Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Pirimicias
Domingo, 17 de agosto de 2025
Logo revista gestion
  • Análisis
  • Tu Dinero
  • Archivo Histórico
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Tu Dinero

10 tips para diferenciar entre gasto e inversión y por qué es tan importante hacerlo

En tiempos de incertidumbre económica, saber diferenciar entre gasto e inversión es clave para una buena gestión de las finanzas personales.

Aprender a distinguir entre gasto e inversión puede transformar tus finanzas personales.

Aprender a distinguir entre gasto e inversión puede transformar tus finanzas personales.

- Foto

Canva

Autor:

Enaim Paredes

Actualizada:

12 abr 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un entorno económico que cambia constantemente como el actual, tener una buena gestión de las finanzas personales no es un lujo sino una necesidad. Entender cómo usamos nuestro dinero —y sobre todo, cómo lo clasificamos— puede marcar la diferencia entre una economía doméstica saludable o una que vive al límite cada mes.

  • Presupuesto personal o familiar: estos consejos y cinco aplicaciones le ayudarán a ahorrar dinero

Por eso, es momento de hacernos una pregunta clave: ¿sabemos diferenciar entre qué es un gasto y qué una inversión?

Muchos ecuatorianos aún confunden estos conceptos. Y no es de extrañar. A simple vista, ambos implican desembolsar dinero. Sin embargo, la diferencia radica en el propósito y el resultado. Por ejemplo, para usted, ¿un seguro médico es un gasto o una inversión?, ¿un auto, es un gasto o una inversión?

Quizá esta idea le puede guiar un poco más: un gasto es dinero que se va y no vuelve, mientras que una inversión es dinero que se transforma en valor futuro.

“Un gasto es un desembolso de dinero que no genera retorno futuro, mientras que una inversión implica destinar recursos a algo que traerá beneficios a mediano o largo plazo”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

  • Llenarse de tarjetas de crédito y no tener ahorros, entre los 10 errores financieros que pueden arruinar a una familia

Para entender mejor cómo ven este tema los ciudadanos, GESTIÓN realizó una pequeña encuesta. A las personas entrevistadas se les preguntó: ¿Qué considera un gasto? ¿Qué considera una inversión? Las respuestas fueron tan diversas como interesantes.

Aquí le dejamos el video con sus opiniones:

Un encuestado afirmó: “Para mí el entretenimiento es una inversión porque estoy invirtiendo en mi salud mental y en mi bienestar”. Mientras que otro ciudadano comentó: “Para mí un auto es un gasto porque no lo estoy utilizando para trabajar”. Estas respuestas reflejan cómo nuestras prioridades y estilo de vida influyen en la forma en que interpretamos nuestras decisiones financieras.

Si algo queda claro es que el peso de la percepción personal es muy relevante. Lo que para alguien puede ser una inversión (por ejemplo, comprar una laptop para estudiar), para otro puede ser un gasto innecesario. Todo depende de los objetivos individuales y del nivel de educación financiera.

Tips para diferenciar entre gasto e inversión

Entonces, ¿cómo aprender a identificar cuándo estamos gastando y cuándo estamos invirtiendo? Aquí le compartimos 10 trucos que pueden ayudarle a tener una mejor relación con sus finanzas personales:

  • Cómo elaborar un plan financiero para pagar deudas y ahorrar este año
  1. Analice a dónde va su dinero. Según el INEC, los hogares ecuatorianos destinan el 24,34% de sus ingresos a alimentos y bebidas no alcohólicas. Saber esto permite identificar oportunidades para convertir ciertos gastos en posibles inversiones.

  2. Transforme gastos en inversiones. Pagar por educación puede parecer un gasto, pero en realidad es una inversión en capital humano, que puede abrirle puertas y aumentar sus ingresos.

  3. Atento a la inflación. Anticiparse a subidas de precios puede convertir un gasto en una inversión inteligente. Por ejemplo, comprar un bien duradero antes de que suba su precio.

  4. La salud es una inversión. Pagar un seguro médico o invertir en prevención puede evitarle gastos mucho más altos en el futuro.

  5. Revise su movilidad. El transporte representa el 14,50% del gasto de los ecuatorianos. Invertir en un medio más eficiente o planificar mejor los desplazamientos puede reducir el impacto en tus finanzas.

  6. Cuide lo que come. La alimentación es uno de los rubros más importantes. Aprender a comprar mejor, evitar desperdicios y alimentarse de forma saludable puede mejorar su salud y su bolsillo.

  7. Gastos diversos bajo la lupa. Esos pequeños lujos o compras impulsivas pueden ser oportunidades de ahorro. Pregúntese siempre: ¿esto es un gasto o una verdadera inversión?

  8. Entretenimiento con conciencia. Todos necesitamos momentos de ocio, pero siempre es mejor hacerlo con planificación y equilibrio.

  9. Adapte sus finanzas al tamaño de tu hogar. En Ecuador, los hogares con más de seis miembros tienen una incidencia de pobreza del 38%. Planificar bien sus finanzas personales en función del número de personas en casa es clave.

  10. Infórmese sobre el consumo. El consumo final de los hogares alcanzó USD 11.807 millones en el tercer trimestre de 2022. Saber esto le ayuda a entender tendencias y anticiparse a cambios en el comportamiento financiero general.

En definitiva, tener una buena relación con sus finanzas personales no se trata solo de ahorrar, sino de entender el valor de cada decisión. Cada compra, cada pago, cada elección financiera tiene el potencial de ser un simple gasto o una poderosa inversión.

  • ¿Cómo ahorrar en tus compras de supermercado?

Empiece por hacerse esta pregunta antes de abrir su billetera: ¿Esto me va a devolver algo en el futuro? Si la respuesta es sí, probablemente esté invirtiendo en algo más que un producto: está invirtiendo en usted.

  • #Finanzas
  • #finanzas personales
  • #gastos personales
  • #Inversión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Desempleado en Ecuador? Así puedes aprovechar el bono de desempleo

  • 02

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 03

    IESS: un sistema de pensiones que incentiva formalizarse a los 50 años

  • 04

    Blockchain más allá de las criptomonedas: aplicaciones ambientales en Ecuador

  • 05

    Todo sobre el décimo cuarto sueldo 2025 en Ecuador: cálculo y usos inteligentes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024