Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Estas son las 17 zonas en las que Quito tiene mayores probabilidades de sufrir incendios forestales

Más de 1.700 hectáreas de vegetación ha perdido Quito en los incendios forestales de 2024. El incendio de Guápulo es el quinto más grave.

Unas personas observan una zona quemada en el Cerro Auki tras un incendio forestal, el 26 de septiembre de 2024.

Unas personas observan una zona quemada en el Cerro Auki tras un incendio forestal, el 26 de septiembre de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 sep 2024 - 17:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los incendios forestales que han conmocionado a Quito durante el largo período seco de 2024 retrata la vulnerabilidad que tiene la ciudad frente a este tipo de eventos. El más reciente, el que se desató en Guápulo el 24 de septiembre de 2024 y afectó a zonas pobladas de Quito.

La severa sequía y las altas temperaturas aumentan las posibilidades de que se produzcan incendios más graves, como el referido, que inició en Guápulo y  se expandió rápidamente hacia el barrio Bolaños, la avenida González Suárez, el Parque Metropolitano Guangüiltagua y el barrio Bellavista.

En pocas horas las llamas arrasaron con unas 130 hectáreas de bosques, además de casas, bodegas y mecánicas.

thumb
Un bombero en el incendio en el cerro Auqui, el 26 de septiembre de 2024.API
  • Bomberos: Los héroes que arriesgan su vida en los incendios de Quito por USD 1.000 al mes

Este incendio se produjo en una de las 17 zonas vulnerables que tiene la ciudad, según el Cuerpo de Bomberos de Quito.

La mayoría de estos lugares, identificados en el Plan de Prevención de Incendios Forestales, son parques, pero también hay laderas y quebradas de difícil acceso que complican las tareas de sofocación cuando se presenta un incendio.

Un dato que llama la atención es que en la lista también aparece el Teleférico, uno de los sitios turísticos más importantes de la ciudad hasta donde llegan decenas de visitantes cada día.

Aunque los bomberos advierten que, durante el verano, prácticamente toda la ciudad corre riesgo de sufrir este tipo de incendios.

thumb
Mapa de las zonas más vulnerables a sufrir incendios forestales en Quito.Infografía. Diego Corrales / Primicias

El Cuerpo de Bomberos explica que el Plan de Prevención de Incendios Forestales le permite monitorear permanentemente estos sitios, con el objetivo de atender las emergencias en el menor tiempo posible.

No obstante, hay ocasiones en los que su capacidad operativa es sobrepasada, como ocurrió con los incendios de Itulcachi y Guápulo, los dos en septiembre de 2024.

En estas dos emergencias, el Municipio de Quito se vio obligado a solicitar ayuda a bomberos de otros cantones. 

thumb
Un bombero trabaja en el control de un incendio forestal en Quito, el 25 de septiembre de 2024.Bomberos Quito

Incluso, en el incendio de Guápulo fue necesario que dos helicópteros de las Fuerzas Armadas lleguen desde la base aérea de Taura, ubicada en Manta, para realizar descargas de agua.

Hasta las 15:00 del 26 de septiembre de 2024, los bomberos continúan luchando contra las llamas que se reavivan constantemente en el cerro Auqui.

Este cerro sufrió la pérdida de prácticamente toda la vegetación del lado occidental, pues el fuego que empezó en Guápulo se propagó rápidamente hasta sus bosques.

Más de 1.700 hectáreas perdidas

Los datos sobre las pérdidas que dejan los incendios forestales en Quito son desalentadores. 

Entre el 1 de julio y el 25 de septiembre de 2024 se contabilizaron más 285 incendios que dejaron alrededor de 1.700 hectáreas perdidas, según la información que maneja el Cuerpo de Bomberos de Quito.

El incendio forestal que dejó mayores daños es que se produjo el 4 de septiembre de 2024 en el sector de Itulcachi, en Pifo.

Ahí se quemaron 412,21 hectáreas de bosques, mientras que el segundo más grave fue el que los bomberos sofocaron en Píntag, donde se quemaron 289,06 hectáreas.

thumb
Incendios forestales que dejaron más pérdidas en Quito, en 2024Infografía. Diego Corrales / Primicias

Los ultimos datos del Cuerpo de Bomberos también muestran que el incendio de Guápulo ya es el quinto incendio que deja mayores afectaciones. 

Hasta el 25 de septiembre se contabilizaron 140 hectáreas perdidas, apenas 24 menos que el incendio que hubo el 30 de agosto en Pifo y 70 menos que el que se registró el sector de Rumipamba, el 7 de agosto.

El organismo también señala que el 40,70%  de los incendios inició por quemas agrícolas, mientras que el 30,18% fue provocado. 

Además, el 23,18% se originó por quemas de desechos y el 5,61% por fogatas. Apenas el 0,35% ocurrió por causas naturales.

Las administraciones zonales con más hectáreas afectadas son Tumbaco (573,72), Eugenio Espejo (552,50), valle de los Chillos (409,74) y Quitumbe (128,38).

  • #incendios forestales
  • #incendio forestal
  • #incendio
  • #Guápulo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 02

    Ministerio de Energía descarta cortes de luz en Ecuador pese a paralización de ocho hidroeléctricas

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024