Referéndum y consulta popular | Guayas concentra casi la mitad del voto PPL de Ecuador, en la jornada anticipada del 13 de noviembre
Con 4.252 PPL habilitadas, Guayas se ubicó este jueves como la provincia con mayor participación prevista en el voto anticipado del Referéndum y Consulta Popular 2025.

Funcionarios del CNE organizan la salida de paquetes y MJRV desde la Delegación Provincial del Guayas, el 13 de noviembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El proceso de voto anticipado para Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada arrancó este jueves 13 de noviembre en todo el país. Para este proceso —parte del Referéndum y Consulta Popular 2025— el padrón nacional habilitó a 9.078 PPL en 20 provincias.
En este contexto, Guayas concentró la mayor carga electoral del país, con 4.252 personas habilitadas, es decir, casi la mitad del total nacional.
Operativo electoral en Guayas
Desde la sede provincial del CNE en Guayas, a las 08:00 partieron los servidores electorales acreditados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), junto con los paquetes electorales y personal de seguridad, rumbo a los dos puntos donde se instalaron los recintos:
- Penitenciaría del Litoral: 5 recintos habilitados.
- Centro de Adolescentes Infractores Masculino: 1 recinto habilitado.
Según la directora electoral de Guayas, Rosa Tapia Andino, en la provincia se prevé la participación de hasta 4.252 PPL, aunque la cifra puede variar:
“Las personas podrán votar siempre y cuando se encuentren en el recinto, tengan su cédula de identidad y no registren sentencia condenatoria ejecutoriada”.
Rosa Tapia Andino, directora electoral de Guayas.
Tapia explicó que algunas personas previstas en padrón podrían no votar si, entre el cierre del registro y el día de la jornada, recibieron sentencia, fueron trasladadas a otro centro o no cuentan con cédula vigente.

Composición del padrón y participación esperada
Según el presidente de la Junta Provincial Electoral de Guayas, Daniel Veintimilla Soriano, el padrón en la provincia se distribuye entre 3.971 hombres y 281 mujeres, reflejando una proporción similar a la del sistema penitenciario.
“El porcentaje de participación suele ubicarse entre el 40 % y el 50 % en estas jornadas”, informó Veintimilla. Para Guayas, las autoridades prevén que la jornada concluya alrededor de las 14:00, una vez que todas las MJRV hayan recibido los sufragios correspondientes.
Garantías del proceso electoral
Durante el acto de inauguración, la delegada del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), María Fernanda González, destacó el carácter democrático del proceso:
“Es un honor participar en esta jornada que reafirma un principio fundamental del Estado de derecho: los derechos no se suspenden por la privación de libertad”.
¿Qué votan los PPL?
Las 4.252 personas habilitadas en Guayas votarán las mismas preguntas que el resto de ecuatorianos este domingo 16 de noviembre:
- Tres preguntas de referéndum para reformar parcialmente la Constitución (bases militares extranjeras, financiamiento público a partidos políticos y reducción del número de asambleístas).
- Una pregunta de consulta popular para decidir si se convoca a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
Lo que sigue en Guayas
Este viernes 14 de noviembre la provincia también participará en el programa Voto en Casa, destinado a 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75 %, quienes sufragarán desde sus domicilios en 174 juntas móviles, bajo custodia policial y militar.
Los votos de ambas jornadas —PPL y Voto en Casa— serán escrutados públicamente el domingo 16 de noviembre en la Junta Provincial Electoral, desde las 17:00.
Compartir:













