“No somos terroristas”, familiares de detenidos en Otavalo, protagonizan plantón durante la visita presidencial
Con carteles y mensajes como “No somos terroristas”, los familiares de los detenidos en Otavalo exigieron la liberación de sus allegados. La Policía confirmó 13 detenidos en Imbabura durante el paro nacional.

Familiares de los detenidos en el contexto del paro nacional, protestan el 24 de septiembre de 2025 en Otavalo.
- Foto
Andrés Salazar, PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Mientras el presidente Daniel Noboa participaba el miércoles 24 de septiembre en un evento en el coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Gollahuazo, un grupo de familiares de detenidos por el paro nacional se congregó en los exteriores del recinto para exigir la liberación de sus parientes.
El plantón fue pacífico. Los asistentes portaban carteles con fotografías y mensajes como: “No somos terroristas”, “Él no es terrorista, es un padre de familia responsable”, “Necesitamos medicinas” y “Libertad”.
Algunos de ellos aseguraron que los detenidos requieren medicamentos y que no participaron de los disturbios.
Una de las manifestantes pidió la liberación de su sobrino, Jeremy Lita Perugachi, de 22 años, a quien, dice, “detuvieron solo por estar pasando por ahí”.
Explicó que el joven tiene una cirugía pendiente y que es padre de una niña de cuatro años. “Necesitamos que lo liberen inmediatamente. No somos terroristas, somos indígenas, pueblos quichuas, nosotros trabajamos para el pueblo”, afirmó.
Otra de las familiares reclamó lo que considera una criminalización de la protesta social.
“Si nuestros grandes líderes no hubiesen salido a las calles a pedir justicia, no tendríamos derechos. Ahora nos dicen vagos, pero los vagos son los que se sientan en el sillón mientras al pueblo pobre lo oprimen”, expresó.
13 detenidos en Imbabura
El coronel Marco Narváez, comandante de la Zona 1 de Policía, confirmó que durante la primera jornada de paro en Imbabura se registraron 13 detenidos: 10 hombres adultos, dos menores de edad y una mujer.
Precisó que esta última persona corresponde a una mujer reportada como desaparecida en redes sociales, pero que en realidad fue puesta a órdenes de la justicia.
El oficial explicó que las detenciones se produjeron en el marco de enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).
Desde el Gobierno se informó que entre los primeros arrestados había dos ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados con un grupo de crimen organizado transnacional.
Sin embargo, en redes sociales se difundió la versión de que uno de los detenidos sería un ciudadano de Cotacachi dedicado a realizar tatuajes. Esta información no fue confirmada y, entre los familiares presentes en el plantón, no hubo reclamos relacionados a esa persona.
El presidente Daniel Noboa, en su cuenta de X, difundió fotografías de los detenidos en Otavalo con el mensaje: “Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta… son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos”.
Compartir: