Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El paro cumple 15 días en Ecuador, ¿cuánto más durará este duelo entre la Conaie y el Gobierno?

El paro de la Conaie está a tres días de igualar en duración a las protestas de 2022, cuando gobernaba Guillermo Lasso. Pero, hasta ahora, el escenario luce distinto para el presidente Daniel Noboa.

Retratos de Marlon Vargas, presidente de la Conaie, y Daniel Noboa, presidente de la República del Ecuador.

Retratos de Marlon Vargas, presidente de la Conaie, y Daniel Noboa, presidente de la República del Ecuador.

- Foto

Conaie y Presidencia de la República

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

05 oct 2025 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El paro impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para lograr que el Gobierno de Daniel Noboa derogue el fin del subsidio al diésel y baje el IVA al 12 %, entre otras medidas, alcanza este 6 de octubre sus 15 días y con 12 provincias en estado de excepción.

En este punto, estamos a tres días de igualar el lapso que tomó la gran protesta de 2022, cuando la Conaie se enfrentó al presidente de ese entonces, Guillermo Lasso, durante 18 violentas jornadas. El saldo fue de ocho fallecidos (un militar incluido) y al menos 640 heridos, además de que el Gobierno cedió a parte de los pedidos de la organización indígena y salió muy debilitado en lo político.

Pero el panorama, hasta ahora, no es parecido al de 2022 pese al tiempo casi similar de esta protesta, pues el presidente actual, Daniel Noboa, luce mucho más sólido en el cargo que Lasso, quien incluso temió un golpe de Estado. Noboa mantiene el control de la fuerza pública y se mueve por el país con una agenda que ha desconcertado a sus rivales. Y, por cada acción de la Conaie, Noboa responde con rapidez mediante decretos, acciones y eventos en los que pronuncia discursos cortos, pero explosivos.

Los niveles de violencia registrados en las carreteras durante esta quincena tampoco son comparables a 2022, aunque de todos modos existe un fallecido, algo que enturbió el ambiente en contra del Gobierno, y se han registrado connatos preocupantes de violencia que afectan a los sectores productivos de Imbabura, donde se ha focalizado la protesta de la Conaie, y de la Sierra central.

  • Daniel Noboa anuncia el pago adelantado del décimo tercer sueldo, ¿quiénes lo recibirán?

Lo que más ha desconcertado a los dirigentes de la Conaie, encabezados por Marlon Vargas, es que el Gobierno no los busca para dialogar y les ha cortado el paso a Quito, un escenario simbólico de la lucha política desde que Ecuador es República. 

Vargas ha debido hacer recorridos por las comunidades de la Sierra para, oficialmente, pregonar su causa y explicar los planteamientos de la organización. Pero la realidad es que lo hace para no verse débil y mantener arriba la moral de sus adeptos, pues es el primer presidente de la Conaie que lidera un levantamiento tan pobre en resultados prácticos. Por eso, ya habla de tomar la capital.

La imagen pública de la Conaie está afectada, pues sus pedidos no lucen tan razonables: hace tiempo que Ecuador se preparó para dejar atrás el pernicioso modelo de los subsidios, una medida que pocos discuten y que todos los gobiernos anteriores intentaron aplicar, Rafael Correa incluido. El IVA, que subió por el conflicto interno armado, sigue siendo de los más bajos de la región.

Y hechos como los de obligar a comerciantes a cerrar sus locales bajo amenazas de agresión han causado el rechazo de sectores afectados en sus medios de ganarse la vida, y han mermado la credibilidad de la protesta pacífica. La Conaie no ha demostrado que puede detener a los infiltrados que sembraron el terror en 2022.

Sin embargo, la Conaie aún tiene cartas para jugar. El domingo 5 de octubre, la marcha de defensores del paro por el sector de El Arbolito en Quito casi acaba en enfrentamientos lamentables. No pasó a mayores, pero quedó en evidencia que las organizaciones sociales quieren intentar llevar la pelea a Quito. 

Y otra carta que puede jugar a su favor es la premura del Gobierno para resolver este paro y pasar de una vez por todas a la campaña por el Referéndum y Consulta Popular del 16 de noviembre, donde Daniel Noboa, realmente, pone en juego su capital político. 

Por eso, aunque hasta ahora este duelo del Gobierno Nacional con la Conaie ha sido un ajedrez de movidas más bien defensivas, de aguantar en el tablero apostando al desgaste del otro, quizás estemos por entrar a un cambio en la intensidad de este paro, que no ha sido nacional, pero sí ha causado preocupación general. Se verá si hay novedades antes del feriado por la Independencia de Guayaquil, algo que Noboa también intenta usar en su beneficio.

  • #Daniel Noboa
  • #Paro nacional 2025
  • #Ecuador
  • #Conaie
  • #Fuerzas Armadas
  • #violencia
  • #diésel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 02

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 03

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • 04

    Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa

  • 05

    Testigo del caso Villavicencio declara en EE. UU. por una demanda de Xavier Jordán contra exfiscal general, Diana Salazar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025