Metro de Quito registró una disminución de usuarios en marzo, pero se recuperó en abril
El Metro de Quito registra cuatro interrupciones del servicio en lo que va de mayo de 2025. Usuarios analizan cambiar de medio de transporte por las constantes demoras.

Personas esperan uno de los trenes del Metro de Quito, el 20 de febrero de 2025.
- Foto
Metro de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Marzo de 2025 se convirtió en uno de los meses más preocupantes para la operación del Metro de Quito. Según las últimas cifras de la entidad, en ese mes se registró una inédita disminución del número de usuarios que utiliza el sistema desde diciembre de 2023, cuando empezó a operar.
A lo largo de marzo, el Metro de Quito movilizó a 4.801.917 pasajeros, lo que significa una caída del 0,75% con relación a los 4.838.024 que viajaron en febrero del mismo año, a pesar de que ese mes solo tuvo 28 días.
La Empresa Metro de Quito detalla que el 21 de marzo fue el día en el que hubo el mayor número de usuarios: 201.475, mientras que el 4 de marzo apenas se contabilizaron 80.411 pasajeros. Sin embargo, la entidad señala que en abril de 2025 se registró una recuperación en la cantidad de usuarios hasta llegar a los 5. 249.051, lo que representa un aumento del 9,31% respecto al mes anterior. Ambas cifras superan el promedio mensual de 2024, que fue de 4,5 millones de viajes.
Si bien la entidad municipal no explica las razones que provocaron la disminución que hubo en marzo, usuarios como Andrea Saavedra dicen que ya no utilizan el Metro "porque me he atrasado varias veces por los problemas que ha presentado".
Recuerda que a finales de enero y a principios de febrero, los trenes demoraban entre 10 y 15 minutos en el tramo entre las estaciones Recreo y La Magdalena debido a las fisuras que aparecieron en las rieles.
Si bien este problema fue solucionado, la desconfianza en el sistema se mantiene. "No confío del todo en el Metro porque, si se daña, no se puede hacer nada. En cambio, si tomo el Trole o la Ecovía y se dañan, me bajo y tomo un bus", dice David González, otro usuario.
Los dos pasajeros comentan que dejaron de utilizar el Metro todos los días para evitar contratiempos, sobre todo en la mañana, pues por atrasarse a sus lugares de trabajo han sido multados. "La idea de usar el Metro es llegar más rápido, pero si eso no ocurre, no existe un buen motivo para utilizarlo", dice Saavedra.
Precisamente, la Empresa Metro de Quito reconoce que en marzo también hubo menos usuarios que utilizaron el sistema todos los días. "En marzo de 2024, el 49% de pasajeros usó el Metro a diario, mientras que en marzo de 2025, la cifra fue del 39,7%", es decir, una caída de 9,3 puntos porcentuales.
A este grupo se suman quienes utilizan el Metro frecuentemente. En marzo de 2024, estas personas sumaban el 24% del total de pasajeros; pero, para marzo de 2025, fueron el 23,1%.
Lo curioso, y a la vez preocupante, es que en el mismo período se duplicó la cantidad de usuarios que solo viajan ocasionalmente en este medio de transporte. La cifra pasó de 16% a 31,9%.
Pese a esta situación, el Metro asegura que el número de usuarios cumple con los objetivos proyectados, llegando a 73,6 millones de viajes en un año y tres meses de operación.
¿Dónde vive la mayoría de usuarios del Metro de Quito?
Los habitantes del sur de Quito siguen siendo los principales beneficiarios del funcionamiento del Metro: el 46% de sus usuarios vive en los barrios de este sector de la capital, según las cifras que maneja esta dependencia.
La razón tiene que ver con que el Metro atraviesa la ciudad desde el extremo sur, pero su recorrido termina en el sector de El Labrador, lo que deja sin el servicio a gran parte de personas que viven en el norte. Es por eso que apenas el 36% de los usuarios proviene de este sector.
Otros beneficiarios del Metro, aunque en menor porcentaje, son los moradores del centro, con el 11%, del valle de Los Chillos, con el 4%, y quienes llegan desde otras ciudades, también con el 4%. Esto último se debe a que el Metro sirve como medio de transporte para las personas que arriban a la terminal terrestre de Quitumbe, que se ubica junto a la estación que lleva el mismo nombre.
Los casi 22.000 pasajeros que toman el Metro en esta esta estación cada día la convierten en la más utilizada entre las 15 paradas que tiene este medio de transporte. En segundo lugar aparece la estación El Labrador, con un promedio diario de 18.249 usuarios, e Iñaquito, con 13.694.
Mientas que las que reciben menos pasajeros son Cardenal de la Torre y Pradera, con 4.843 y 3.715, respectivamente.

El alcalde Pabel Muñoz insiste en que este medio de transporte debe llegar hasta Calderón, la parroquia rural más grande del país, ya que tiene unos 200.000 potenciales usuarios. Para lograr este objetivo, el primer paso es extender el recorrido hasta La Ofelia. El Municipio calcula que los estudios definitivos estarán listos en mayo de 2027, cuando finalice la actual administración.
Menos carros particulares en las vías
Uno de los principales objetivos del Municipio es que el Metro se convierta en el principal medio de transporte de Quito, incluso por encima de los carros privados.
Se trata de una tarea difícil, tomando en cuenta la mala calidad del transporte público que tiene la ciudad. Sin embargo, las cifras del Metro de Quito aseguran que cada vez hay más personas que dejan sus autos particulares en casa para viajar en Metro.
En marzo de 2024, el 13,4% de los usuarios del Metro dijo que ya no utilizaba su carro privado para movilizarse, un porcentaje que pasó al 14,4% en marzo de 2025. A pesar de ese incremento, la mayoría de personas que ahora viaja en Metro son aquellas que utilizaban uno de los 3.000 buses urbanos que operan en la ciudad.
El Municipio de Quito cree que el Metro ganará más usuarios cuando se concrete la reorganización de las rutas de los buses urbanos, prevista para finales de 2025.
Esta noticia fue publicada originalmente el 22 de mayo de 2025 a las 06:00 y actualizada a las 13:00 con las cifras de pasajeros de abril.
Compartir: