Federación Nacional de Transporte Pesado cuestiona restricción de circulación en Quito
El gremio advierte que la medida afectará la operación de al menos 1.800 camiones que ingresan a diario a Quito y podría complicar el abastecimiento de combustibles.

Vehículos pesados involucrados en accidente de tránsito en la Ruta Viva, en Quito, el 30 de octubre de 2025.
- Foto
AMT
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La restricción de circulación del transporte pesado en la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva fue una de las siete medidas que el Municipio de Quito adoptó para reducir los graves accidentes de tránsito en la capital. La disposición provocó la reacción de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape).
Este 11 de noviembre de 2025, el gremio se pronunció sobre la medida que impide que los vehículos pesados circulen por esas dos rutas de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00.
Según el alcalde Pabel Muñoz, con esta regulación se busca que automotores como camiones y tráileres no coincidan en las vías con los horarios en los que niños y jóvenes se trasladan a sus planteles educativos.
De acuerdo con el Municipio, la medida se aplicará tras un periodo de socialización con los transportistas; sin embargo, la Fenatrape adelantó su postura.
El gremio argumentó que Quito no cuenta con espacios donde las unidades de carga puedan estacionarse mientras dure la restricción, lo cual afectaría la movilidad, ya que en promedio 1.800 vehículos pesados ingresan diariamente a la ciudad.
Otra preocupación planteada por los transportistas es la distribución de combustibles en el sector de El Beaterio, en el sur de Quito.
Actualmente, los automotores deben entregar el producto —que se distribuye en Carchi, Imbabura, Pichincha y Sucumbíos— de 06:30 a 16:30.
Si se aplica la restricción de circulación, podría haber dificultades para garantizar el abastecimiento de combustibles.
Ante este escenario, la Fenatrape solicitó una mesa de trabajo con las autoridades del Municipio de Quito para “adoptar medidas técnicas” que mejoren la movilidad del transporte pesado.
Compartir: