Ministro del Interior al alcalde Pabel Muñoz: "Quisiera decirle que salga a ver Quito y vea el desastre que es"
El ministro del Interior, John Reimberg, criticó la decisión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, de "reorientar" el uso de la Tasa de Seguridad.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz y el ministro del Interior, John Reimberg
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El ministro del Interior, John Reimberg, se mostró molesto con el anuncio del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, de "reorientar" los ingresos que el Municipio capitalino recibe por concepto de la Tasa de Seguridad.
""Primero, quisiera decirle al alcalde que salga a ver la ciudad y vea el desastre que es", dijo en una entrevista con Ecuador TV, la mañana del 2 de septiembre de 2025.
Lejos de bajar el tono de sus declaraciones, siguió: "úselo (el financiamiento) en lo que crea conveniente bajo su administración, él tendrá que rendir cuentas a los ciudadanos. Nosotros vamos a seguir trabajando. Nada va a cambiar".
Reimberg aseguró que no le pediría ningún financiamiento a Muñoz, pues considera que "su línea partidista obsoleta está en contra de la seguridad de los ciudadanos"
Agregó que "no iré a tocarle la puerta. No voy a permitir que traten de esta forma a la Policía Nacional. No le diré nada. Debería tener suficientes problemas por su inacción en todo su tiempo como alcalde de Quito".
Las declaraciones las hizo minutos antes de asistir a una reunión convocada por la Cancillería en la que también participó Muñoz y los alcaldes de Guayaquil, Aquiles Alvarez; y de Cuenca, Cristian Zamora. El tema que se trató fue la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que llegará al país el 4 de septiembre de 2025.
En la víspera, Muñoz, anunció una "reorientación" del dinero que recauda la ciudad por concepto de la Tasa de Seguridad. "No se trata de "recortar (la ayuda económica a la Policía) sino la orientación de la Tasa de Seguridad".
Recordó que el Municipio ha entregado USD 14 millones para que la Policía se equipe, pero en "este momento necesitamos equipar a la ciudad. Y necesitamos meterle mucha tecnología para aumentar nuestros niveles de seguridad, tenemos como prioridad a las escuelas municipales".
Lo que busca el Municipio, entre otras cosas, es que los planteles educativos municipales cuenten con cámaras de seguridad para evitar que los estudiantes sean víctimas del microtráfico.
Compartir: