Así cayó la banda de 'Peluche', el cabo de Policía que reclutaba colegas para asesorar narcos y mover su dinero
Una investigación de la Fiscalía y la Policía Nacional desveló cómo uniformados con experiencia en puertos y aeropuertos usaban aplicaciones encriptadas para asesorar al crimen organizado. Los chats, las fotos de fajos de billetes y un decomiso de USD 280.560 fueron las pruebas clave.

Imagen referencial de policías en una carretera de Ecuador.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La estructura delictiva que se infiltró en la Policía Nacional se empezó a desmoronar cerca de la frontera entre Ecuador y Perú, en El Oro. El 20 de noviembre de 2025, a las 10:45, agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos con Coordinación Europea (Uiace) irrumpieron en la habitación 201 del Hotel Monet, en Huaquillas.
Allí encontraron a Fernando Paúl F. R., un cabo segundo de Policía en servicio activo conocido como 'Peluche'. En su poder, los uniformados hallaron USD 6.000, el último rastro de una operación financiera que, presuntamente, llevaba meses operando de manera clandestina dentro de la institución.
'Peluche' era el jefe de una estructura delictiva que la Policía venía rastreando por varias semanas y que logró infiltrar a varios uniformados que trabajaban para el crimen organizado. La captura no fue publicitada por el Gobierno o la propia Policía, como en otras ocasiones, pero los archivos públicos de la Función Judicial revelaron los detalles.
Los protagonistas eran agentes experimentados. Por ejemplo, Wilson Alfredo S. N., alias 'Sonwil', un exsargento que sirvió en unidades críticas como el control canino de puertos y aeropuertos de El Oro, punto estratégico de las operaciones del narcotráfico.
Su hermano, Joseth Alexander S. N., alias 'Troxo', siguió sus pasos. Ingresó a la Policía y fue asignado a la Unidad de Investigaciones Antidrogas de Puertos y Aeropuertos (UIPA), en Guayaquil, entre 2020 y 2021. Junto a ellos operaba Juan David C. O., alias 'René', quien trabajaba en la Jefatura Antinarcóticos de Cañar.
Todos, según la Fiscalía, compartían una característica en común: sus posiciones hacían que tengan información privilegiada sobre casos de narcotráfico, lo que facilitó el envío de drogas al extranjero desde los puertos locales y mover dinero para organizaciones delictivas.
La caída de 'Peluche' fue la primera ficha de un efecto dominó. El mismo 20 de noviembre de 2025, a las 11:10 en Riobamba, fue detenido 'Sonwil', a quien se le incautó un único teléfono celular y es señalado como una pieza clave en la logística de transporte y el brazo ejecutor de las entregas de dinero.
Apenas 20 minutos después, a las 11:30, cayó su hermano: 'Troxo' - sería el coordinador logístico-, la detención también se produjo en Riobamba. Mientras que a las 11:56, 'René' fue capturado en la Fiscalía de Cañar, tenía USD 4.800 en efectivo.
Una operación de meses
Las pesquisas alrededor de este caso empezaron el 2 de mayo de 2025, cuando en un operativo policial se interceptó a un vehículo en el que estaban ocultos USD 280.560 en efectivo. Entonces, los agentes empezaron a investigar y descifraron que hubo "actos reiterativos" de movimientos de dinero sucio, entre enero y mayo de 2025.
En ese decomiso, las autoridades accedieron a un iPhone 14 Pro Max propiedad de César Augusto C. M., alias 'Ches', quien sin ser policía también formó parte de la organización. Aunque este personaje no ha podido ser capturado, la información de su teléfono permitió desenredar el caso.
Los chats, por ejemplo, revelaron que el 12 de enero de 2025, 'Troxo' contactó a 'Ches', pues estaba preocupado por su traslado. "Me toca presentarme en Quito (...) voy a ver si me dan el pase de una vez de la unidad, me salgo y ojalá el 'Peluche' diga: ven a trabajar conmigo o algo", escribió 'Troxo'.
'Ches' intentó calmarlo, asegurando que 'Peluche' lo acogería: "Yo creo que sí te lleva (...) Y más que nada pídele trabajo", le respondió. Para la Fiscalía, 'Peluche' reclutaba policías.
En esa conversación saltó la primera alerta del 'giro del negocio' del grupo. "Avisarás que te dice el 'Peluche' y si mueves plata de un lado a otro tendrás cuidado, dice que los operativos que están a full. No te confiarás", le advirtió 'Troxo' a 'Ches'.
La 'ropita' se lavaba en Zangi
Para evitar ser rastreados, el grupo migró sus coordinaciones logísticas a aplicaciones encriptadas. En el teléfono de 'Ches', los peritos hallaron conversaciones en la app Zangi con el usuario 'Yanquee', que fue identificado como Wilson S., alias 'Sonwil'.
Entre el 30 de abril y el 1 de mayo de 2025, planificaron el traslado del efectivo que fue decomisado.
"¿Como hacemos? (...) Como que llevamos algo en el balde (sic)", escribió 'Yanquee' el 30 de abril de 2025. Al día siguiente, la ruta estaba trazada: "Bucay (...) Manda la ubicación".
El día del operativo, la actividad en los teléfonos fue frenética. A las 14:03, 'Yanquee' alertó a 'Ches': "Ya mismo sale. Ya tienen una parte", el dinero se recolectó, aparentemente, en varios puntos. "Le voy a decir a 'Poderoso! k le tenga 30 y los 6 le doy después (sic)", escribió 'Peluche'.
Por la noche, la operación se trasladó a la Sierra. A las 23:27, 'Peluche' escribió a 'Ches' usando palabras clave: "Inge allí le mandé su número al amigo k le tiene. K entregar esa ropita. En Rio (sic)".
Según las investigaciones, La "ropita" era el dinero. El receptor en Riobamba -identificado como 'K'- era Juan C. (alias 'René'). A las 23:27, 'René' escribió desde el número terminado en 9013: "Buenas noches soy el amigo que tiene que entregar la encomienda en Riobamba". "Llegando a Colta", respondió Ches.
Pero, la Fiscalía no solo cuenta con los chats. El peritaje al iPhone de 'Ches' reveló una galería de fotos incriminatorias: grandes cantidades de billetes de diferentes denominaciones, fotografías de los implicados ('Ches', 'Sonwil', 'Troxo') juntos; una foto de 'Troxo' junto a una persona con un gafete del operador privado de puertos; fotografías de armas de fuego y municiones, entre otras.
Con toda esta información, la Fiscalía formuló cargos contra los cuatro policías (uno en servicio pasivo) por delincuencia organizada y el juez Jairo García ordenó su detención preventiva. Ahora, está en marcha la instrucción fiscal de 90 días, dónde se buscarán más pruebas y se intentará seguir la pista de 'Ches'.
Compartir: