Ratifican sentencia para autor de incendio en Quito, el acusado fue condenado por daño ambiental
Dylan Alberto A. fue hallado culpable del incendio forestal ocurrido en septiembre de 2024 en el sector de Guápulo. La Corte Provincial de Justicia de Pichincha confirmó la sentencia dictada en primera instancia.

Incendio registrado en Guápulo, en la zona oriental de Quito, en septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corte Provincial de Justicia de Pichincha ratificó este lunes la sentencia condenatoria contra Dylan Alberto A., declarado culpable del incendio forestal registrado el 24 de septiembre de 2024 en el sector de Guápulo, uno de los más afectados por los siniestros que azotaron la capital el año pasado.
El tribunal rechazó la apelación presentada por la defensa del acusado, que solicitaba su inocencia alegando irregularidades en la aprehensión y cuestionando la validez del testimonio de una testigo presencial.
Sin embargo, la Sala acogió los argumentos de la Fiscalía General del Estado, que demostró la responsabilidad del procesado en el inicio del fuego que causó serios daños ambientales en la zona oriental de Quito.
La Fiscalía procesó a Dylan Alberto A. como autor del delito de incendios forestales y de vegetación, tipificado en el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 del 24 de septiembre y la aprehensión del acusado se produjo antes del mediodía del día siguiente, dentro del plazo legal de 24 horas establecido para flagrancias.
Durante la audiencia de juicio directo, la Fiscal del caso presentó pruebas y testimonios que vincularon directamente a Dylan Alberto A. con la quema de vegetación en Guápulo.
La Jueza de primera instancia lo sentenció a ocho meses de prisión, considerando una circunstancia atenuante por haber colaborado con las autoridades durante la investigación, según lo establece el artículo 45 del COIP.
Es decir, como el sentenciado fue capturado el 25 de septiembre, este 25 de mayo se cumpliría el tiempo de su sentencia y saldría en libertad.
Este caso se enmarca en un contexto preocupante para la ciudad. En 2024, Quito enfrentó una temporada crítica de incendios forestales. El siniestro en Guápulo, que se extendió hacia sectores como El Auqui, fue uno de los más alarmantes, generando una emergencia ambiental y movilizando recursos municipales y del Cuerpo de Bomberos.
Al menos 1.400 hectáreas fueron consumidas por el fuego durante el 2024.
Autoridades municipales han advertido que sectores como Guápulo, El Auqui y el cerro Ilaló se encuentran entre los más vulnerables a incendios forestales, especialmente durante la época seca.
Compartir: