Qué efectos podría tener la captura de 'Pipo' en el entorno criminal de Ecuador y quién se perfila para reemplazarlo
Los Lobos son el grupo criminal más violento y numeroso del país, con más de 10.000 miembros. La captura de su líder, alias 'Pipo' en España ocurre en un momento de fraccionamiento y de disputa territorial con Los Choneros. Alias 'Lobo Menor' emerge como el posible sucesor.

Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, máximo líder del grupo armado organizado Los Lobos, durante su detención en una operación binacional en Málaga, España, el 16 de noviembre de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias 'Pipo' o 'Tuerto', financista y operador internacional de Los Lobos, ha sido descrito por las autoridades como el criminal “que más daño le ha hecho al Ecuador”. Se trata del líder de los Loboa, considerado como el grupo armado organizado más violento y numeroso de Ecuador, con más de 10.000 miembros, según datos de inteligencia militar.
La captura de 'Pipo' en España en una operación binacional supone una reorganización de una estructura criminal con presencia en 17 de las 24 provincias del país, el grupo armado de mayor control territorial, de acuerdo a informes de caracterización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La aprehensión del 16 de noviembre de 2025 se produce en medio de un violento fraccionamiento de Los Lobos -con el surgimiento a finales de 2024 del grupo disidente Sao Box en El Oro- y en un escenario de recrudecimiento de la violencia en las cárceles.
Además, el grupo libra una guerra territorial con Los Choneros en enclaves estratégicos en las fronteras y en provincias costeras como Guayas, Los Ríos y Manabí.
La inestabilidad carcelaria, el reacomodo de alianzas criminales y posibles nuevos fraccionamientos al interior de Los Lobos surgen como riesgos potenciales tras la detención de 'Pipo', a quien el Gobierno Nacional le atribuye la responsabilidad en más de 400 muertes, entre masacres carcelarias, guerra con otras bandas, crímenes políticos y coches bomba.
Los Lobos se han enfrentado hasta con otros 10 grupos criminales, provocando un número de muertes violentas sin precedentes en Ecuador.
Los Lobos responden a una estructura celular
De hecho, la captura de William Alcívar Bautista, alias 'Negro Willy' o 'Comandante Willy' en octubre de 2024 también en España, aceleró el proceso de fragmentación de Los Tiguerones en dos agrupaciones (Fénix e Igualitos) y disparó la violencia en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. Alcívar también había obtenido papeles venezolanos y aún se espera que sea extraditado.
Pero a diferencia de Los Tiguerones, Los Lobos responden a “una estructura en gran medida horizontal, de organización celular y con amplia independencia en cada célula”, según la caracterización militar. La estructura opera bajo liderazgos conjuntos como los de 'Pipo' Chavarría, Álvaro Montaño Valencia, alias 'Palanqueta' y Fabricio Colón Pico Suárez, alias 'Capitán Pico', los tres ahora encarcelados.
Mientras que la Fuerza Pública identifica como una de las figuras de más alto rango en la organización a Ángel Esteban Aguilar Morales, alias 'Lobo Menor', quien obtuvo una cuestionada prelibertad en 2022, cuando había cumplido la mitad de los 20 años de prisión por un caso de asesinato.
Aguilar Morales emerge como potencial sucesor de 'Pipo' al mando de Los Lobos. 'Lobo Menor’ opera a través de sus socios en la minería ilegal en la provincia de Imbabura y ha establecido alianzas con organizaciones internacionales. El grupo armado mantiene nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación, de México, y el grupo disidente guerrillero Comandos de la Frontera, de Colombia.

¿Qué viene ahora para Los Lobos?
Desde España, el ministro del Interior, John Reimberg, adelantó que la detención de la máxima cabeza de la estructura criminal genera “un problema serio” para Los Lobos, porque afecta su financiación.
El desafío ahora para el Estado será monitorear el liderazgo de la organización y perseguir a sus cabecillas -dijo-, a fin de mitigar nuevos brotes de violencia, como se ha hecho en el caso del grupo armado Los Choneros con las capturas sucesivas de alias 'Fito', 'Topo' o 'Fede'.
El Ministro reconoció que se debe atacar a las estructuras económicas de estas organizaciones a fin de debilitarlas. El Gobierno pidió a España la extradición de Wilmer 'Pipo' Chavarría y no descarta extraditarlo después a Estados Unidos.
El líder de Los Lobos residía en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), contaba con identidades falsas de Venezuela y Colombia, además de un nuevo aspecto físico gracias a siete cirugías plásticas. Una parte de su familia residía en Málaga (España), a donde había llegado procedente de Marruecos.
“Estamos hablando de la mente criminal más buscada en Ecuador y la región. 'Pipo' manejaba una estructura criminal que operaba en España, Italia, Países Bajos, Colombia y México”.
John Reimberg, ministro del Interior.
La Policía reconoce que la inestabilidad carcelaria es uno de los riesgos de la captura, pues Los Lobos iniciaron como un grupo de sicarios que se fortaleció en el sistema carcelario, por lo que anunció que se trasladará a la nueva cárcel del Encuentro a los reclusos que protagonicen actos de violencia. La madrugada del domingo 16 de noviembre ya se produjo un nuevo intento de amotinamiento en la cárcel de Machala.
Una reconfiguración de alianzas en las calles
Renato Rivera, investigador de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado (GITOC) para Ecuador, dice que es más factible el escenario de la violencia carcelaria que el de una mayor fragmentación criminal para Los Lobos, tras el surgimiento en 2024 de Los Lobos Sao Box, en Machala.
“Lo que creo que vamos a ver es un reacomodo criminal en las cárceles, en el control de los pabellones, debido a la caída de 'Pipo'. Es una organización criminal penitenciaria y producto de ello puede darse un incremento de la violencia intramuros, que en parte ya hemos visto en las últimas semanas”, dijo.
Aunque Rivera, profesor especializado en seguridad y economía criminal, tampoco descarta que se produzcan nuevas ramificaciones del grupo a la luz del surgimiento de estructuras como Los Lobos BMW, asociado a grupos delictivos de Durán y a atentados con explosivos en el centro de Guayaquil.
“Más allá del cambio de liderazgo por la caída de 'Pipo', la guerra entre Lobos y Choneros va a continuar por el control de mercados ilícitos que son altamente rentables, y que el Gobierno ha hecho poco por impactar”.
Renato Rivera, analista.
Lo que también podría producirse es un proceso de reconfiguración de alianzas entre los grupos criminales, lo que suele incidir en los índices de violencia en sectores con alta concentración criminal, sobre todo en Guayas, advierte Rivera.
Los Lobos mantienen un especie de "alianzas dinámicas” con otros grupos de delincuencia organizada -facciones de los Tiguerones, Chone Killers o Latin King-, aunque tales acuerdos “cambian en función del interés de cada grupo”, según la caracterización de inteligencia militar.
El grupo armado está dividido en “pequeños grupos con cabecillas”. Y cada célula cuenta con especialidades y funciones específicas que incluyen el sicariato, minería ilegal, actividades de logística para el tráfico de drogas, seguridad o vigilancia, según la tipificación militar sobre la organización.
Compartir: