Cinco influencers de finanzas personales que debes seguir si quieres hacer crecer tu dinero
Actualmente, seguimos a cientos de influencers. ¿Pero qué creadores realmente pueden inspirarte a manejar mejor tu dinero? Estas son algunas voces influyentes en finanzas personales.

Una mujer sonriente graba un video con su celular mientras escribe en una libreta.
- Foto
Canva
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En la era digital, nuestro celular se ha convertido en una ventana al conocimiento. Entre memes, bailes y noticias, cada vez más personas buscan aprender de finanzas personales a través de creadores de contenido que explican cómo ahorrar, invertir o salir de deudas. Pero no todos los consejos son confiables.
Por eso, aquí reunimos una selección de cinco influencers hispanohablantes de Latinoamérica, que no solo tienen seguidores, sino también autoridad, experiencia y una comunidad fiel. Sus contenidos son claros, prácticos y motivadores, diseñados para que cualquier persona pueda empezar a transformar su relación con el dinero desde hoy mismo.
¿Por qué seguir a creadores de finanzas personales?
Hablar de dinero a veces incomoda. Muchas personas evitan el tema hasta que las deudas o las emergencias los obligan a prestarle atención. Sin embargo, la educación financiera es una de las herramientas más poderosas para alcanzar estabilidad y libertad.
Seguir a buenos creadores puede ayudarte a:
- Aprender a manejar tus ingresos de manera más consciente.
- Conocer estrategias de ahorro fáciles de aplicar.
- Empezar a invertir sin necesidad de ser experto.
- Inspirarte con casos reales de personas que lograron metas financieras.
En Latinoamérica, donde los contextos económicos son volátiles y cada país tiene sus propias particularidades, contar con voces cercanas y en español es fundamental. Por eso, esta lista incluye referentes que hablan desde la experiencia local y entienden los retos de la región.
1. Andrés Garza (@andresgarzam)
Andrés Garza es uno de los influencers más virales en TikTok y YouTube Shorts. Cuenta con 2 millones de seguidores en Instagram y su estilo es fresco, directo y muy cercano, lo que le ha permitido conectar con millones de seguidores jóvenes que buscan aprender de dinero de forma rápida y entretenida.
Qué lo hace destacar: Garza se enfoca en explicar conceptos financieros complejos con un lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos. Su objetivo es acercar a las nuevas generaciones al mundo de la inversión, el ahorro y, sobre todo, a perderle el miedo a temas como la bolsa de valores.
Contenido viral recomendado: su short en YouTube “¿Qué pasó aquí?” se volvió tendencia con más de 71 millones de reproducciones porque en menos de un minuto logra explicar un movimiento del mercado bursátil de manera clara y entretenida. Ese formato ágil es parte de su éxito en plataformas digitales.
Lo que puedes aprender con él: desde entender qué es la bolsa de valores hasta cómo funcionan inversiones básicas, todo presentado en un formato rápido, divertido y fácil de digerir, ideal para quienes consumen contenido desde el celular y buscan aprender sin complicarse.
2. Luis Mi Negocios (@luisminegocios)
Luis Mi Negocios se ha posicionado como uno de los creadores más influyentes de finanzas personales en español, con un estilo directo, didáctico y muy visual. Sus contenidos, publicados principalmente en YouTube y TikTok, buscan que cualquier persona —sin importar su nivel de conocimiento— pueda empezar a manejar mejor su dinero.
¿Qué lo hace destacar? Explica con claridad temas que suelen parecer complejos, como inversión, ahorro o emprendimiento, utilizando ejemplos simples y comparaciones cercanas a la vida diaria. Su autenticidad y capacidad para conectar con audiencias jóvenes le han permitido alcanzar los 1,7 millones de seguidores en Instagram.
Contenido viral recomendado: su video “Cómo invertir tu dinero | guía práctica para principiantes” se volvió tendencia con 1,54 millones de vistas porque enseña paso a paso cómo dar los primeros pasos en el mundo de la inversión, evitando errores comunes y mostrando opciones accesibles para principiantes.
Lo que puedes aprender con él: desde armar un plan de ahorro inteligente hasta entender cómo empezar a invertir de manera responsable, todo explicado en un lenguaje que motiva a tomar acción.
3. Juan Diego Gómez (@invertirmejor)
Juan Diego Gómez es considerado un referente en educación financiera en español que cuenta con 1 millón de seguidores en Instagram. A través de su canal de YouTube, libros y conferencias, se ha posicionado como una voz experta en inversiones, creación de riqueza y mentalidad financiera.
Su estilo es inspirador, pero también práctico. Habla de cómo cambiar tu relación con el dinero, cómo crear nuevas fuentes de ingreso y cómo empezar a invertir con poco capital. Sus explicaciones combinan teoría y ejemplos reales, lo que lo hace accesible tanto para jóvenes que recién empiezan como para adultos que quieren organizar mejor su patrimonio.
Contenido viral recomendado: su video “Cómo crear múltiples fuentes de ingreso” supera las 1.4 millones de reproducciones y es una guía paso a paso para diversificar tus ingresos.
Lo que lo hace destacar es que no solo enseña a manejar dinero, sino también a trabajar la mentalidad necesaria para crecer financieramente.
4. Lara López Calvo (@laralopezcalvo)
Lara López Calvo es economista, docente universitaria y una de las voces más claras de educación financiera en Argentina. Cuenta con 900 mil seguidores en Instagram y su misión es acercar las finanzas a las personas de manera simple, sin fórmulas mágicas ni promesas imposibles.
Fundó LLC Finanzas, desde donde ofrece cursos, charlas y acompañamiento para quienes buscan aprender a manejar su dinero con seguridad. Además, es creadora del podcast JUNTALA, un espacio en el que analiza temas de ahorro, inversión y economía cotidiana con ejemplos prácticos que cualquiera puede aplicar.
Contenido viral recomendado: su video “DÓLAR: qué hacer hasta el 26 de octubre” (YouTube) es una pieza destacada donde Lara analiza el panorama económico argentino, explica qué estrategias seguir frente al alza del dólar y comparte su experiencia personal al enfrentar esa volatilidad. El video acumula más de 109 mil vistas.
Este contenido refleja el estilo que la caracteriza: información contextual, explicaciones accesibles y pasos prácticos para que quien lo vea pueda actuar con criterio frente a la incertidumbre monetaria.
5. Francesca Perugachi (@finanzasconfran)
En el mundo de los influencers, Francesca destaca por hablarle directamente al público ecuatoriano y latinoamericano. Su enfoque es claro: adaptar las estrategias financieras globales a la realidad local, donde temas como inflación, impuestos o acceso a productos financieros en el exterior tienen un gran peso en la vida cotidiana.
Con presencia en Instagram y TikTok, Francesca ofrece tutoriales, consejos prácticos y retos financieros fáciles de seguir. Es una de las pocas creadoras que se centra en la realidad de países como Ecuador, lo que la convierte en una voz cercana y aplicable para su audiencia.
Contenido viral recomendado: su video “¿Cómo abrir una cuenta bancaria en EE.UU.?” se volvió tendencia con 1,4 millones de reproducciones porque explica el proceso paso a paso desde su propia experiencia personal. Francesca cuenta las trabas que enfrentó, cómo resolvió cada paso y qué beneficios obtuvo al tener acceso a una cuenta internacional, convirtiéndo en un contenido muy valioso para quienes buscan alternativas de ahorro o inversión fuera de sus países.
Cómo sacar el máximo provecho a estos influencers
Seguirlos en redes sociales es solo el primer paso. Para que realmente impacten en tu vida, puedes aplicar estas recomendaciones:
Selecciona a uno o dos al inicio: no necesitas seguir a todos al mismo tiempo. Empieza con el que más conecte con tu situación.
Anota lo que aprendes: guarda los posts clave, toma notas o arma un pequeño plan financiero con base en lo que ves.
Ejecuta una acción concreta: si recomiendan un reto de ahorro, empieza hoy mismo. Si sugieren revisar tus gastos, hazlo esta semana.
Evalúa resultados: al mes, revisa si la acción funcionó y qué podrías ajustar.
Mantén constancia: la educación financiera es un hábito, no una meta de un día.
Los cinco creadores de esta lista no solo comparten tips o fórmulas rápidas, ofrecen educación financiera en español, adaptada a la realidad latinoamericana y con ejemplos que cualquiera puede entender. Son voces que inspiran, enseñan y motivan a cambiar poco a poco la relación con el dinero.
La próxima vez que abras tu celular, recuerda que no todo el contenido es entretenimiento. También puede ser la herramienta que te enseñe a salir de deudas, a ahorrar con disciplina, a invertir con seguridad o a planear ese futuro que siempre soñaste.
Elige a tu influencer favorito, mira uno de sus videos completos esta semana y pon en práctica al menos un consejo. Porque en finanzas, como en la vida, los pequeños pasos son los que llevan a grandes resultados.
Compartir: