Municipio de Quito gana arbitraje internacional por la Solución Vial Guayasamín
El Municipio de Quito no pagará USD 40 millones a la empresa China Road and Bridges Corporation, con la que mantenía un litigio internacional.

El túnel Guayasamín estará cerrado entre la noche del 30 de mayo hasta la tarde del 1 de junio de 2025.
- Foto
AMT
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Quito no pagará USD 40 millones a la empresa China Road and Bridges Corporation, con la que mantenía un litigio internacional en Bogotá por la construcción de la Solución Vial Guayasamín. Este proyecto buscaba aliviar el tráfico vehicular entre Quito, Tumbaco, Cumbayá y otras parroquias del oriente de la capital.
El alcalde Pabel Muñoz dijo que "la ciudad obtuvo un resultado favorable en el arbitraje internacional por el fallido proyecto de la Solución Vial Guayasamín, lo que evita el pago de USD 40 millones reclamados por una empresa china".
Además, felicitó a la Procuraduría General del Estado por la defensa "impecable en este proceso. No es fácil ganar un arbitraje internacional, y en este caso se logró proteger los intereses de Quito”.
El proceso arbitral se desarrolló ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y fue resuelto el 19 de septiembre de 2025. La demanda se originó en el contrato de alianza estratégica firmado con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, el 4 de abril de 2016.
El Tribunal Arbitral desestimó los reclamos de la empresa china, acogió la demanda reconvencional presentada por la Empresa de Obras públicas y declaró que el "contrato estaba viciado de nulidad", detalló el Municipio.
La decisión implica que la empresa china no recibirá el monto reclamado y además deberá cubrir parcialmente los costos procesales generados en el litigio.
Compartir: