Alcalde de Quito: El sur seguirá sin agua una semana más hasta terminar la reparación de la tubería dañada
Desde el 9 de julio de 2025, unos 400.000 habitantes de seis parroquias de Quito están sin agua por una tubería dañada tras un deslizamiento de tierra.

Habitantes del sur de Quito hacen fila para buscar agua en la parroquia Quitumbe, el 11 de julio de 2025.
- Foto
Jonathan Machado / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el quinto día de desabastecimiento de agua en el sur de Quito, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, informó la tarde del 13 de julio de 2025 que los trabajos para restituir el servicio de agua potable tomarán todavía unos seis días más.
Hasta la tarde de este domingo, el alcalde dijo que ya se habían removido 120.000 m³ de tierra, de los 180.000 que cayeron sobre una tubería de la línea de conducción que suministra agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje, lo que causó una rotura, el pasado 9 de julio.
"La estimación es que el próximo fin de semana esté todo reestablecido... Toda la semana estaremos sin agua, hasta el fin de semana próximo. No quiero hablar de un escenario optimista, sino de uno realista", añadió el alcalde.
"Es muy doloroso para nosotros tener que anunciar esto, pero también es responsable y tenemos que hacerlo"
Pabel Muñoz.
El alcalde precisó que lo más probable es que no habrá agua en el sur de Quito al menos hasta el sábado 19 de julio de 2025.
Más temprano, Muñoz había dicho que los trabajos de limpieza habían avanzado pese al frío clima y ya se ha retirado el 45% del lodo que cubría la tubería dañada.
"Tras dos días de trabajo ininterrumpido, ya se ha retirado el 45 % del lodo que cubre la tubería en el Antisana. Más de 100 trabajadores enfrentan temperaturas de hasta –4 °C para estabilizar el terreno y remover 180.000 m³ de tierra", dijo Muñoz en su cuenta de la red social X este 13 de julio de 2025.
Un hito importante es que este 13 de julio se identificó el punto en el que comenzó la rotura, dijo Muñoz.
Luego de que termine la remoción de tierra en la zona se debe reemplazar una parte de la tubería y hacer trabajos de soldadura. Luego de esto, además se realizarán mediciones láser para revisar que no haya fisuras, explicó el alcalde.
El alcalde añadió que mientras se realizan los trabajos para restituir el servicio con normalidad, se ha reforzado el abastecimiento de agua por otras vías.
"Hoy operan hidrantes, cisternas inflables y 60 tanqueros en ruta. No hemos parado ni un solo minuto. Cada apoyo cuenta. Cada acción alivia", añadió el alcalde y precisó que estaba dirigiéndose al sector La Mica, en donde fue el daño.
¿Por qué el sur de Quito está sin agua?
El 10 de julio de 2025 el COE Metropolitano declaró el estado de emergencia en seis parroquias de Quito debido a la afectación en el abastecimiento de agua, provocada por el daño en la línea de conducción que suministra agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje.
Esto, luego de que el 9 de julio de 2025, un movimiento de tierra a 10 kilómetros de la zona de captación del sector La Mica ocasionó este inconveniente, dejando sin el servicio a varias zonas del sur de la capital en donde viven unas 400.000 personas.
Las parroquias incluidas en el estado de emergencia son:
1. La Argelia
2. Quitumbe
3. Turubamba
Guamaní
4. La Ecuatoriana
5. Chillogallo
En este escenario, el Gobierno Nacional también ha entregado ayuda en las zonas sin agua. El Ministerio del Ambiente llevó agua el 12 de julio de 2025 a los sectores de Bellavista Alta, La Bretaña, Bellavista del Sur y Turubamba de Monjas BEF. La entidad detalló que entregó:
Cuatro tanqueros de agua potable, cuatro tanques de almacenamiento de 2.500 litros que permanecerán de forma fija en puntos estratégicos de cada barrio y 2.400 pastillas de cloración, para purificar aproximadamente 4.800 litros de agua.
Compartir: