Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La deuda de Jorge Glas con Ecuador, por la corrupción, ya asciende a USD 132,8 millones

El Tribunal de juicio del caso Reconstrucción de Manabí dispuso el pago de USD 125 millones por parte Jorge Glas, a manera de reparación integral. Esto se suma a los montos pendientes por los casos Odebrecht y Sobornos.

Jorge Glas, exvicepresidente de la República, durante la audiencia de lectura de la sentencia en el caso Reconstrucción de Manabí, el 30 de junio de 2025.

Jorge Glas, exvicepresidente de la República, durante la audiencia de lectura de la sentencia en el caso Reconstrucción de Manabí, el 30 de junio de 2025.

- Foto

API / Rolando Enríquez

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

01 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017, sigue acumulando penas de cárcel y económicas por corrupción. El exfuncionario fue sentenciado a 13 años de cárcel y al pago de USD 125 millones por el caso Reconstrucción de Manabí.

Al mediodía del 30 de junio de 2025, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), presidido por la jueza Mercedes Caicedo, declaró la culpabilidad de Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción. Fueron condenados por peculado.

Si bien esta es la sentencia de primera instancia, y las defensas tanto de Glas como de Bernal anunciaron que apelarían la decisión, la nueva condena de Glas llega a sumarse a las dispuestas en casos anteriores.

Actualmente, Glas está pagando una condena unificada de ocho años: había sido sentenciado por los casos Odebrecht y Sobornos, a seis y ocho años de cárcel, respectivamente. Pero la pena mayor absorbió a la otra. Ahora, con una nueva pena de 13 años, todavía no se ha definido como se hará el nuevo cómputo.

Pero, más allá de los años de cárcel que Glas está pagando desde octubre de 2017, la tres sentencias que pesan en su contra también incluyen pagos de reparaciones integrales a favor del Estado ecuatoriano, en calidad de víctima de la corrupción.

En total, entre los tres casos, la deuda de Glas ya asciende a USD 132,8 millones, aunque la mayoría de ese monto se refiere al caso Reconstrucción de Manabí, cuya sentencia todavía no está en firme.

  • Rafael Correa, Carlos Pólit y Jorge Glas aparecen en la lista de corruptos que le deben USD 154 millones a Ecuador

Los casos y las reparaciones

  1. 1

    Caso Odebrecht

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 16 de octubre de 2019, el Tribunal de Casación de la CNJ negó el último recurso de los sentenciados por el caso Odebrecht en Ecuador, entre ellos están el exvicepresidente Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera. Desde ese día, la sentencia quedó en firme y debió ejecutarse.

    Jorge Glas y siete personas más fueron sentenciados a seis años de cárcel. Un poco más de cinco años después del fallo, Glas es el único que sigue preso. Sin embargo, todavía no se han cobrado los USD 33,4 millones que se dispusieron como reparación.

    Por el momento, solo Gustavo Massuh, que debe USD 860.931, ha empezado a pagar su reparación. El 9 de diciembre de 2024, Massuh pagó los primeros USD 200.000. Y continuará pagando en agosto de 2025, julio de 2026 y septiembre de 2026, hasta completar la totalidad de la reparación a favor del Estado.

    Kepler Verduga, otro de los sentenciados que debe USD 1,5 millones, también empezó el camino para un acuerdo de pago. El 14 de enero de 2025, a través de su defensa, el empresario ofreció pagar su deuda en tres partes. La fórmula de pago sigue en trámite de aceptación.

    Glas y Rivera son los que deben la mayor parte de la reparación, USD 7 millones, cada uno. Sin embargo, Rivera murió en la pandemia y Glas todavía no ha cumplido con el pago. Desde junio de 2024, la Procuraduría ha solicitado una certificación de los bienes del exvicepresidente para proceder al embargo, pero todavía no se ha concretado.

  2. 2

    Caso Sobornos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En septiembre de 2020, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó la sentencia contra 20 personas por el caso Sobornos, en el que se investigó una estructura que cobró sobornos durante el Gobierno de Rafael Correa a cambio de contratos públicos.

    Correa y el exvicepresidente Jorge Glas fueron sentenciados a ocho años de cárcel por ese proceso. Además, cada uno debe pagar USD 778.224 como reparación integral a favor del Estado, como medida de reparación. Casi cinco años después, ninguno ha pagado.

    La Procuraduría identificó que Glas contaba con ocho propiedades: es copropietario de dos departamentos, dos estacionamientos y un secadero, en un conjunto residencial en Quito. Y también es usufructuario vitalicio de tres propiedades en Atacames, que están a nombre de sus hijos.

    Según la última declaración jurada de bienes de Glas, los dos departamentos en Quito están valorados en unos USD 144.000. Pero, de eso solo le corresponde la mitad. No se conoce el valor de los bienes en Atacames.

    Hasta finales de 2024, la Procuraduría habría logrado embargar un departamento en Esmeraldas, pero no alcanza para cubrir todo el dinero que Glas debe al país.

  3. 3

    El caso Reconstrucción de Manabí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La última sentencia para Jorge Glas, por el caso Reconstrucción de Manabí, es la que dejó el más alto monto de reparación integral. El Tribunal dispuso un pago de USD 250 millones, divididos entre Glas y Carlos Bernal.

    Los USD 125 millones que le corresponden a Glas representan el 94,1% de su deuda con el Estado ecuatoriano. Sin embargo, todavía resta que la condena esté en firme para que el Estado pueda activarse para intentar cobrar ese monto.

    Inicialmente, la Procuraduría había solicitado una reparación de USD 221 millones, que era el monto de las obras que causaron un perjuicio al Estado. Sin embargo, los Jueces desestimaron esta petición y pusieron un monto más elevado como resarcimiento al "dolor causado" a los habitantes de Manabí y Esmeraldas.

  • #Jorge Glas
  • #corrupción
  • #Caso Odebrecht
  • #Caso Sobornos
  • #reconstrucción de Manabí
  • #reparación integral
  • #correísmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Álvaro Rosero declina asumir el Ministerio de Gobierno en medio de polémica

  • 02

    Luisa González atraviesa horas críticas dentro del movimiento correísta, Revolución Ciudadana

  • 03

    En la mayoría de cantones con alta población indígena arrasó el 'No' en la consulta y referendo

  • 04

    Los 13 detenidos en Otavalo durante el paro ya no serán procesados por terrorismo sino por ataque y resistencia

  • 05

    John Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano, es sentenciado a 40 meses de prisión en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025