¿Qué pasa con los rieles del Metro de Quito? El Municipio busca un contrato especial para su mantenimiento
El Metro de Quito debe realizar el mantenimiento de rieles hasta finales de 2025. El proceso presenta inconsistencias en el Sercop.

Usuarios del Metro de Quito en la estación San Francisco, el 9 de mayo de 2023.
- Foto
Metro de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La búsqueda del contrato para el mantenimiento del sistema de infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones se ha convertido en un dolor de cabeza para el Metro de Quito.
Tras los dos procesos fallidos en 2024 y 2025, el Metro de Quito se vio obligado a lanzar un proceso independiente para el mantenimiento de sus rieles, que es parte del sistema de superestructura. A este trabajo se lo conoce como reperfilado y se lo debe hacer cuando se registra un desgaste "ondulatorio" de los rieles, lo que puede provocar problemas en la circulación de los trenes.
La razón por la que el Metro busca concretar de forma urgente este mantenimiento se debe a que el fabricante de los rieles recomendó hacerlo hasta finales de 2025. Sin embargo, el contrato para los sistemas de infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones, al que originalmente pertenecen los rieles, recién se realizaría en el primer trimestre de 2026, según el gerente del Metro, Juan Carlos Parra.

En el portal del Servicio de Contratación Pública se observa que la adjudicación del contrato estaba prevista para el 21 de agosto de 2025, con presupuesto referencial de USD 2,2 millones y por un plazo de 120 días.
Si bien la Comisión Técnica recomendó adjudicar el contrato a la empresa mexicana Constructora Gallo Meda, el Consorcio Férreo Bucay- Brasil elevó un reclamo asegurando que la adjudicación debería suspenderse, pues la compañía norteamericana habría sido declarada como contratista incumplida, tras presentar problemas en un contrato con la Empresa Municipal de Hábitat y Vivienda del cantón Rumiñahui.
Esto quiere decir que la firma Constructora Gallo Meda no podría tener relaciones contractuales con empresas públicas. Hasta el viernes 5 de septiembre de 2025, esta empresa constaba como contratista incumplida en el portal del Sercop.
Tras el reclamo del Consorcio Férreo Bucay- Brasil, el proceso dejó de avanzar en el Sercop y regresó a la etapa de adjudicación, sin que se conozca la nueva fecha o si volverá a empezar.
De ser así, el Metro de Quito estaría en apuros para contratar el servicio de reperfilado de los rieles, uno de los elementos clave para el funcionamiento de los trenes.
Dos procesos caídos
Hasta el 31 de diciembre de 2024, el mantenimiento de la infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones estaba en manos de la empresa CL1, constructora del Metro de Quito
Luego de que se terminó ese contrato, el Metro no ha podido encontrar una nueva empresa que se encargue de esa tarea En 2024, la entidad lanzó un proceso con un presupuesto referencial de USD 55,2 millones, con un tiempo de 1.825 días de vigencia.

Ese contrato se adjudicó al Consorcio L1 Quito ASCH, conformado por la empresa española ASCH Infraestructuras y Servicios SA y por la mexicana ASH Sociedad Anónima. Finalmente, el contrato no se firmó porque el Consorcio no presentó las garantías y se lo declaró como adjudicatario fallido.
Para 2025, el proceso sufrió un nuevo traspié. El 20 de agosto de 2025, la entidad canceló el proceso "debido a intermitencias presentadas en el portal del Sercop, lo que impidió cumplir con los plazos establecidos", explicó el Metro.
Un dato que llamó la atención es que el proceso tenía presupuesto referencial de USD 74,1 millones por un plazo de 1.580 días. Es decir, USD 18,9 millones más por 243 días menos de servicio.
El gerente del Metro, Juan Carlos Parra, sostiene que el nuevo contrato no debería incrementar su presupuesto, pues se trata del mismo mantenimiento. Aunque la experiencia pasada dice todo lo contrario.
Compartir: