El correísmo busca fuerza en el Concejo de Quito, para responder al proceso de revocatoria
El correísmo logró reelegir a Fernanda Racines como vicealcaldesa con apoyo de concejales que antes actuaban como oposición. ¿Coyuntura o una nueva configuración política en el Concejo Metropolitano?

La vicealcaldesa, Fernanda Racines, fue reelecta para el período 2025 - 2027. La votación se dio el jueves 15 de mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La reelección de Fernanda Racines como vicealcaldesa y primera vicepresidenta del Concejo Metropolitano de Quito no solo confirmó la mayoría del bloque oficialista de Revolución Ciudadana, sino que dejó ver lo que parece nueva configuración de fuerzas dentro del cabildo.
La jornada de votación, realizada este jueves 15 de mayo, evidenció debilidad de la oposición y el rol determinante que tiene la tercera corriente, que tiene ocho integrantes y -según algunos de sus integrantes- busca salirse del dualismo político oficialismo-oposición en el Concejo Metropolitano.
Con 15 votos a favor y siete en contra, Racines fue ratificada en su cargo con apoyos del correísmo y de otros concejales identificados como oposición, pero que habitualmente respaldan al oficialismo.
Una de ellas es Analía Ledesma (Izquierda Democrática), quien respaldó la reelección pero afirma que no se alinea ni con el oficialismo ni con la oposición.
“Nosotros no estamos en ninguno de los dos extremos. Representamos una tercera corriente que quiere trabajar por el bien de la ciudad”
Analía Ledesma, concejala de Quito
Esa postura fue cuestionada por el concejal Wilson Merino, quien llegó por medio de una alianza con la Revolución Ciudadana, pero mutó en una figura de la oposición, quien sostuvo que “no existen tres corrientes; se está con el oficialismo o en contra”.
Merino advirtió que el panorama político en el Concejo comienza a clarificarse con una tendencia favorable al oficialismo, que podría marcar la agenda municipal en lo que resta del periodo.
Según el concejal Merino, el Concejo quedaría conformado por seis concejales correístas, más el Alcalde Pabel Muñoz y ocho aliados. Dejando una minoría de oposición con siete concejales, tal como se dio la votación del jueves 15 de mayo de 2025.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, no negó la existencia de una tercera vía. Por el contrario, señaló que esa diversidad política podría ser una oportunidad para construir consensos.
“Las autoridades electas permitirán buscar unidad con todos los concejales. Esa será la misión de Fernanda Racines y de Darío Cahueñas”
Pabel Muñoz, alcalde de Quito.
Cahueñas, también reelecto como segundo vicepresidente del Concejo, fue elegido concejal por la Izquierda Democrática, pero en la práctica se ha acercado al bloque correísta.
Esta configuración política se da en un contexto en el que Muñoz enfrenta un proceso de revocatoria. El trámite se encuentra en etapa de recolección de firmas: se necesitan 206.000 rúbricas válidas para llamar a una votación ciudadana que defina su permanencia en el cargo.
De avanzar, el escenario cambiaría de forma significativa, ya que la vicealcaldesa asumiría de forma temporal la Alcaldía.
El comportamiento del Concejo contrasta con lo ocurrido recientemente en la Asamblea Nacional, donde en su primera sesión el correísmo no logró ninguna autoridad.
En cambio, en el cabildo quiteño, el oficialismo logró consolidar una mayoría que podría definir el rumbo político de la ciudad durante los próximos dos años.
Compartir: