Puente del Chiche estará cerrado dos semanas, a partir de este viernes 24 de octubre
Debido a que el puente El Chiche cuenta con una sola calzada, el Municipio decidió cerrar completamente la vía entre Puembo y El Arenal para garantizar la seguridad durante los trabajos finales de rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín.

Imagen referencial del puente El Chiche, 31 de agosto de 2023.
- Foto
@AMT_Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A partir de este viernes 24 de octubre de 2025, a las 20:00, la circulación vehicular sobre el puente de El Chiche se cerrará completamente durante 15 días, informó el Municipio de Quito, al señalar que esto es parte de las tareas de rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín.
Las autoridades informaron que el cierre total de la vía permitirá concluir los tramos desde el ingreso a Puembo hasta el puente, así como la conexión del acceso occidental desde El Arenal (Tumbaco), en el oriente de la capital.
La Agencia Metropolitana de Tránsito y la Secretaría de Movilidad y la Administración Zonal decidieron el cierre total debido a que el puente cuenta con una sola calzada de dos carriles (uno por sentido). Esto imposibilita la operación segura de la maquinaria pesada mientras circula tráfico, además de poner en riesgo a los usuarios, según indicaron.
Para minimizar las molestias, los trabajos se realizarán de forma intensiva y continua, incluso durante los días del feriado de noviembre, aprovechando al máximo el tiempo y las condiciones climáticas, agregaron.

Las rutas alternas para esta intervención entre Puembo y El Arenal estarán señalizadas, con la Ruta Viva como vía principal, junto a calles internas que conectan de manera alternativa por el barrio Tola Grande.
La rehabilitación del tramo hasta el ingreso a Puembo ya está completa y operativa, lo que permite iniciar los trabajos en los accesos al puente El Chiche, aseguró el Municipio.
Por su parte, el tramo entre Puembo y Pifo se encuentra en fase final, a pocas semanas de completar la nueva estructura asfáltica, mientras se mantiene el contraflujo para la circulación hacia Yaruquí, Tababela y el aeropuerto.
Compartir: