Corte de luz afecta al centro norte de Quito este 4 de julio de 2025, ¿cuál fue la causa del apagón?
La Empresa Eléctrica de Quito logró restablecer el servicio tras una interrupción registrada en el sector de La Carolina, al norte de la ciudad.

Semáforos apagados en la República y Eloy Alfaro, en Quito, el 4 de julio de 2025, por un corte de luz.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Usuarios reportaron un repentino corte de luz en el centro norte de Quito, la mañana del 4 de julio de 2025, que se produjo un día después de la salida de operaciones de la central Coca Coco Sinclair y otras hidroeléctricas.
La Empresa Eléctrica de Quito informó que su personal operativo acudió a la Subestación Carolina para determinar la causa de la desconexión del servicio eléctrico, en la zona comercial y bancaria de la capital.
"Al momento estamos realizando maniobras de transferencia para restablecer el servicio lo antes posible", informó la Empresa Eléctrica en sus redes sociales.
Varios usuarios reportaron el corte de luz en zonas como La Carolina, 6 de Diciembre, La Pradera, entre otros sectores.
¿Cuál fue la causa del corte de luz en Quito? Tras la inspección, la Empresa Eléctrica informó que este apagón fue por la caída de un árbol sobre la línea de sub transmisión. Aseguró que el servicio se restableció poco después.
La Agencia Metropolitana de Tránsito informó, alrededor de las 11:50, que "debido a fallas eléctricas" los semáforos que están ubicados en la avenida Gaspar de Villareal y El Inca no están operativos. Esto ocasionó congestión vehicular.
Además, hubo reportes de un corte de luz en Solanda, en el sur de la ciudad.
Hasta el 3 de julio, ocho hidroeléctricas de Ecuador estaban fuera de servicio, debido a que las intensas lluvias en la Amazonía afectaron la calidad del agua de los ríos que las abastecen.
Sin embargo, el ministro subrogante de Energía, Guillermo Ferreira, aseguró en rueda de prensa que no habrá cortes de luz programados.
"Las ocho hidroeléctricas que están paralizadas tienen una capacidad de generación de 1.200 megavatios, pero la demanda está cubierta", aseveró Ferreira.
Compartir: