TCE archiva denuncia contra Luisa González por incumplir requisitos
Una denuncia por supuesta violencia política de género contra Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, termina archivada en el TCE.

Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, durante la segunda vuelta electoral, el 13 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) rechazó la apelación presentada frente al archivo de una denuncia por supuesta violencia política de género contra Luisa González, aunque la excandidata presidencial del correísmo todavía enfrenta otra causa similar junto con Rafael Correa.
La decisión se tomó con cuatro votos a favor y uno concurrente, el 8 de mayo de 2025, debido al incumplimiento de requisitos por parte del autor de la denuncia.
El organismo determinó que el denunciante no presentó documentos válidos para demostrar que actuaba como adherente del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), en este proceso.
La denuncia se centraba en "posibles actos de violencia política de género" de González contra María Beatriz Moreno, quien es directora nacional de ADN. Eso, después de que en el debate de marzo pasado, la excandidata le achacara supuestos vínculos con el narcotráfico.
Sin embargo, González todavía enfrenta otra denuncia por violencia política de género en el TCE, aunque el organismo dio dos días de plazo al autor de la denuncia para que aclare y complete su pedido.
La violencia política de género es, desde 2020, una infracción electoral grave. Las reformas al Código de la Democracia, aprobadas ese año, incluyeron este tipo de infracción que, hasta entonces, no estaba regulado de ninguna forma.
El objetivo era evitar comentarios, especialmente, en contra de mujeres candidatas o políticas. La infracción se sanciona con fuertes multas hasta la suspensión de derechos políticos o destitución.
Compartir: