Camiones recolectores de basura de Quito salieron de operación a pocos meses de su compra, denuncia concejal
El Municipio de Quito compró seis camiones recolectores de basura por un monto cercano a USD 1 millón. Todos están fuera de operación, según el concejal, Andrés Campaña.

Imagen de los camiones de Emaseo durante su entrega en diciembre de 2024.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La compra de seis camiones recolectores de basura en Quito, conocidos como camiones satélite con lifter, terminó en un problema para Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo).
En agosto de 2024 Emaseo firmo un contrato con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por USD 5,4 millones para, entre otras cosas, la renovación parcial de su flota y la compra de 1.000 contenedores. En ese monto estaba contemplada la adquisición los seis vehículos satélite lifter, con una inversión de USD 804.507.
En ese entonces, concejales de oposición como Andrés Campaña, Wilson Merino y Fidel Chamba cuestionaron el acuerdo al considerarlo "ilegal, pues no cumplió con los pasos establecidos en la Ley de Contratación Pública".
Aun así, Emaseo defendió la compra afirmando que se trata de un acuerdo con un organismo internacional, que tiene sus propias condiciones. Una de ellas: que los documentos pueden permanecer como privados.
Según Camapaña, a finales de 2024 los camiones ingresaron a la flota de Emaseo, con el objetivo de repotenciarla, ya que algunos recolectores habían cumplido su vida útil. Sin embargo, apenas pasaron cinco meses y los vehículos empezaron a presentar fallas mecánicas, que provocaron su salida de operación.
La primera unidad afectada fue la 30-202, cuyo sistema no desarrolló la suficiente fuerza para operar desde el 15 de mayo de 2025. Para el 6 de julio, el camión salió de operación, luego de que los técnicos verificaron que presentaba una "falla crítica en árbol cardán con pernos faltantes y pérdida total de tracción".
Nueve días después, el 26 de mayo, la unidad 30-199 presentó un ruido fuerte y anormal en el motor. Tras la inspección, Emaseo decidió que salga de funcionamiento.
Para el 5 de junio, los problemas siguieron apareciendo. Esta vez fue el camión 30-200, que tuvo una fuga de aceite, fallas en el freno de máquina y ruidos en el chasis. También tuvo que salir de operación. Horas más tarde, la unidad 30-201 registró la pérdida de presión en el cilindro principal del sistema hidráulico (sin fuerza), lo que le impidió seguir brindando el servicio.
Hasta ese día, Emaseo ya había perdido cuatro de los seis camiones que compró, dice Campaña. Una situación que llegó a su punto más crítico en los últimos 15 días cuando dejaron de operar los dos últimos recolectores.
El 19 de junio de 2025 fue el turno de la unidad 30-2023, luego de que los técnicos encontraron una fuga en el cilindro hidráulico, además de problemas en el embrague. Finalmente, el 25 de junio, el camión 30-204 se quedó sin fuerza por fallas en la circulación del combustible, lo que obligó a la empresa municipal a sacarlo de funcionamiento.
Campaña detalla que los camiones dejaron de operar, pese a contar con poco recorrido. Ninguno supera los 21.000 kilómetros. "La unidad 30-201 apenas tienen 9.784 kilómetros y ya está dañada. Es increíble lo que pasa", dice.
Y agrega que "el hecho de que los seis camiones recolectores de basura no funcionen, pone el riesgo la continuidad de este servicio sensible".
PRIMICIAS solicitó la versión de Emaseo y está a la espera de la respuesta.
Compartir: