En el quinto día del paro indígena en Ecuador, Gobierno confirma casi un centenar de detenidos
La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) denuncia que fincas de Imbabura fueron obligadas de manera violenta a unirse al paro.

Captura de pantalla de un grupo de manifestantes en La Esperanza, Imbabura, que bloquean una vía el 26 de septiembre de 2025, en una transmisión emitida por Facebook.
- Foto
Comunicación Pueblo Kichwa Karanki / Facebook
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Aunque dispersas y en pocos cantones, las protestas en contra de la eliminación del subsidio al diésel continúan en Ecuador. Las manifestaciones y el cierre de vías cumplen ya su quinto día en el país, en medio de casi un centenar de detenidos en el contexto del paro nacional, según el Gobierno de Daniel Noboa.
Tras las detenciones, la Conaie, la mayor organización indígena de Ecuador, y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunciaron que 12 pobladores kichwas, detenidos en Otavalo, fueron trasladados a las cárceles de Esmeraldas y de Portoviejo.
El traslado ocurre en momentos en que una masacre en la cárcel de Esmeraldas dejó 17 personas asesinadas, luego de un choque de bandas enemigas.
A continuación, una cronología de las principales noticias del paro convocado por la Conaie en Ecuador:
26/09/2025
12:38
Despliegue militar en La Esperanza, Imbabura
En la cuenta de X de la Conaie, la organización indígena reportó la presencia de militares y policías en la parroquia de La Esperanza, provincia de Imbabura.
El ingreso se dio "generando intimidación y represión contra las familias", afirmó la Conaie.
Un video adjunto a la publicación muestra a un grupo de manifestantes reclamar a gritos a los militares.
26/09/2025
12:19
Florícolas presuntamente obligados a unirse al paro
La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) afirmó en una publicación que algunas fincas ubicadas en la provincia de Imbabura han reportado que fueron agredidos y obligados a unirse al paro.
"Esto es premeditado, esto es terrorismo", expresó Expoflores en X, a la vez que se pronunció en exigencia en respeto al derecho al trabajo y a la libre movilización.
De acuerdo con la asociación, los manifestantes "robaron" los celulares al personal de las fincas "para no dejar evidencia".
26/09/2025
10:36
Universidad de Cuenca y Comisión de Derechos Humanos rechazan represión contra estudiantes
En un comunicado, la Universidad de Cuenca tildó como una 'desproprocionada represión policial' las detenciones ejecutadas por la Policía en la noche del 25 de septiembre en la capital azuaya.
En la noche del jueves, varios estudiantes universitarios y ciudadanos realizaban un plantón pacífico afuera de la Gobernación de Azuay, en el centro de Cuenca, pero fueron desalojados por la Policía.
En videos, divulgados en redes sociales, se observa a uniformados usar la fuerza y sus motocicletas para dispersar a los manifestantes.
"Los registros audiovisuales evidencian con claridad estos actos injustificables de la violencia", añadió la Universidad en su comunidad, y pidió a la Gobernación sanciones para los uniformados involucrados en la presunta represión.
A la Universidad se sumó el repudio de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos en Ecuador (Cedhu), que denunció un uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.
También urgió a las autoridades, en el caso de los detenidos, que los estudiantes tengan acceso a un abogado público particular.
"Es fundamental que en todo momento sus familiares o abogados conozcan sus paraderos, ya que las primeras horas de detención son extremadamente sensibles para garantizar los derechos de las personas", indicó la Cedhu.🔴 #Alerta #Urgente
— Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (@Cedhu) September 26, 2025
En Cuenca, la protesta pacífica fue reprimida por la @PoliciaEcuador, manifestantes denuncian detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza. Exigimos el respeto a los derechos humanos y la integridad física de todos los participantes, así como la… https://t.co/n1snCvRrie
26/09/2025
10:10
Conaie denuncia ingreso de policías en comuna de Otavalo
A través de videos y fotos, colgados en la cuenta X de la Conaie, la organización denunció este 26 de septiembre que policías ingresaron a la comunidad de Huaycopungo en Otavalo, cantón de Imbabura donde se han desarrollado las protestas contra el fin del subsidio al diésel.
Según asegura la Conaie, los policías irrumpieron de forma violenta en la comunidad, y presuntamente lanzaron gas lacrimógeno a pobladores del lugar, algunos detenidos.
Esta denuncia llega un día después de que la organización pidió la liberación de 12 manifestantes, detenidos en el contexto del paro nacional, y que luego fueron llevados hasta cárceles de Esmeraldas y Portoviejo.⭕#ParoNacional | Reportes y evidencias documentan una represión brutal en múltiples puntos del país: En Huaycopungo, #Otavalo, la fuerza pública ingresó violentamente a las comunidades, lanzó gases de forma indiscriminada, golpeó a manifestantes y ejecutó detenciones… pic.twitter.com/jiB2JaHOuC
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 26, 2025
26/09/2025
10:03
Indígenas se concentran en la Amazonía
Decenas de pobladores de la nacionalidad Kichwa y otras comunidades indígenas se concentran en la Amazonía para decidir acciones de cara al paro convocado por la Conaie.
En la noche del 25 de septiembre, la nacionalidad Kichwa difundió fotografías de habitantes bloqueando una vía de la Troncal Amazónica.
"El paro continúa, recorremos los pueblos de la Sierra y llamamos a todas los pueblos y nacionalidades y sectores sociales a sumarse", dijo el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, en un video divulgado por la Conaie en la red social X.
26/09/2025
09:46
Sube número de detenidos, según el Gobierno
Cerca de un centenar de personas han sido detenidas durante las manifestaciones en el marco del paro de la Conaie, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otros reclamos.
Hasta el momento, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló que la Policía ha detenido a entre "95 y 96" personas, unos 10 más que el día anterior.
El pasado miércoles, se ordenó prisión preventiva para 12 de los 13 procesados por el delito de presunto terrorismo debido a los ataques en un destacamento policial Otavalo, cantón de Imbabura y donde se han concentrado las manifestaciones.
Por otra parte, PRIMICIAS comprobó que del total de detenidos en el contexto del paro en Ecuador, unas 48 personas son investigadas, hasta el 25 de septiembre, por delitos como terrorismo, paralización de servicio público, ataque o resistencia y lesiones a la fuerza pública.
26/09/2025
09:44
Decomiso de diésel de contrabando
Tras la convocatoria de la Conaie para protestar en las calles, el Gobierno ha reiterado que las manifestaciones ya no son por el alza del costo del diésel sino que tienen fines políticos con ánimos de presuntamente desestabilizar la administración de Daniel Noboa.
"No vamos a permitir que generen esta violencia y utilicen al pueblo para que salgan a hacer actos de violencia", dijo el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista con el canal RTS este 26 de septiembre.
Como ejemplo, comentó sobre el decomiso de 18.000 galones de diésel, que, según el Ministro, "estaban previstos para ser utilizados en delitos de narcotráfico".
Compartir: