Ciudadana multada con USD 5.170 por fotografiar su voto apeló sentencia del TCE
La mujer fue sancionada por infringir la prohibición de usar celulares durante el voto en la segunda vuelta presidencial de abril de 2025, en Manabí.

Una ciudadana recibe la papeleta de votación en un recinto electoral de Ecuador, el 13 de abril del 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La causa 516-2025-TCE en contra de la ciudadana Nancy Mariuxy Zambrano podría convertirse en el primer caso en Ecuador en el que una persona sea multada por fotografiar su voto durante unas elecciones.
La presunta infracción ocurrió durante la segunda vuelta presidencial de abril de 2025, en un recinto de Manabí. Aunque el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Joaquín Viteri, falló en contra de la denunciada, la sentencia aún no está en firme.
El 6 de noviembre, el juez Viteri determinó que Zambrano violó el reglamento que prohíbe el uso de teléfonos celulares durante el sufragio y le impuso una multa de 11 salarios básicos unificados, equivalentes a USD 5.170.
Sin embargo, dos días después, la ciudadana presentó un recurso de apelación, por lo que la resolución de primera instancia deberá ser confirmada, modificada o anulada por el Pleno TCE.
Si se ratifica el fallo inicial, Zambrano sería la primera persona sancionada en Ecuador por infringir esta norma, siete meses después de que se implementara el reglamento.
Primer acusado fue declarado inocente
Durante ese tiempo, 71 personas fueron notificadas por fotografiar su voto, pero solo cinco casos llegaron a la fase de denuncia formal.
De ese grupo, una denuncia fue presentada por el CNE Nacional, otra por la delegación de Manabí y tres por la provincia de Bolívar.
Solo una —impulsada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, contra el ciudadano Carlos Velásquez Espinoza— obtuvo sentencia definitiva el 13 de octubre de 2025, que ratificó la inocencia del acusado.
Compartir:













