Armada del Ecuador se pronuncia tras declaratoria de emergencia de la Autoridad Portuaria de Guayaquil
La Armada del Ecuador afirmó que continuará en operaciones permanentes de patrullajes militares, mientras la Autoridad Portuaria de Guayaquil se ha declarado en emergencia.

Fotografía de archivo de Miembros del Comando de Guardacostas de al Armada Nacional de Ecuador durante un recorrido por las cercanías del puerto principal de Guayaquil, en marzo de 2024.
- Foto
César Muñoz / API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Extorsiones y un entorno de inseguridad para el que no hay infraestructuras adecuadas para la protección contra hechos violentos motivaron a que la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) se declare en emergencia, a partir del 25 de agosto, mientras se pide más ayuda a la Armada del Ecuador.
Con un comunicado fechado el 28 de agosto de 2025, la Armada informó que continuará con sus "operaciones permanente en puerto y espacios acuáticos jurisdiccionales", ante la declaratoria de emergencia de la APG, que estará vigente por 60 días.
- La mudanza de dos grandes navieras redistribuye los focos del narcotráfico en los puertos de Ecuador
Armada se refiere a la declaratoria de emergencia
Según expone este cuerpo armado, estas operaciones y patrullajes militares permitirán "neutralizar las actividades ilícitas que atentan contra la seguridad marítima", a la vez que señala que la declaratoria de emergencia se da para "levantar las bases contractuales para la instalación de accesorios de aislamiento perimetral a varias edificaciones" de la APG.
Cuando una entidad gubernamental se declara en emergencia, los procesos de contratación se agilizan.
En febrero pasado, el presidente Daniel Noboa había decretado un refuerzo de la presencia militar en puertos marítimos.

Extorsiones e infraestructura VTS en riesgo
Entre las razones para que la autoridad portuaria se haya declarado en emergencia, está el contacto que una empresa que transporta al personal recibió de parte de un grupo criminal para exigirle dinero a cambio de no realizar secuestros o "atentar" contra las embarcaciones.
La segunda razón principal tiene relación con el levantamiento de un cerramiento para el que, al menos hasta julio pasado, no se ha destinado un presupuesto para que la APG pueda iniciar su construcción, según consta en los documentos de la declaratoria.
Este cerramiento no solo brindaría seguridad al personal sino también a infraestructura delicada, como aquella perteneciente al sistema de monitoreo marítimo VTS, que se encuentra en fase de instalación.

¿Qué ha dicho la Armada sobre la protección al sistema VTS?
Según se expuso en un informe técnico remitido el 13 de agosto, que se cita en documentos adjuntos a la declaratoria de emergencia, "se solicitó a la Armada que asuma la vigilancia y seguridad del sistema, en razón de lo dispuesto en la normativa vigente, quienes manifestaron que, no podrían asumirla si es que no se toman las medidas físicas de seguridad que se propusieron".
Posteriormente, en la resolución Nro. DAPG-036-2025, se cita nuevamente al informe técnico para afirmar que "implementar todas las medidas de seguridad requeridas por el Comandante General de la Armada, tomaría mucho tiempo, siguiendo con los procedimientos normales de contratación pública, lo cual significa que excedería la fecha límite fijada para la instalación del VTS", que está prevista para septiembre del año en curso.
En el portal de Contratación Pública aparece que la Autoridad Portuaria de Guayaquil se encuentra cursando una emergencia que se estima finalice el 24 de septiembre de 2025.
Compartir: