Referéndum y consulta popular 2025 | ¿Dónde, cuándo y cómo capacitarse para las juntas receptoras del voto?
Con miras al referéndum y consulta popular 2025, el CNE avanza en la capacitación presencial de los ciudadanos que conformarán las 41.993 Juntas Receptoras del Voto en Ecuador y el exterior.

Imagen referencial de miembros de las juntas receptoras del voto en las elecciones generales de 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con el proceso de notificación y capacitación de los 291.080 ciudadanos designados como miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), quienes participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2025 en Ecuador.
La capacitación arrancó el 9 de octubre de 2025 y se realizará exclusivamente en modalidad presencial, en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en puntos estratégicos establecidos en todo el país.
Para conocer el lugar exacto donde debe acudir a la capacitación presencial, puede consultar este enlace en la página web oficial del CNE.
En el caso de los ecuatorianos en el exterior, las jornadas presenciales se llevarán a cabo en las oficinas consulares, según informó el organismo.
El proceso de formación previo al referéndum y consulta popular se extenderá hasta el 16 de noviembre, día en que se desarrollará la jornada electoral.
Aunque la capacitación es presencial, el CNE ha previsto un refuerzo virtual para afianzar los conocimientos de estos ciudadanos.
En paralelo, la notificación a los ciudadanos designados se realiza de forma presencial y a través de medios electrónicos, tanto en territorio nacional como en el exterior. En total, se conformarán 41.993 Juntas Receptoras del Voto.
Ellos, entre otras funciones, estarán encargados de receptar el sufragio y realizar el escrutinio el día de las elecciones.
Más integrantes de las juntas receptoras del voto
Para la consulta popular y el referéndum, el número de Miembros de Juntas Receptoras del Voto aumentó en 3.546 personas, lo que representa un incremento aproximado del 1,23% respecto a las elecciones generales de 2025.
Esto responde al aumento de aproximadamente 200.000 electores en el padrón electoral, lo que también derivó en que algunos recintos de votación fueron modificados.
De este modo, una parte de los ciudadanos deberá sufragar en un lugar distinto al de las elecciones generales anteriores, aunque el 95% de los recintos se mantienen sin cambios, aseguró el CNE.
Compartir: