Autoridad Portuaria de Guayaquil se declara en emergencia debido a la violencia y extorsiones
El 25 de agosto de 2025, la Autoridad Portuaria de Guayaquil emitió una resolución que declara a la entidad en emergencia por 60 días. Dos navieras se han retirado del puerto de la ciudad y otra empresa denuncia extorsión.

Fotografía de archivo de efectivos de la Armada de Ecuador en operativos de control marítimo en los alrededores del puerto de Guayaquil, el 5 de febrero de 2025.
- Foto
César Muñoz / API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El entorno de violencia ocasionado por la presencia de grupos criminales ha motivado a que la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) se declare en emergencia, según muestra una resolución emitida el 25 de agosto de 2025.
La declaración ocurre mientras dos grandes navieras, Marks y MSC, han tomado la decisión de abandonar el Puerto de Guayaquil. Uno de los documentos recientemente publicados por la APG indica que una tercera empresa recibió amenazas extorsivas.
A lo largo de la resolución de la APG se muestra preocupación por la seguridad de la infraestructura del sistema VTS, que permite hacer un monitoreo del tráfico marítimo.
En el documento oficial se señala que a partir de septiembre de 2025 empezará la instalación de equipos en los puertos, pese a que hasta ahora no se han asignado recursos para la construcción de un cerramiento perimetral.
La resolución y los documentos que sustentan la declaración de emergencia están disponibles en la página del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
La Autoridad Portuaria de Guayaquil o APG es una entidad estatal, creada en 1958 con la misión de controlar los servicios portuarios y la seguridad en las distintas terminales del Puerto de Guayaquil, según consta en su Estatuto Organizacional.

¿Por qué se decreta la emergencia?
Firmada por la gerente de la autoridad portuaria, Yula Asnic, la resolución expone en su primer articulo "calificar a la situación de emergencia como concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva".
Mientras que en el segundo expone las razones de la declaratoria: "Debido a la magnitud de eventos, en virtud del peligro inminente en el que se encontrarían las personas y la infraestructura de la Autoridad Portuaria de Guayaquil".
De acuerdo con el tercer artículo, el estado de emergencia de la APG durará 60 días a partir del momento en que se suscribió la resolución. En el portal del Sistema Oficial de Contratación Pública se indica que el inicio de la emergencia es el 25 de agosto y que la fecha en la que fue publicada la resolución fue el 26 del mismo mes.
Uno de los documentos adjuntos es el Informe de Gerencia en agosto de 2025, titulado "Declaratoria de Emergencia para la Implementación de Medidas de Seguridad emitidas por la DIRNEA [Dirección Nacional de Espacios Acuáticos], para la infraestructura portuaria de la APG"

Violencia criminal y amenazas de extorsión
En este informe de la gerencia se pone como contexto a las reiteradas declaratorias de Excepción por parte del Gobierno de Daniel Noboa, que sostiene que en Ecuador se desarrolla un conflicto armado interno, a causa de un aumento de la violencia criminal.
Además, se señala que el 5 de agosto, se emitió un oficio en el que PSA Marine Ecuador Harbour Services, una empresa encargada de transportar al personal, expone a la APG que fueron contactados por una banda criminal para exigir pagos mensuales a cambio de seguridad.
De manera informal, esta modalidad de extorsión se conoce como vacunas.
En caso de que la compañía se rehúse a realizar estos pagos, según se expone en el informe, los criminales habían "amenazado con secuestrar a la tripulación y personal de prácticos, así como también atentar contra las embarcaciones que fondean frente a la casa de los prácticos de la APG."
En febrero pasado, el Gobierno había despuesto el refuerzo de patrullajes militares en los puertos marítimos mediante el decreto presidencial 520.

Pedidos de atención a las autoridades
De acuerdo con el informe, el 6 de agosto la autoridad portuaria solicitó a los ministerios de Defensa, Transporte e Interior, así como a la Armada, "atención contra amenaza a servicios portuarios" en la jurisdicción de la APG. Un día después, se pidió a la Gobernación de Guayas que también atienda el asunto.
Posteriormente, se indica que el 13 de agosto el Director de Gestión de Seguridad Operativa remitió un informe en el que se recomendaba la declaración de emergencia de la APG, al recordar que entre mayo y agosto se registraron varios ataques armados a embarcaciones, y que en uno de ellos murió un guardia.
Compartir: