En lo que va de julio de 2025, más de una persona por día ha sido sancionada por provocar incendios en Quito
El Municipio de Quito advirtió que las multas pueden llegar a USD 35.250 y penas de cárcel. En 21 días, la AMC sancionó a 22 infractores, principalmente por quemas agrícolas y de desechos.

Incendio forestal registrado en el sector de Guápulo, en el norte de Quito, 24 de septiembre de 2024.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En solo 21 días de julio, el Municipio de Quito sancionó a 22 personas por provocar incendios forestales o quemas agrícolas no autorizadas. Esto significa que, en promedio, más de una persona ha sido multada cada día del mes, según datos de la Agencia Metropolitana de Control (AMC).
Con la llegada del verano, el riesgo de incendios forestales aumenta de forma considerable, especialmente en las parroquias rurales y en zonas de alto riesgo del Distrito Metropolitano. Entre las áreas más vulnerables están el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha.
El alcalde Pabel Muñoz hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar estas prácticas. “Sobre todo en las parroquias rurales, no realicen quema controlada ni quema de basura agrícola. El fuego no se puede controlar una vez que se desata y puede afectar gravemente al Distrito”, insistió.
La Ordenanza Metropolitana 075-2004 establece sanciones económicas según la gravedad de la infracción:
- Faltas leves: hasta USD 1.150
- Faltas graves: hasta USD 2.115
- Faltas muy graves: hasta USD 35.250, además de procesos penales
“Si hay quema agrícola, buscaremos al responsable. Tendrá que pagar más de USD 30.000 y enfrentar consecuencias legales. Vamos a actuar con firmeza”, advirtió Muñoz.
Según los registros municipales, las principales causas de incendios forestales en 2024 fueron las siguientes:
- Quema agrícola descontrolada (43,31 %)
- Incendios provocados intencionalmente (29,62 %)
- Quema de desechos (21,97 %)
- Fogatas mal apagadas (4,78 %)
- Causas naturales como descargas eléctricas (0,32 %).
El Municipio recordó que Quito cuenta con 17 zonas críticas donde la vegetación colinda con asentamientos humanos, lo que incrementa la probabilidad de afectaciones por incendios. Por ello, anunciaron que se reforzarán los controles y las campañas de prevención en estas áreas.
Compartir: