Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de su tercer juicio
En la Corte Nacional de Justicia se instaló la audiencia de juicio contra el expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, por presunta asociación ilícita en el caso Pantalla. Ya tiene dos condenas y se expone a otra más.

Los jueces Marco Rodríguez, Javier de la Cadena y Rodrigo Sarango durante la audiencia de juicio a Wilman Terán, expresidente de la Judicatura, en el caso Pantalla, el 3 de julio de 2025.
- Foto
Corte Nacional de Justicia
Autor:
EFE/redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, enfrenta desde este jueves, 3 de julio de 2025, un tercer juicio en su contra, tras haber sido condenado previamente en otros dos juicios previos por delincuencia organizada y obstrucción a la Justicia.
En este nuevo juicio, Terán está acusado por asociación ilícita dentro del denominado caso Pantalla, al presuntamente haber interferido como presidente del Consejo de la Judicatura en el proceso de selección de jueces de la Corte Nacional desarrollado en 2023. Este delito se sanciona hasta con 5 años de prisión.
Según la acusación de la Fiscalía, Terán trató de dirigir el proceso de selección de jueces con el objetivo de beneficiar a su pareja sentimental, Anabel Torres, quien también forma parte de los acusados en este caso, y así lograr el control sobre el máximo órgano de justicia ordinaria del país.
El caso Pantalla ya tiene tres exfuncionarios del Consejo de la Judicatura condenados de manera previa en procedimientos abreviados donde los acusados reconocieron su culpabilidad a cambio de obtener penas reducidas.
Estos tres otros implicados admitieron haber ayudado a Terán a gestionar la elaboración de un segundo examen de confianza, dirigido a los postulantes que no superaron el puntaje mínimo requerido en el primero, y a obtener el banco de preguntas del concurso, con el propósito de beneficiar directamente a Anabel Torres.
"Un objetivo estratégico"
En su alegato inicial de acusación, el fiscal general adjunto Wilson Toainga aseguró que "el poder judicial se ha convertido en un objetivo estratégico para grupos políticos, económicos y criminales que buscan manipularlo para fortalecer su influencia, evadir responsabilidades o promover negocios al margen de la ley".
"Este fenómeno ha abierto las puertas a individuos sin principios éticos, dispuestos a desvirtuar la función de la Justicia en beneficio propio. Lo más grave: estas prácticas se han instalado en los niveles más altos del sistema judicial", señaló Toainga.
En el arranque de juicio, la Procuraduría también acusó a Terán y dijo que el concurso fallido comprometió fondos públicos por un monto de USD 215.000 que deberá devolver al Estado. Terán contestó que no se asoció con nadie, que está listo para responder y se declaró inocente, reportó Ecuavisa.
Terán se encuentra en prisión desde diciembre de 2023, cuando fue detenido como parte del caso Metástasis, una trama de corrupción judicial, policial y carcelaria creada por el difunto narcotraficante Leandro 'El Patrón' Norero, asesinado en prisión en 2022.
En el caso Metástasis, Terán fue condenado a nueve años y cuatro meses de prisión por delincuencia organizada porque, "en su calidad de juez de la Corte Nacional, facilitó la manipulación del habeas corpus a favor del hermano de Norero, retrasando su tramitación a cambio de dinero", según detalló el Ministerio Público.
A finales de 2024, Terán recibió una segunda condena con otros nueve años y cuatro meses de prisión, en este caso por obstrucción a la justicia al haber promovido ilegalmente la suspensión y destitución del juez de la Corte Nacional Walter Macías para separarlo de un caso donde estaba procesada la entonces vocal de la misma Corte Ruth Barreno.
Compartir: