Las Casas, el barrio tradicional que se transformó en un destino gastronómico de Quito
Restaurantes, bares, cafeterías y heladerías crearon un circuito gastronómico Las Casas, un barrio tradicional y residencial en el centro norte de Quito.
%pie%
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Viviendas antiguas, negocios propios de un barrio residencial de clase media y vecinos que caminan en pijama acompañados de sus mascotas, contrastan con los restaurantes, cafeterías, bares y heladerías que llegaron con nuevas propuestas en Las Casas, un barrio tradicional ubicado en el centro norte de Quito.
En apenas una cuadra, sobre la calle Ruiz de Castilla, entre Selva Alegre y Lorenzo de Aldana, funciona un circuito gastronómico para todos los gustos. Quien dio el primer paso para consolidar el sector fue Junior Córdova.
En 2013 creó Shibumi. Una apuesta por el sushi, que aprendió a preparar cuando vivió en Dinamarca. "El primer local que tuvimos fue un garaje de 10 metros cuadrados", recuerda sentado en el nuevo local que funciona a menos de 20 pasos del primero.

Con el paso de los años, ese espacio quedó corto. Pasaron a otro con capacidad para 10 personas, luego a uno de 16 y, finalmente, a uno de 40.
"Decidí abrir el restaurante en Las Casas porque mi esposa es de aquí. Mi hija creció aquí", dice. Mientras el restaurante empieza a recibir comensales, explica el concepto de Shibumi: "Shibumi significa 'la belleza de lo simple'. Yo siempre he promovido el omasake, que no es otra cosa que la confianza que una persona le da a un chef para que te sirva lo que él quiera".
Agrega que la diferencia con otros restaurantes que venden productos similres radica en que "nosotros nos damos el tiempo para explicar lo que hacemos, que todo es elaborado con productos naturales. No usamos queso crema, no tenemos salsa de anguila, no tenemos cangrejo sintético y la gente ya sabe lo que ofrecemos y que estamos en Las Casas", destaca.
A 15 metros de ahí está Chulpi Urbano. Al igual que Shibumi, el restaurante funciona en un inmueble que alguna vez fue una vivienda. Con algunas adecuaciones internas, el negocio empezó a funcionar a inicios de 2019.

Carlos Santos, su propietario, cuenta que frecuentaba Shibumi cuando era estudiante de gastronomía. "Nos hicimos amigos con Junior y cuando quise abrir el restaurante me dijo que hay un local en Las Casas. No lo dudé y desde entonces estamos aquí".
Para él, la esencia de Chulpi Urbano está en "ofrecer cocina ecuatoriana creativa". Se refiere a las propuestas innovadoras que reflejan sus platos. "Nuestra propuesta es casual. Siempre nos basamos en lo urbano o casual de las cosas. Por ejemplo, tenemos un plato de bondiola de cerdo, que tiene mucho de cocina andina. Va acompañada de salsa de chiche y duraznos con unas croquetas de morocho, a lo que se agrega un kimchi de col morada", detalla.
Santos asegura que el restaurante permanecerá en Las Casas, pese a que no se trata de un barrio comercial, pues "es el que nos abrió las puertas y nos permitió darle una nueva cara para posicionarlo como un barrio seguro y con una buena oferta culinaria".
Bares, cafeterías, pastelerías y heladerías
Cruzando la calle Ruiz de Castilla, frente a Shibumi, está Plural. Una propuesta innovadora en el segmento de bebidas.
José Xavier Gallegos es uno de sus tres fundadores. Con un look descomplicado que retrata la idea del bar, resume su propuesta: "Hacemos espumantes de gasificación natural, elaborados con botánicos orgánicos de productores locales. Es algo innovador, nuevo y totalmente natural".

Su apuesta más grande son los pét nats, espumantes no alcohólicos gasificados artesanalmente, conocidos como “espumantes naturales”. Además, ofrecen cócteles largos, como spritz, y cócteles cortos, elaborados con licores nacionales e importados.
Gallegos recuerda que Plural llegó a Las Casas a finales de 2023. Sin embargo, sus propietarios conocieron el barrio años atrás cuando el negocio, que también funciona en el sector de la Granda Centeno, cumplió un año.
Fueron a festejar en Shibumi y Córdova les convenció de que se instalen en un local en el que funcionaba la cafetería Broz, otra propuesta destacada de Las Casas. Luego de pensarlo varios días, aceptaron y desde entonces están ahí.
Casi al finalizar la calle Lorenzo de Alnada está Miel & Chocolate, una pastelería artesanal que funciona desde 2022 de la mano de Paulina Arciniegas. "Las Casas es un barrio residencial y tranquilo en el que podemos trabajar sin problemas", dice.
Relata que el negocio empezó como una pastelería y cafetería. "Yo soy de Loja y mi familia ha sido pastelera toda la vida. Hacemos todo lo que tiene que ver con galletería lojana, pastelería artesanal, pastelería de vanguardia y, desde hace un año, tenemos platos de sal".

Casi al finalizar la calle Ruiz de Castilla, donde empieza la intersección con la calle Selva Alegre, está la heladería Blum. Se trata del último emprendimiento en sumarse al circuito gastronómico de Las Casas, desde septiembre de 2025. Su oferta es clara: sabores poco conocidos, mezclas novedosos y poca azúcar.
Soledad Larrea, su fundadora, explica que algunos de los ingredientes con los que trabaja son rosas, jengibre, pepinillo y cedrón. Además de hierba luisa, jazmín y cardamomo. "Todos con bajo contenido de azúcar", subraya. Estos sabores se mezclan con algunos tradicionales como chocolate, fresa, guanábana y café para tener un mejor balance.

Camaradería, la clave
Los emprendedores de Las Casas concuerdan en que la camaradería ha sido una de las claves para posicionar al barrio como un destino culinario.
"Si a uno le falta una silla o una mesa, siempre hay alguien dispuesto a ayudarte", dice José Xavier Gallegos, de Plural.
En esta misma línea, Junior Córdova, propietario de Shibumi, cuenta que la organización del sector se ha dado de forma "natural, orgánica y respetuosa entre todos". Agrega que "por más que tengamos varios restaurantes y el bar, somos respetuosos de los vecinos y eso ha dado paso a la consolidación del sector".
Además, cree que el hecho de que cada negocio cuente con seguridad privada ha permitido que el sector se mantenga "tranquilo y casi libre de delincuencia".
Asimismo, todos los propietarios están al tanto de la oferta que tienen sus vecinos para promocionarlos entre quienes llegan a sus restaurantes y así generar comunidad.
Compartir: