Quito iniciará la restricción al transporte pesado en la Simón Bolívar y la Ruta Viva recién el 1 de diciembre
El secretario de Movilidad confirmó a PRIMICIAS que la prohibición para la circulación de camiones y tráileres en horas pico arrancará en diciembre. También se instalarán cinco radares preventivos en las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva. Este jueves 13 de noviembre se registraron tres siniestros graves en las vías de la capital.

Accidente de tránsito reportado la madrugada del jueves 13 de noviembre de 2025, en la avenida Simón Bolívar, norte de Quito.
- Foto
Bomberos Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los anuncios del Municipio de Quito para intentar disminuir los accidentes y muertes en las vías de la capital no han sido ejecutados todavía. Sin embargo, de las siete medidas planteadas, al menos una ya tiene fecha: la restricción de circulación del transporte pesado en la avenida Simón Bolívar y en la Ruta Viva.
El secretario de Movilidad, Alex Pérez, confirmó a PRIMICIAS que esta restricción entrará en vigencia desde el 1 de diciembre de 2025. Estaba previsto que el alcalde Pabel Muñoz firme la resolución la tarde del jueves.
La medida impedirá la circulación de camiones y tráileres en horas pico: de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00. Según Pérez, el objetivo es reducir la gravedad y cantidad de los siniestros viales en estas dos vías críticas.
“Lo que buscamos es mejorar la circulación en horas de mayor demanda y reducir la probabilidad de fallecidos”.
Alex Pérez
Según Pérez, en la Simón Bolívar se ha registrado una leve reducción de muertes en dos años, pero el número total de siniestros se mantiene alto.
Según cifras de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), entre enero y septiembre de 2023, se registraron 24 fallecidos en la Simón Bolívar, en el mismo periodo de 2024 fueron 29 y en 2025 fueron 21 personas fallecidas.
En lesionados, en 2024 (de enero a septiembre) se reportaron 143 personas, y en este año subió a 151.
En la Ruta Viva, la tendencia de fallecidos apunta, nuevamente, al alza: entre enero y septiembre de 2024 hubo siete víctimas mortales y en este año ya se reportan 10 personas fallecidas.
En octubre y noviembre han ocurrido varios accidentes de tránsito que llevaron al Municipio a anunciar un paquete de medidas que incluye, entre otras cosas, la restricción de circulación de los vehículos pesados, controles en 13 puntos críticos de la Simón Bolívar y Ruta Viva, la instalación de radares o el programa del conductor elegido... El 30 de octubre de 2025, por ejemplo, hubo un choque múltiple que dejó 3 fallecidos y 9 heridos: esos datos todavía no constan en las cifras oficiales del portal municipal.
Cinco nuevos radares preventivos
Como parte de las medidas anunciadas por el Municipio, el secretario de Movilidad, Alex Pérez, confirmó la instalación de cinco radares educativos y preventivos, que no emitirán multas. Tres estarán en la Simón Bolívar y dos en la Ruta Viva. La expectativa es que entren en operación en un plazo de 25 días.

Estos dispositivos no serán comprados por el Municipio. Pérez explicó que se financiarán con los recursos obtenidos tras la participación de Quito en el Speed Challenge. La ciudad recibió un premio de USD 50.000, a través de la iniciativa Bloomberg Philanthropies.
Esa entidad administrará los fondos y entregará los equipos como donación, dijo.
Tres siniestros en un solo día
Mientras las autoridades afinan las resoluciones, las vías de Quito volvieron a registrar accidentes graves este jueves 13 de noviembre:
- En la madrugada, un tráiler volcó en la Simón Bolívar dejando un derrame de brea que colapsó las vías en el norte de la ciudad durante más de ocho horas.
- En la tarde, un camión chocó contra un bus escolar en la misma vía dejando una persona herida y un tráfico intenso en todo el sector.
- En otro punto de la ciudad, una motocicleta impactó contra un camión de Emaseo. El motociclista falleció en el lugar.
Entre enero y septiembre de 2025, la capital ha registrado 2.776 accidentes de tránsito, con 210 fallecidos y 1.754 heridos, según la AMT.
Las autoridades del municipio y la policía, señalan que la causa principal es el factor humano: exceso de velocidad, maniobras riesgosas, desconocimiento de los carriles y conducción en estado de embriaguez.
El Municipio sostiene que la restricción al transporte pesado y los nuevos radares serán un “golpe de efecto” para reducir muertes. Pero, por ahora, las cifras y los accidentes del día muestran que el impacto de estas medidas todavía no se refleja en las vía
Compartir: