de 24 años, que se dirigía a su trabajo en el Municipio de Otavalo, fue atacada con una varilla con punta, utilizada como lanza por un manifestante.
02/10/2025
11:40
Ministro Reimberg: Impedir el paso de ambulancias no es protesta
El ministro del Interior, John Reimberg, se pronunció sobre el impedimento para que los insumos médicos o ambulancias avancen a zonas como Otavalo.
"Impedir el paso de ambulancias, tanques de oxígeno y ayuda humanitaria hacia los hospitales, centros de abasto de Imbabura y otras partes del país no es protesta, es atentar contra la vida de los ecuatorianos"
John Reimberg, ministro del Interior"Esa postura no puede construirse sobre el sufrimiento de los enfermos ni sobre el bloqueo de servicios esenciales", dijo el ministro en referencia a los manifestantes.
02/10/2025
11:30
Se instala el Consejo Ampliado de la Conaie
Dirigentes de comunidades indígenas de diferentes provincias de Ecuador empezaron a llegar a la reunión de la Conaie poco antes de las 10:00. Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), anticipó que en este encuentro decidirán temas importantes.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, llegó cerca de las 10:30. Afirmó que al finalizar la reunión darán a conocer las resoluciones que tomen las estructuras organizativas del movimiento indígena.
El Consejo Ampliado se instaló cerca de las 11:30, a puerta cerrada. Se espera que la reunión se extienda hasta la tarde.
02/10/2025
08:21
Bloqueos complican la movilidad en la Sierra centro y sur
Esta semana se han sumado al paro de la Conaie organizaciones indígenas de la Sierra centro y sur del país, que mantienen importantes bloqueos en provincias como Bolívar, Chimborazo y Cañar.
En Bolívar, el ECU 911 reporta cuatro vías cerradas, entre estas las que conectan a Guaranda con Ambato y Riobamba. Mientras que en Chimborazo está bloqueada la carretera Cuenca-Riobamba.
En Cañar, las organizaciones y campesinas mantienen manifestaciones en varios cantones. En esta zona está cerrada la vía que lleva del Austro al resto de la Sierra y una de las carreteras que conectan al Azuay con Guayas.

Comuneros hacen vigilia en una de las vías de la provincia de Cañar, en el sur de Ecuador, la madrugada del 2 de octubre de 2025.Comunicación Intercultural del pueblo Cañari
02/10/2025
07:44
Policías liberados en Alausí
Los dos policías que habían sido retenidos en la comunidad Nizag, de Alausí, el miércoles 1 de octubre, ya fueron entregados a la institución, según confirmó el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con Teleamazonas.
Los uniformados fueron entregados el mismo miércoles y ahora les realizan exámenes médicos, detalló el ministro.
Las tensiones aumentaron en el cantón Alausí y en la provincia de Chimborazo, en donde las comunidades mantienen varias vías bloqueadas.
02/10/2025
07:26
Conaie se reunirá en Quito
Para este jueves, la Conaie convocó a un nuevo Consejo Ampliado, que se realizará en Quito, con el fin de decidir nuevas acciones en el contexto del paro.
El encuentro está convocado para las 10:00 en la sede de la organización indígena, en la avenida Granados y 6 de Diciembre.

Miembros de organizaciones indígenas llegan al Consejo Ampliado de la Conaie en Quito, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS
02/10/2025
06:55
Otavalo está sitiada
Varias calles del centro de Otavalo amanecieron con piedras que bloquean la circulación y manifestantes que queman papel y cartón para aguantar el frío.
La tarde y noche anterior, los representantes de estas comunidades caminaron por las calles de Otavalo, anunciando que este jueves no se permitiría que los locales comerciales atiendan y que ningún vehículo circule por las calles.
Antes, los manifestantes solo se ubicaban en la Panamericana norte, pero desde este jueves, los bloqueos se trasladaron al interior de la ciudad.

Vista general de Otavalo desde el sector de Santa Anita, el 2 de octubre de 2025.PRIMICIAS
Compartir:















