Controversia por rescate de perros maltratados en Quito: UBA denuncia intimidaciones y fundación cuestiona presuntos "sacrificios"
Activistas intentaron llevarse a perros maltratados que fueron rescatados por la Unidad de Bienestar Animal (UBA) en San Isidro del Inca, en Quito. Un video registró el hecho.

Imágenes de perros maltratados en San Isidro del Inca, en Quito, y de activistas que intentaron llevarse a los animales de compañía.
- Foto
UBA
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El rescate de cinco perros maltratados provocó una controversia en Quito. Mientras el personal de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) tomaba procedimiento, activistas de una fundación intentaron llevarse a los animales de compañía.
El hecho quedó registrado en un video que la propia UBA difundió en sus redes sociales este 5 de mayo de 2025.
En el clip, tres personas aparecen bloqueando el carro de la institución municipal, a la vez que graban con sus celulares. Uno de ellos luce una camiseta que lo vincula con una fundación de rescate animal.
¿Qué sucedió?
Antes del incidente, la UBA recibió una alerta por un caso de maltrato animal en San Isidro del Inca, en el norte de la ciudad.
Moradores del sector grabaron a un hombre que golpeaba con un palo a un perro en la terraza de una vivienda.
Al recibir las imágenes, personal municipal inspeccionó la casa y verificó que cinco canes vivían en "condiciones inadecuadas".
Ninguno estaba esterilizado ni vacunado, y tenían lesiones visibles en rostro y cuerpo. Incluso, una hembra fue hallada encadenada y en celo.
Pese al grave escenario, el hombre que aparece en el video admitió golpear a los perros “como forma de educación”.
Dada la situación, cuatro animales de compañía fueron rescatados e ingresaron a los centros de la UBA, mientras un quinto fue llevado a una clínica privada por su estado de salud.
Fundación cuestiona intervención
Adicional a estas medidas, la UBA agregó que iniciaría el proceso administrativo sancionador correspondiente contra el tutor.
Sin embargo, esto fue cuestionado por la Fundación Una Pata de Esperanza (UPE).
En sus redes sociales, los activistas aseguraron que la institución municipal "no abrió ninguna sanción administrativa" y tampoco llevó a un perro a una clínica, pues "no hay convenios vigentes".
Según UPE, su personal acudió al centro de la UBA para verificar el estado de los canes, pero se les "negó todo acceso".
De acuerdo con los activistas, su reacción, en el video que se difundió, se debe a que buscaron evitar el sacrificio de los animales de compañía.
No obstante, en un comunicado, la UBA sostiene que los involucrados tenían "la intención de amedrentar", y se agredió al vehículo institucional.
En 2024, tras ser cuestionada por una situación similar, la institución manifestó que la eutanasia es un último recurso que se aplica en animales rescatados.
Y, añadió, que aquello no forma parte de una estrategia de control de la población animal en la capital.
Compartir: