Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Esta es la ruta del agua para llegar a los hogares de Quito

Cinco sistemas abastecen de agua potable a Quito. Sus 2,6 millones de habitantes consumen alrededor de 8.500 litros por segundo.

Imagen del volcán Antisana, una de las fuentes de agua de Quito, en abril de 2024.

Imagen del volcán Antisana, una de las fuentes de agua de Quito, en abril de 2024.

- Foto

Municipio de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

17 nov 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Páramos de volcanes, pozos y ríos, algunos ubicados a más de 50 kilómetros de distancia, son las principales fuentes naturales de agua que abastecen a los 1.200 barrios de Quito. 

Entre las más importantes están los volcanes Antisana, Pichincha, Atacazo, Sincholagua y Cotopaxí, así como los ríos Pita y Pichán. 

La Empresa de Agua Potable (Epmpas) explica que el agua que nace en esos lugares es conocida como 'agua cruda', pues necesita ser potabilizada previo a su consumo.

  • Salve Faccha: La principal fuente de agua de Quito atraviesa la peor crisis de su historia

Este proceso se lo realiza en las plantas potabilizadoras e incluye, el uso de cloro, sulfatos y polímeros, además del paso por sedimentadores para evitar el paso de los residuos más pequeños.

Hasta este punto, el proceso toma unas siete horas. Lo que resta es la distribución a los hogares por los más de 7.500 kilómetros de tuberías que tiene la ciudad entre las plantas potabilizadores y los hogares.

thumb
Ruta del agua potable de QuitoInfografía: Diego Corrales / Primicias

Rafael Osorio, jefe de Recursos Hídricos de la Epmaps, explica que la falta de lluvias en Ecuador ha provocado que los dos sistemas más importantes de Quito presenten problemas.

Se trata del Sistema Integrado Papallacta, que abastece de agua al 45% de la población, y el Sistema Pita - Puegansí, que lo hace al 27%

"En estos sistemas no ha habido lluvias significativas desde junio de 2024 y sus embalses no se pueden recuperar, mientras la demanda no se detiene", explica.

Este problema empujó a que la Epmaps implemente cortes de agua de hasta 12 horas en los barrios del centro y sur de la ciudad que reciben agua del Sistema Pita - Puengasí. La medida estará vigente hasta, al menos, finales de noviembre de 2024 con la posibilidad de que se extiendan si no se presentan lluvias.

Con relación a los barrios del norte y de las parroquias orientales que reciben agua del Sistema Integrado Papallacta, la Epmaps asegura que la dotación de agua está garantizada hasta diciembre de 2024.

Las autoridades de la entidad no descartan implementar racionamientos en los primeros meses de 2025.

  • #cortes de agua
  • #Epmaps
  • #Quito
  • #barrios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Barrios de la parroquia Nayón, en el oriente de Quito, se quedan sin agua, el 10 de noviembre

  • 02

    Cortes de luz se reportan en varias zonas de Quito este 10 de noviembre de 2025

  • 03

    El paisaje de Quito se contamina con publicidad sin control; empresas con vallas ilegales, multas sin cobrar

  • 04

    Una persona muere en accidente de tránsito en la vía Pifo - Papallacta este 10 de noviembre de 2025

  • 05

    ¡Atención! Estos son los cierres viales por los conciertos de Shakira en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025