USD 1 costará entrar a los museos de Quito durante el feriado de noviembre
Cuatro museos de Quito, además del Centro de Arte Contemporáneo, ofrecerán diferentes actividades durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca.

Visita guiada en el Museo del Carmen Alto, en el Centro Histórico de Quito.
- Foto
Facebook Museo del Carmen Alto
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Ruta de los Museos de Quito busca atraer visitantes durante el feriado por el Día de Difuntos e Independencia de Cuenca, que formará un puente entre el 1 y el 4 de noviembre de 2025.
En un comunicado de prensa, el Municipio capitalino informó que "por un costo de USD 1 solo en las fechas indicadas, los visitantes tendrán acceso a un museo diferente cada día, disfrutando de una experiencia diversa y enriquecedora".
Detalló que el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) será el primer destino el 1 de noviembre; mientras que el 2 de noviembre será el turno del Yaku Parque Museo del Agua. Para el 3 de noviembre, el Museo de la Ciudad costará USD 1 y el 4 de noviembre, el Museo del Carmen Alto.
"La ruta ofrece talleres, recorridos teatralizados, exposiciones y ollas comunitarias, en una agenda que cobra el nombre de “´Doña Colada y Don Huesos te invitan a su primera fiesta morada'", agregó el Municipio.
Actividades
El sábado 1 de noviembre, de 10:00 a 14:30, el Centro de Arte Contemporáneo organizará Aya Marcay Quilla, una olla comunitaria para honrar a los muertos. Los visitantes prepararán la tradicional colada morada, como un acto de memoria, aprendizaje y cuidado compartido. La entrada es libre.
Ese mismo día, de 09:00 a 16:00, en el Museo Interactivo de Ciencia, el espacio educativo y lúdico Awawaw estará abierto para fomentar el desarrollo cognitivo, emocional, físico y social de niñas y niños de 0 a 5 años, a través de experiencias sensoriales y actividades interactivas adaptadas a sus diferentes etapas de crecimiento.
El domingo 2 de noviembre, de 09:30 a 17:00, Yaku Parque Museo del Agua organizará la Feria Aguacero, un espacio donde disfrutará de productos ecológicos, talleres, charlas y presentaciones artísticas que fomentan el respeto por la naturaleza.
El lunes 3 de noviembre, a las 11:00 y 14:00, el Museo de la Ciudad presentará 'Altar de las voces apagadas'. "Se trata una acción educativa y sensible que parte del acta de defunción de Juan Pío Montúfar, un documento que impulsa a reflexionar sobre las violencias estatales y su eco en la actualidad", explica el Municipip.
Por último, el martes 4 de noviembre, de 09:00 a 17:00, en el Museo del Carmen Alto se presentará la exposición 'La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad', una exposición que revela cómo la dote influyó en las vidas de las mujeres durante la colonia, mostrando su relación con el matrimonio y la clausura.
Compartir: