Cuatro de cada 10 mujeres son acosadas en el transporte metropolitano de Quito
El acoso sigue siendo uno de los principales problemas que sufren las mujeres cuando viajan en el transporte metropolitano de transporte de Quito.

Imagen de archivo de una parada del Ecovía en Quito.
- Foto
Empresa de Pasajeros
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pese a que ha habido algunos avances, las mujeres aún son víctimas de violencia y acoso en gran parte de sus actividades diarias.
Una de ellas es la que tiene que ver con la movilización en el transporte público. Según el estudio de Violencia Sexual en el Transporte Metropolitano y Metro de Quito, cuatro de cada 10 mujeres dijeron haber sido víctimas de acoso o abuso sexual en el Transporte Metropolitano y Corredor Central Norte (37,86 %). Además, cinco de cada 10 fueron testigos de casos de acoso o abuso.
La entidad señala que estas cifras muestran una reducción frente a 2023, cuando seis de cada 10 mujeres fueron acosadas y ocho de cada 10 fueron testigos de este problema.
Con relación al tipo de acoso, el estudio detalla que las miradas persistentes o morbosas (77,50 %), gestos vulgares (62,59 %), y rozamientos con genitales (55,98 %) son los más frecuentes.
Por otro lado, destaca que el Metro de Quito muestran un escenario favorable, pues nueve de cada 10 mujeres se sienten seguras o muy seguras y un 2% presenció acoso o abuso. Es decir, una de cada 10 fue víctima (9,41 %). Las formas más reportadas fueron: miradas persistentes (73,21 %), respiración cercana incómoda (42,86 %) y gestos vulgares (17,86 %).
El Municipio de Quito reconoce que existe la "necesidad de profundizar acciones culturales, institucionales y comunitarias para fomentar la denuncia y el acompañamiento oportuno".
Compartir: