El presidente Noboa decreta estado de excepción en siete provincias, en Quito y en las cárceles
En vísperas de las votaciones de la segunda vuelta electoral, el Gobierno dispuso un nuevo estado de excepción. Estos son los territorios en los que rige la medida.

Imagen referencial de militares desplegados en las calles por estado de excepción en Ecuador.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa decidió ordenar el 12 de abril un nuevo estado de excepción por 60 días, con medidas que incluyen el toque de queda y la restricción de la movilidad.
El Mandatario firmó el Decreto Ejecutivo 599 que dispone el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.
De igual forma, la disposición incluye al Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha) y el cantón Camilo Ponce (Azuay).
También entran en este decreto los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.
Este estado de excepción, que durará 60 días, determina estas medidas:
- Suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos; el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez.
- En las mismas provincias se suspende el derecho a la inviolabilidad de correspondencia
- Toque de queda en 22 cantones, de 22:00 a 05:00, todos los días. Esta medida no incluye a Quito.
- Disponer la movilización de la Policía y Fuerzas Armadas
La justificación
Noboa decretó el estado de excepción aduciendo "grave conmoción interna" ante el incremento de los índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados en las mencionadas zonas y las cárceles, donde en años anteriores se han registrado masacres entre grupos rivales de reos.
El primer Mandatario justifica los dos meses de vigencia por "la necesidad de contar con el tiempo adecuado para mitigar los hechos fácticos planteados y coadyuvar el accionar de las Fuerzas Armadas para mantener la soberanía y la integridad del Estado, y la Policía Nacional en seguridad ciudadana, protección interna y orden público "encaminados a la seguridad integral del Estado".
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a Luisa González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Compartir: