Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Habilitar todas las vías en Imbabura nos tomará dos o tres días, quizás más", dice el ministro John Reimberg

El ministro del Interior, John Reimberg, asegura que fuerzas de seguridad se dedicarán a abrir las vías en Imbabura, tras arribo de convoy humanitario a Ibarra. Según el Gobierno, hay 36 km bloqueados por protestas.

Un convoy militar sale de Quito a Ibarra el 13 de octubre de 2025, en el día 22 del paro convocado por la Conaie.

Un convoy militar sale de Quito a Ibarra el 13 de octubre de 2025, en el día 22 del paro convocado por la Conaie.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2025 - 20:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este lunes 13 de octubre inicia la cuarta semana de manifestaciones en el contexto del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tras la eliminación del subsidio al diésel. Aún hay vías cerradas, principalmente en la Sierra norte, y distritos donde las clases presenciales están suspendidas.

Quito amaneció nuevamente con presencia de la Policía y las Fuerzas Armadas, que han cerrado las calles que rodean al Palacio de Carondelet y la Asamblea Nacional. La fuerza pública también realiza otros cierres para evitar el ingreso de manifestantes a la capital. 

Además, este lunes saldrá otro convoy militar desde Quito hacia Imbabura. Los vehículos saldrán desde el aeropuerto Mariscal Sucre, con víveres, gas y otros productos de primera necesidad. 

  • Crisis por falta de gas de uso doméstico en Otavalo se agrava tras 20 días del paro de la Conaie
  • 13/10/2025

    18:51

    "Las fuerzas se van a dedicar a abrir las vías", dice el Ministro del Interior

    El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que las fuerzas de seguridad se dedicarán a abrir las vías en Imbabura, tras el arribo de un convoy humanitario a Ibarra, la capital de la provincia, en un trayecto que tomó seis horas y media desde Quito. 

    "Una vez que hemos llegado con la ayuda humanitaria, las fuerzas se van a dedicar a abrir las vías, a aperturar todas las vías que están cerradas y eso es algo que quiero que quede claro: no es que nos va a tomar dos horas, nos va a tomar algunos días, esto nos va a tomar dos, tres días, quizás un poco más", dijo el funcionario.

    John Reimberg señaló que el objetivo es entregar ayuda humanitaria en esta provincia, mientras las fuerzas de seguridad trabajan en la apertura de vías bloqueadas en el epicentro de las protestas convocadas por la Conaie, que ya cumplen 22 días contra el Gobierno.

    "(Las comunidades) Quieren que entremos con ayuda, con temas en salud, educación y estamos aquí para quedarnos", acotó la vicepresidenta María José Pinto, quien detalló que 36 km están bloqueados, siendo el principal la Panamericana E35, en la ruta El Cajas y Otavalo, por donde no pudo avanzar el convoy humanitario.

    Pinto calculó que las pérdidas por las manifestaciones ascienden a unos USD 42  millones.

    Los funcionarios dieron estas declaraciones en una rueda de prensa en la sede del Ecu911 en Ibarra, hasta donde llegó el convoy militar. Horas antes, en esta misma ciudad, miles de indígenas protagonizaron una marcha pacífica con reclamos al Gobierno.

  • 13/10/2025

    17:38

    Convoy llega a Ibarra tras más de seis horas de trayecto desde Quito

    El convoy humanitario que partió este lunes desde Quito con destino a Imbabura, epicentro de las protestas convocadas por la Conaie, llegó pasadas las 17:00 a Ibarra, la capital de esta provincia, tras más de seis horas de viaje.

    El recorrido se realizó por la ruta Olmedo – Zuleta – La Esperanza – Ibarra. Al llegar a la capital provincial, el convoy fue recibido por ciudadanos que portaban banderas blancas

    El gesto fue destacado por el ministro del Interior, Jhon Reimberg, en su cuenta de la red social X. "Llegamos a Ibarra y las imágenes a lo largo del camino hablan por sí solas. Ecuador quiere paz. Imbabura no está sola!", señaló Reimberg.

    Llegamos a Ibarra y las imágenes a lo largo del camino hablan por sí solas. Ecuador quiere paz.
    Imbabura no está sola! pic.twitter.com/jdTPnuWVs1

    — John Reimberg (@JohnReimberg) October 13, 2025

    Durante el recorrido, las Fuerzas Armadas retomaron el control del puente de Rumipamba, en el sector de La Esperanza, donde anteriormente se habían colocado árboles y montículos de tierra para bloquear el paso. 

    En el sitio, manifestantes lanzaron piedras y fuego contra la caravana, informó el ministro del Interior, mientras los uniformados respondieron con gas lacrimógeno.

    El convoy militar del Gobierno se acerca a Ibarra, después de seis horas de viaje desde Quito. Sin embargo, en el sector de La Esperanza, se dieron los primeros enfrentamientos entre uniformados y manifestantes. https://t.co/i9mENiZ6kS pic.twitter.com/3Ys5esnZTC

    — Primicias (@Primicias) October 13, 2025

    El convoy transportó víveres, colchones, bombonas de gas, medicinas y otros insumos de primera necesidad, tanto para uso humanitario como para el sector productivo, afectados por los bloqueos, según las autoridades.

    En la misión participaron autoridades de la Vicepresidencia de la República, los ministerios de Salud Pública y de Inclusión Económica y Social, el Registro Social, la Cruz Roja, delegados de la Fiscalía, personal técnico y logístico, medios de comunicación y la Dirección General de Investigación Judicial.

  • 13/10/2025

    16:57

    Primer enfrentamiento se registra en La Esperanza, Ibarra

    Después de seis horas de viaje, se registró el primer enfrentamiento entre manifestantes indígenas y los agentes que custodian el convoy estatal que avanzó a la capital de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas.

    Los incidentes ocurrieron en el sector de La Esperanza, una parroquia rural de Ibarra, en el norte del país, situada a unos 100 km de Quito. 

    Los vehículos de la caravana fueron recibidos a pedradas y la fuerza pública respondió con gas lacrimógeno. Los uniformados retomaron el control del puente de Rumipamba, donde se habían colocado árboles y montículos de tierra para impedir el paso.

    "Nadie nos detiene", indicó el ministro del Interior, Jhon Reimberg, quien encabeza el convoy junto a otras autoridades del Gobierno.

    Una vez que los militares lograron dispersar a los manifestantes, los carros avanzaron por sobre montículos de tierra, piedras y troncos de árboles en llamas a los costados, en medio de una nube de gas lacrimógeno.

    Para el viaje, la caravana tomó la ruta Olmedo-Zuleta-La Esperanza-Ibarra.

    En el sector de La Esperanza en Imbabura, continuamos la marcha hacia Ibarra y moradores de este sector continuaban lanzando fuego y piedras contra las fuerzas del orden. Nadie nos detiene. pic.twitter.com/TgBDrej4sI

    — John Reimberg (@JohnReimberg) October 13, 2025
  • 13/10/2025

    14:57

    Convoy del Gobierno llega a Cayambe

    El convoy militar que el Gobierno afirma lleva ayuda humanitaria atraviesa Cayambe después de haber salido del aeropuerto de Quito en la mañana.
    ​
    ​Un equipo de PRIMICIAS observó que durante el trayecto las Fuerzas Armadas tuvieron que despejar pequeños bloqueos en las vías, pero no se han dado enfrentamientos con manifestantes.
    ​
    ​El convoy tomó un desvío por un camino rural para llegar a Imbabura por la zona de Zuleta.

  • 13/10/2025

    12:52

    FUT y otros gremios convocan a nueva jornada de movilización nacional

    Organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores, el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores y la Unión General de Trabajadores del Ecuador anunciaron que el miércoles 15 de octubre realizarán una nueva jornada de movilización a nivel nacional, que está convocada para la tarde. 

    Además, en la mañana, los gremios acudirán a ingresar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Fortalecimiento Crediticio, vigente desde el 7 de octubre, y que permite vender los créditos en mora del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 

    Las organizaciones también anunciaron otras acciones para este lunes 13 de octubre: en Quito,  a las 15:00, en la Plaza Indoamérica. En Guayaquil, a las 16:00, en el Parque Centenario.

  • 13/10/2025

    12:03

    Comunidades indígenas marchan en Imbabura

    Mientras el convoy militar avanza desde la capital, este lunes hay una marcha de varias organizaciones indígenas por las calles de Ibarra. A esta movilización llegaron miembros de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Chijallta FICI, que está integrada por cuatro pueblos.

    Varios negocios permanecen cerrados en Ibarra, que ha sido el epicentro del paro en estas tres semanas.  Esta marcha ha sido convocada para pedir a las autoridades del Gobierno que consideren una mesa de diálogo

    thumb
    Ciudadanos asisten a una marcha de las comunidades indígenas por las calles de Ibarra, en Imbabura, el 13 de octubre de 2025.Captura de video Imbabura en línea
  • 13/10/2025

    11:12

    Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordo

    El convoy del Gobierno salió desde el aeropuerto Mariscal Sucre hacia Imbabura pasadas las 11:00. Poco antes, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro John Reimberg subieron a los vehículos tácticos. 

    Además de transportar insumos de primera necesidad, la caravana estatal tiene como objetivo reabrir las vías de acceso hacia el norte del país. Este convoy está formado por vehículos blindados del Ejército y autos de entidades estatales.

    En la caravana también va maquinaria pesada, para retirar la tierra colocada en algunos tramos con el fin de bloquear la carretera. 

  • 13/10/2025

    09:18

    "El bloque de seguridad está haciendo su trabajo", dice la vocera del Gobierno

    La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, se refirió a las manifestaciones durante la habitual rueda de prensa de los lunes desde Carondelet. 

    Cuando le consultaron si el Gobierno ha pensado en algún tipo de conciliación o diálogo, debido a que el paro llega a su cuarta semana, la vocera del Ejecutivo respondió: "En diálogo hemos estado siempre... Quito está en paz y así se va a mantener". 

    Aseguró que las personas que se manifestaron el domingo "son un número marginal de los ciudadanos que habitamos esta ciudad". 

    Los periodistas también le cuestionaron por la acción de la fuerza pública tras la jornada del 12 de octubre, cuando los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas a los manifestantes. "El bloque de seguridad está haciendo su trabajo", respondió Jaramillo. "Estás hablando de represión y lo que está haciendo el Gobierno nacional es mantener la paz", dijo la vocera a uno de los periodistas. 

  • 13/10/2025

    08:45

    Policías y militares cierran vías en Quito para evitar manifestaciones

    Tras las manifestaciones del domingo, Quito amaneció nuevamente con cierres viales y presencia de policías y militares en importantes calles y avenidas. Luego de que las organizaciones indígenas y sociales anunciaron manifestaciones en la capital, el Gobierno reforzó la presencia de la fuerza pública. 

    La Policía realiza cierres en las vías que van de Guayllabamba a Calderón y a Tabacundo. Además, hay un cerco alrededor del Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico, y en las calles aledañas a la Asamblea Nacional.

  • 13/10/2025

    08:22

    Ministro Reimberg: "Esto se acaba ya"

    Un nuevo convoy del Gobierno saldrá este lunes hacia Imbabura, anunció el ministro del Interior, John Reimberg durante una entrevista con Teleamazonas. 

    Será un convoy con militares, policías y autoridades del Gobierno. "Estamos yendo a abrir vías, a llegar con atención, con productos de primera necesidad y vamos a estar trabajando hoy en Imbabura", explicó el ministro. 

    "Es una operación que va a tomar algunos días... y vamos a usar la fuerza pública para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya"

    John Reimberg, ministro del Interior

    La provincia de Imbabura ha sido la más afectada por el paro de la Conaie, sobre todo por los cierres de las carreteras que conectan con otras provincias. Eso ha impedido la llegada de productos de primera necesidad: alimentos, combustible, gas domésticos. 

    El paro en Imbabura también ha afectado al turismo y a las actividades comerciales. En el feriado del 9 de octubre, los hoteles tuvieron una ocupación del 0%, según reportó el gremio.

  • #Paro nacional 2025
  • #vías cerradas
  • #Conaie
  • #Imbabura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La Asamblea tuvo sesión solemne en Imbabura, entre rechazo de organizaciones indígenas

  • 02

    El presidente Daniel Noboa suma 28 viajes internacionales en dos años

  • 03

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 04

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 05

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025