Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Radares: Procuraduría desmonta parte de las denuncias del Gobierno al contrato de delegación de CTE

Un informe de la Procuraduría, al que PRIMICIAS tuvo acceso, asegura que el proceso de delegación de los contratos de radares de velocidad no requería de aprobación de la Secretaría de Inversión Público-Privada.

Imagen referencial del mantenimiento de un radar de la CTE.

Imagen referencial del mantenimiento de un radar de la CTE.

- Foto

Twitter CTE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 sep 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La denuncia sobre los radares de velocidad contratados por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) volvió a la luz, después de meses de silencio de parte del Gobierno. La razón: un informe de la Procuraduría que evalúa el proceso de delegación, firmado en 2023, durante el mandato de Guillermo Lasso.

Dicho informe es la base para que las autoridades del sector Transporte hayan revivido su denuncia. Este 3 de septiembre de 2024, durante un evento con transportistas, el ministro Roberto Luque aseguró que están "trabajando intensamente para solucionar el tema de los radares".

Y anunció que van a "exponer, en las siguientes semanas, cómo, con artimañas legales, los consorcios que cobran estas multas hacen extorsión".

  • Los contratos de los radares denunciados por el Gobierno siguen en vigencia

Sin embargo, el informe de la Procuraduría es un revés para el Gobierno. El documento, al que PRIMICIAS tuvo acceso, ratifica que el proceso de delegación fue correcto y que no debía haberse solicitado la aprobación de la Secretaría de Inversiones Público-Privadas. 

Este punto fue uno de los que la Secretaría de Integridad Pública denunció en junio de 2024. Ese día, la institución dijo que el contrato de delegación debía contar con el visto bueno de la Secretaría de Inversiones, pero "este organismo nunca fue informado sobre el proceso".

Mientras tanto, los contratos seguían vigentes hasta mediados de agosto, según los consorcios Ecutransit y Seviecu, como publicó PRIMICIAS. Ambas asociaciones respondieron que a pesar de tener radares trabajando durante varios meses, no recibieron ningún pago del porcentaje que les correspondía de multas y ni siquiera han recibido una notificación formal de la CTE con la suspensión del contrato.

El informe de la Procuraduría

Como parte de la denuncia de la Secretaría de Integridad Pública, su titular, Julio José Neira, anunció que pidió a la Procuraduría un control de legalidad a la firma de los dos contratos de delegación. Aunque la petición concreta provino desde la misma CTE. Y la respuesta llegó este 29 de agosto de 2024.

El informe, firmado por el subprocurador Rodrigo Constantine, analiza dentro de las competencias de la Procuraduría el proceso de delegación y concluye que "no era necesario un informe de la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, la cual, hasta la fecha, ni siquiera tiene definida toda la metodología para sujetarse a dicho proceso".

Además, especifica que el servicio de los radares de velocidad no está dentro de los servicios públicos definidos en la Constitución y la Ley (suministro de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental). "Por lo cual, no era necesario un Decreto Ejecutivo de excepcionalidad según lo mencionado".

Aun así, Neira considera que el informe es positivo para el Gobierno, según dijo en una entrevista en Radio City el pasado viernes 30 de agosto. Argumentó que dicho informe "valida muchas de las irregularidades" que habían identificado en la Secretaría.

  • Los contratos de los radares denunciados por el Gobierno siguen en vigencia

Según explicó Neira, el informe señala que "los recursos debían haberse destinado a proyectos de seguridad, lo cual no hay evidencia alguna". Sin embargo, el informe de la Procuraduría no hace ninguna revisión del destino de los recursos pues esta institución no tiene la facultad de revisar temas técnicos ni financieros; por el contrario, delega esta revisión a la Contraloría, que está haciendo un examen especial al contrato.

Neira además señaló que el informe dice que debía haber un proceso de reinversión cuando haya participación de los gobiernos autónomos. Sin embargo, nuevamente, este tema no está incluido en el informe de la Procuraduría.

Lo que el documento dice sobre este punto es que, si hubiera lugares en los que la CTE planeaba poner radares que son competencia de los GAD, debía haber dicha reinversión. Pero de la revisión que hizo la Procuraduría, "se evidencia que los dispositivos no se ubicarían en jurisdicción de los GAD".

Y nuevamente, la Procuraduría establece que quien debe revisar en dónde se ubicaron los radares es la Contraloría. 

Según los contratos de delegación, como publicó PRIMICIAS, los lugares en los que los consorcios debían instalar los radares debían ser señalados por la CTE, con autorización del Ministerio de Transporte. Los consorcios aseguran que se instalaron pocos radares porque la CTE demoró en obtener los permisos del Ministerio de Transporte.

El único tema en el que la Procuraduría advierte de una posible irregularidad es en una fase del proceso de contratación: "se verifica que quien negoció con los oferentes fue el Director Ejecutivo de la CTE, inobservando lo determinado en Manual de procedimiento" y en las bases del concurso público.

"Aquí es donde existe el conflicto de interés. Sabíamos que los gobiernos anteriores permitieron que esto pasara"

José Julio Neira, secretario de Integridad Pública

El examen de la Contraloría

La Secretaría de Integridad Pública no ha presentado ninguna denuncia en la Fiscalía por el caso de los radares, a pesar de los señalamientos. Neira explicó en la entrevista que esto es porque la Contraloría, en su examen especial, deberá determinar si hubo irregularidades.

"Estoy seguro que no son sólo funcionarios de la CTE sino que también hubieron (sic) otros personajes que también trabajaban en el sector público y privado que manipularon este proceso para beneficiar a estos dos consorcios de radares", sostuvo Neira.

La Contraloría ya inició el examen especial "a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación, pago, registro, uso y destino de los procesos de contratación de concurso público CTE-0001-2021 y CP-CTE-001-2023".

El contralor Mauricio Torres dijo en días pasados que este es uno de los temas a los que la Contraloría le está dando prioridad.

Sin embargo, los radares siguen funcionando, según reveló el ministro Luque, como método preventivo mas no para imponer sanciones. 

PRIMICIAS solicitó una entrevista en la CTE para hablar sobre los radares, sin embargo funcionarios indicaron que el vocero del tema es el ministro Luque, y que nos informarían cuando haya nueva información. PRIMICIAS también solicitó nuevas entrevistas a los consorcios Seviecu y Ecutransit, pero no hubo respuestas. También estamos a la espera de la confirmación de una entrevista con la Secretaría de Integridad Pública.

  • #radares de velocidad
  • #CTE
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Secretaría Anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    ¿Por qué el DT Ismael Rescalvo pidió disculpas a la hinchada de Barcelona SC?

  • 03

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 04

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 05

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024