Caso Blanqueo Fito | Un "emprendedor camaronero" figuraba como dueño de la mansión donde se escondía el cabecilla de Los Choneros
El procesado 21 en el caso de lavado de activos contra alias ‘Fito’ compró en USD 63.135 la mansión avaluada en USD 1,5 millones. En su cuenta ingresó USD 725.095 entre 2020 y 2024, según la UAFE.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ('Fito') a su llegada a la cárcel La Roca en Guayaquil, la noche del 25 de junio de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A nombre de un comerciante camaronero manabita figuraba la mansión y búnker en el que se ocultaba el cabecilla de los Choneros, Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, detenido el 25 de junio y actualmente extraditado en Estados Unidos.
Álex Martín M. P., licenciado en comercio exterior, de 30 años, y dueño de un local que abrió a los 21 años para la “venta al por mayor de camarón y langostinos”, se convirtió el 19 de septiembre en el procesado 21 en ser vinculado al caso de lavado de activos ‘Blanqueo Fito’.
Se desconoce su paradero. Para su vinculación, la Fiscalía debió demostrar primero, ante el juez, que agotó todas las diligencias judiciales posibles para notificarle al procesado que se daría la audiencia de su vinculación. Así, lo explicó el fiscal a cargo del caso.
“Se ha adjuntado un álbum fotográfico con los agentes en donde consta que no hay nadie habitando el inmueble (domicilio). Se tomó contacto con un vecino, pero dicen que la casa está deshabitada, se ha buscado en páginas abiertas y a través de familiares”.
Fiscalía.
Lo buscaron también en la dirección donde reportó su local de comercialización de camarones, en la calle Velasco Ibarra, de Pedernales, Manabí, local que aún consta como abierto ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), pero nadie informó sobre su ubicación, tampoco se observó en el lugar algún establecimiento con la actividad comercial registrada.
“Se contactaron con la madre del señor Álex Martín, quien refirió que su hijo ya está grandecito y que debe responder por sus actos, y dijo que no recibe la notificación”, explicó la Fiscalía al agregar que, incluso, rastrearon las facturas de sus compras para identificar contactos telefónicos, y que las llamadas transferían al buzón. También enviaron correos electrónicos.
Con la explicación de la Fiscalía, la jueza concluyó que “el hecho de que el ciudadano no haya podido ser encontrado no constituye un indicativo de que la Fiscalía no hubiera agotado todos los medios a su alcance para proceder a la notificación”, y dio paso a la audiencia.

Próspero emprendedor
Álex Martín se incluyó en la categoría de ‘Emprendedor’ cuando obtuvo el Registro Único de Contribuyente (RUC) en el SRI en abril de 2016, cuando declaró su actividad económica de venta de camarón. Sin embargo, en el sistema financiero registra movimientos a partir de 2020.
Un informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), dentro del proceso judicial, señala que Álex Martín recibió ingresos por el monto total de USD 725.095 en el periodo 2020-2024, de los cuales el 15% correspondieron a depósitos y el 85% a transferencias.
En 2020, por ejemplo, tuvo ingresos por USD 36.920, al año siguiente USD 363.327, en 2022 la cantidad de USD 183.461, un año después USD 111.320 y en 2024 USD 26.669. La UAFE señala que Álex Martín reportó egresos por USD 672.375 entre 2020 y 2024.

El emprendedor camaronero hizo transferencias de pagos a empacadoras de mariscos, a ingenieros civiles, a profesionales que reparan electrodomésticos, a asesores en arquitectura y en diseños de edificios y planos de construcción, a locales de accesorios para vehículos y a ingenieros consultores en proyectos civiles e hidráulicos, según la UAFE.
En algunos casos las transferencias superaron los USD 20.000, en especial a diseñadores, arquitectos e ingenieros civiles. También consta el pago a un municipio y al IESS.
El búnker de alias 'Fito'
La investigación que le hizo la UAFE incluyó, además, las propiedades de Álex Martín. Así determinaron que en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Montecristi se hallaba una inscripción que señalaba que poseía un título de bien inmueble en esa jurisdicción.
En el historial de dominio constaba que el 27 de febrero de 2023 Franklin Landerson G. R. había vendido un terreno a Roberto Carlos L. V. y este a su vez lo había vendido el 30 de octubre de 2024 a Álex Martín, último propietario, en el monto de USD 63.135.
Se trataba de “un lote de 600 metros cuadrados, con terreno y construcción, ubicado en la Lotización Monterrey, en el cantón Montecristi”, numerado con el 581 y 580 de la manzana 48, el mismo lote en el que se levantaba la mansión y el búnker donde se ocultaba alias Fito.

En la lotización Monterrey se asientan unas 500 casas, la mayoría de caña, y en medio de ellas emergía la construcción de alias 'Fito', valorada en USD 1,5 millones. La edificación comprendía tres pisos con cercos eléctricos, cámaras de videovigilancia, sistemas de monitoreo, sensores de movimiento y hasta puertas blindadas con reconocimiento facial y 30 centímetros de grosor.
Las puertas fueron diseñadas para que sean difíciles de derribar y para resistir armas de alto calibre, mientras que adentro la mansión había sido acondicionada para vivir con lujos, con acabados de mármol, gimnasio, piscina interna, cocina moderna.
Debajo de la lavandería, profesionales de la ingeniería habían construido el búnker, que tenía dos metros de profundidad y tres de largo. Una pieza de piso, de un grosor de más de 20 centímetros, se abría para permitir la entrada al búnker en el que se escondía 'Fito' ante cualquier amenaza.
La mansión también ocultaba un lote de joyas que fue descubierto por la Policía, valorado por un peritaje judicial en USD 2.096.803, y en el que se destacaban cadenas que incluían el nombre de Adolfo en las inscripciones, además de emblemas como el león y la corona, símbolos de la agrupación criminal Los Choneros.
“La edificación en la que consta como propietario (Álex Martín) no es común: fue construida con búnkeres subterráneos, pasadizos y estructuras de ocultamiento, en los que se han incautado dinero, joyas, dispositivos electrónicos y armas, confirmando que se trataba de un bien destinado a la ocultación y administración de activos ilícitos”.
Fiscalía
Con la propiedad a su nombre -y dentro de ella Fito y las joyas-, la Fiscalía reunió los elementos para vincular a Álex Martín en el esquema del delito de lavado de activos, que se sanciona en Ecuador con la pena de privación de libertad de 10 a 13 años, y que incluye una multa del doble del monto lavado por los sentenciados.
“El señor José Adolfo Macías tiene varios brazos ejecutores de esta actividad ilícita y esto se da bajo un esquema patrimonial del clan familiar Macías-Briones, cuya participación es la del señor Alex Martín, en este caso estaría orientada a ocultar los bienes de Verónica Briones y del propio José Adolfo Macías”, expuso la Fiscalía en la audiencia de vinculación de Álex Martín.

Compraventa con irregularidades
Pero, además, la Fiscalía encontró hallazgos que revelan irregularidades en la venta del terreno y mansión a nombre del comerciante camaronero, pues quien le vendió el lote con la construcción (Roberto Carlos L. V.) no registra haber recibido el pago por la transacción.
“Según la escritura pública debía haber recibido el precio en efectivo, pero no tiene registros en el sistema financiero nacional”, concluyen los informes que constan en el proceso judicial.
Y además de este hallazgo, los investigadores encontraron otro: el exdueño “mantenía flujos económicos con la principal beneficiaria patrimonial del clan Macías-Briones”. Los informes confirman que Roberto Carlos L. V. figuraba como “ordenante de transferencias en las cuentas bancarias de Verónica Briones, por un monto de USD 16.957”.

Verónica Briones, la última pareja de alias ‘Fito’, se encuentra procesada en este caso de lavado de activos al igual que sus familiares. También la esposa de ‘Fito’, Mariela Peñarrieta, y sus familiares figuran entre los investigados, además de varias empresas vinculadas.
La relación entre el exdueño de la mansión y Verónica Briones no era nueva, pues Briones fue detenida el 20 de mayo de 2024 en el inmueble de la Lotización Monterrey. “Lo que evidencia que ya se encontraba en posesión y uso del bien con anterioridad a la compraventa”, concluyó la Fiscalía durante la audiencia judicial para vincular a Álex Martín.
Al finalizar la audiencia, la jueza dispuso para Álex Martín la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse ante la Fiscalía que dirige la investigación, en Quito, los miércoles en horario laborable a partir del 24 de septiembre.
En el proceso no consta que se haya cumplido con la primera presentación. La jueza también ordenó la incautación del terreno y la mansión, que pasará a la administración de la Secretaría de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Inmobiliar.
Compartir: