Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Accidente múltiple en la Simón Bolívar revive la pregunta clave: ¿fallan los conductores o falla la vía?

Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 253 siniestros en la Simón Bolívar: el sábado es el peor día para circular por esa vía. Expertos advierten que las campañas municipales de prevención son insuficientes y que la avenida requiere una revisión técnica urgente.

Accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar que involucró a 12 vehículos, en Quito, 9 de noviembre de 2025.

Accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar que involucró a 12 vehículos, en Quito, 9 de noviembre de 2025.

- Foto

CBQ

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

11 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Quito, cada semana deja nuevas cifras de choques en la avenida Simón Bolívar, la vía que concentra más accidentes, lesionados y muertes en todo el país. El más reciente siniestro —un choque múltiple con 12 vehículos ocurrido el domingo 9 de noviembre— volvió a mostrar que el problema no se resuelve solo con mensajes de prevención.

La avenida Simón Bolívar conecta el norte y sur de la capital a lo largo de 32 kilómetros y fue inaugurada en 1997 —aunque la vía ya existía— como un anillo vial perimetral de descongestión.

Hoy soporta el tráfico de autos particulares, transporte público y camiones pesados que circulan a diario entre barrios residenciales y zonas industriales.

  • Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

Pese a que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) asegura que se realizan patrullajes, operativos y campañas de concientización, la Simón Bolívar sigue liderando las estadísticas de muertes y lesiones por accidentes viales en Quito. 

Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 253 siniestros, según el portal de la AMT: el 7 % fueron fatales, el 26 % graves y el 66 % leves.

Una vía con alta reincidencia y diseño bajo la lupa  

Los datos muestran que los siniestros en la Simón Bolívar no son hechos aislados. En 2023 hubo 335 accidentes, con 242 personas lesionadas y 38 fallecidas; en 2024 fueron 355 choques, con 206 heridos y 39 muertes. El promedio anual supera los 300 incidentes.

Made with Flourish

Los registros también revelan patrones: los sábados son los días con más accidentes (47), seguidos de jueves (41) y viernes (40). Son jornadas con mayor flujo vehicular y en las que coinciden vehículos particulares, transporte público y pesado.

Made with Flourish

¿Cuáles son las causas detrás de estas cifras?

El ingeniero civil Yasmany García, especialista en diseño vial y docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), advierte que cuando los accidentes se repiten en los mismos tramos, “ya no se puede hablar solo de imprudencia de los conductores”:

“Si los siniestros se concentran en zonas específicas, hay que revisar la consistencia del diseño. Es posible que haya curvas demasiado cerradas después de tramos rectos, peraltes inadecuados o señalización que no corresponde al flujo real”.

Para García, la Simón Bolívar debería ser objeto de un estudio técnico público que verifique su velocidad de diseño, la geometría de las curvas y la capacidad de la infraestructura frente al tráfico actual.  

  • Tragedia permanente en las vías: Estas son las provincias de Ecuador con más muertes y accidentes de tránsito

Andrés Castillo, decano de Ingeniería de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), coincide en que la vía ya no cumple las condiciones para las que fue construida, cuando fue pensada como una vía rápida de borde. Hoy atraviesa zonas densamente pobladas y con alto tránsito de buses y camiones.   

Castillo considera que es necesaria una reingeniería vial por tramos, priorizando los sectores con más siniestros y adaptando la vía a un estándar urbano más seguro.

De hecho, asegura que han realizado varios estudios sobre la Simón Bolívar, que han enviado sus recomendaciones a las autoridades municipales, pero que no han sido tomadas en cuenta, tal vez por los cambios de administración en los últimos años, dice.

Campañas de prevención sin resultados sostenidos  

El 2 de noviembre, tras otro accidente fatal en la Ruta Viva, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció un paquete de acciones para reducir los siniestros. El funcionario ofreció reforzar controles de velocidad, alcoholemia y motocicletas, patrullajes permanentes y mensajes de prevención en pantallas publicitarias cada 30 minutos.

Lo dijo una semana antes del choque múltiple en la Simón Bolívar.

  • AMT atenderá todos los sábados de noviembre, ¿qué servicios estarán disponibles? 

Para la experta en seguridad vial Marcea Riera, este tipo de acciones suelen ser reactivas y puntuales:

“La seguridad vial no se sostiene con campañas aisladas. Debe haber educación continua, sanción visible y coordinación entre entidades. De lo contrario, el impacto se diluye y la gente vuelve a su comportamiento habitual”.

Riera explica que, además del control, Quito necesita un programa sostenido de prevención, con contenidos adaptados a distintos públicos: conductores profesionales, motociclistas y peatones.

thumb
Bomberos controlan el fuego de un camión que se incendió en la avenida Simón Bolívar, en Quito, el 6 de noviembre de 2025.Bomberos Quito

Explica también que los mensajes deben ir acompañados por la presencia institucional en las zonas críticas, para reforzar el cambio de comportamiento.

Transporte pesado: el riesgo que agrava la ecuación  

Uno de los componentes más preocupantes en la siniestralidad de Quito tiene relación con el transporte pesado. Hasta octubre de 2025, se registraron 181 accidentes que involucraron este tipo de vehículos, con un saldo de 17 fallecidos y 80 lesionados.

Yasmany García, especialista en diseño vial, explica que un camión de más de 20 toneladas necesita una distancia de frenado mucho mayor que un vehículo liviano y que la topografía de la Simón Bolívar no está adaptada para ese flujo.

  • Accidentes de tránsito en Quito, una constante sin solución: esta es la normativa para circulación de camiones

Además, los expertos advierten que la formación de los conductores de carga es insuficiente. Guillermo Abad, director de la fundación Justicia Vial, dijo en una entrevista pasada que se necesita controlar los horarios de circulación y las rutas de paso así como fortalecer la capacitación de los choferes en manejo defensivo.

Y aunque el municipio asegura que mantiene controles permanentes, el número de accidentes no ha bajado en tres años y los expertos coinciden en que sin una intervención técnica, los patrullajes y campañas seguirán siendo parches temporales.

Más allá de las cifras, cada siniestro deja un saldo que se mide en familias y vidas truncadas. Y mientras la vía no se rediseñe ni se aplique una política integral de seguridad vial, la Simón Bolívar seguirá siendo la herida abierta de la movilidad en Quito.

El alcalde, Pabel Muñoz, anunció su intención de concesionar la Simón Bolívar a una entidad privada, el 30 de octubre de 2023. Han pasado dos años y, al parecer, solo fue una declaración más, pues no se ha logrado hasta la actualidad.

  • #Quito
  • #Tránsito
  • #Municipio de Quito
  • #AMT
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #accidentes de tránsito
  • #accidente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Accidente múltiple en la Simón Bolívar revive la pregunta clave: ¿fallan los conductores o falla la vía?

  • 02

    Esta es la multa que recibió una persona que admitió golpear y encadenar a sus perros en Quito

  • 03

    Barrios de la parroquia Nayón, en el oriente de Quito, se quedan sin agua, el 10 de noviembre

  • 04

    Cortes de luz se reportan en varias zonas de Quito este 10 de noviembre de 2025

  • 05

    El paisaje de Quito se contamina con publicidad sin control; empresas con vallas ilegales, multas sin cobrar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025