Esto dice la policía de Colombia sobre alias 'El Ecuatoriano' tras abatirlo en una finca de Antioquia
Además de abatir a 'El Ecuatoriano', los policías colombianos detuvieron a otros tres sujetos que serían los custodios de este presunto narcotraficante aliado de Los Choneros.

Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años, alias 'El Ecuatoriano' y uno de los cabecillas de Los Choneros, fue abatido en un enfrentamiento con la Policía colombiana, el 29 de septiembre de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La policía de Colombia dio más detalles este 30 de septiembre sobre la muerte de alias 'El Ecuatoriano', un narco de Ecuador, que fue abatido por fuerzas de seguridad cuando estaba en una finca de Antioquia.
Sobre 'El Ecuatoriano', se conoce que ya había sido capturado en Ecuador en dos ocasiones, luego salió en libertad e ingresó de manera terrestre a Colombia, con una cédula falsa en junio de 2024.
Oficiales de Colombia lo identifican como un nexo de Los Choneros, la banda de alias Fito, para el transporte de la droga desde el país vecino hacia Ecuador y luego a otros destinos, como Estados Unidos.
Pero, ¿qué se sabe del operativo en el que murió El Ecuatoriano? Esto informó la policía colombiana a los medios en ese país:
- El Ecuatoriano ha sido identificado como Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años, y sería integrante de la banda Los Choneros, cuyo líder máximo alias Fito fue extraditado a Estados Unidos.
- Su operativo de captura se efectuó a las 06:00 del 29 de septiembre en el sector Alto del Perro, en Antioquia, informó la policía colombiana.
- Suárez Molina estaba escondido en esta finca de la localidad de Rionegro, luego de llegar a Colombia en junio de 2024.
- De acuerdo con el jefe de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía colombiana, coronel Elver Alfonso, el narco ecuatoriano estaba custodiado por tres hombres, quienes fueron detenidos.
- “Fueron recibidos con disparos en el momento que ejecutaban la diligencia de allanamiento, allí fue abatido en el desarrollo de esta ejecución", dijo Alfonso a los medios sobre el operativo y muerte de El Ecuatoriano.
- En la intervención también se decomisaron dos camionetas de alta gama valoradas en USD 250.000, seis piezas de joyas de oro, y alrededor de USD 5.000 en efectivo.
- Según se observa en videos de la policía colombiana, Suárez Molina vivía rodeado de lujos en una finca amplia, con varios cuartos y que tenía piscina y otras comodidades.

El Ecuatoriano y su nexo con el Clan del Golfo
Suárez Molina había logrado evadir la justicia colombiana por varios meses, e incluso obtuvo una cédula falsa y licencia de conducir en 2024.
Pero era seguido por la policía del vecino país debido a su nexo con el poderoso Clan del Golfo, una de las bandas narcotraficantes más temidas de Colombia.
Hace poco, El Ecuatoriano habría estado coordinando el envío de armas desde el Magdalena Medio hacía Estados Unidos, en colaboración con el Clan del Golfo, añadió el jefe policial.
De acuerdo con el coronel Alonso, el narco ecuatoriano utilizaba fincas grandes en el sector rural de Antioquia para almacenar armas y droga.
El Ecuatoriano tenía antecedentes penales en el país por tráfico de drogas, y fue detenido en dos ocasiones: primero en 2016, y luego en 2024 luego de la narcofiesta donde también fue capturado Celso Moreira, otro cabecilla de Los Choneros.
Compartir: