Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Clonación de barcos en las costas de Ecuador, el "dolor de cabeza" de los pescadores legales en altamar

La clonación de lanchas para movilizar drogas es frecuente en las costas ecuatorianas y el ilícito ha generado que los propietarios de las embarcaciones se vean envueltos en investigaciones por narcotráfico. Solo en 2025, en Puerto López, Jaramijó y Manta se han reportado siete casos.

Lanchas Manabí

En Jaramijó, Manabí, dos embarcaciones que tenían el mismo nombre y número de matrícula fueron retenidas, en 2024.

- Foto

Armada del Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 nov 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los registros de envío de cocaína por vía marítima hacia mercados ilegales de Centroamérica y Norteamérica son cada vez más evidentes y las autoridades siguen las pistas a nuevas modalidades de operar de las organizaciones de narcotráfico y crimen organizado. Por ejemplo, está en investigación el uso de embarcaciones clonadas, ya sea para asaltos, movilizar combustible o para el tráfico de droga.

La clonación de lanchas es una problemática frecuente en las costas ecuatorianas y consiste en utilizar los datos de manera ilegal, obteniendo permisos de zarpe con documentos falsos. Una de las trabas que hallan las estructuras delictivas son las dimensiones de las embarcaciones, debido a que son complejas de cambiar, pero las bandas se las ingenian.

  • Cuatro detenidos y casi cuatro toneladas de droga llegan al puerto de Manta tras operativo en altamar   

Y la única forma de saber si fue clonada una embarcación es en el troquelado del motor, pues los criminales los compran en un almacén y sacan la serie, pero el código que ubican las autoridades marítimas es permanente (imborrable).

Carlos Delgado López, capitán del Puerto de Manta, y Mario Chong, director regional de Espacios Acústicos y Guardacostas Centro, dialogaron con PRIMICIAS sobre esta situación y reconocieron la existencia de este tipo de casos. 

  • Manta, en el radar del crimen | Así operan las organizaciones narcoterroristas en el distrito más violento de Manabí   

Sin embargo, expusieron que las víctimas prefieren no ubicar las denuncias, debido a la inexistencia del delito, es decir, la clonación de lanchas no está tipificada como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), lo que genera impunidad.

“Por lo tanto es una forma de evadir la justicia cuando usted encuentra una embarcación clonada porque eso no va más allá de un acto administrativo”, dijo Delgado y explicó que las estructuras delictivas se ven beneficiadas de las siguientes formas:

  • Con la compra de combustible, porque sacan documentos de la verdadera embarcación para obtenerlo a través de las despachadoras.
  • Cuando son encontrados en una actividad ilícita, automáticamente no existe un propietario, porque al verificar en el sistema existen dos embarcaciones, es decir se evade una responsabilidad penal.

Asaltos, tráfico de combustible y drogas

Sobre esto último, el capitán del Puerto de Manta asegura que existen registros y pone como ejemplo que, en 2024, “se incautaron dos embarcaciones con drogas en un doble fondo, tenían nombres y registros. Cuando se empezó a investigar a los propietarios, porque tenía dueño, dijo no, mi embarcación está aquí y efectivamente así fue”. 

Solo en 2024, según información militar, fueron retenidas cerca de 20 fibras clonadas frente a las costas manabitas.

Explica que, en 2025, han realizado varias operaciones en talleres y puertos. "Solo este año hemos capturado siete embarcaciones clonadas en los cantones de Puerto López, Jaramijó y Manta (San Mateo). En la cifra falta incluir las retenciones de este tipo en otras playas manabitas", apunta.

thumb
En Anconcito, Santa Elena, dos lanchas con nombres clonados fueron retenidas.Armada del Ecuador

Delgado, especifica que las lanchas clonadas tienen tres fines: asalto en mar, tráfico de combustible y para movilizar drogas. 

“Tuvimos la evidencia de una embarcación clonada, hay el video que nos envía el barco que lo pudo encontrar y aquí hay otro caso, se la encontró a 300 millas al oeste de Galápagos, estamos hablando de más de 1.000 millas de aquí de San Mateo (Manta) que supuestamente había zarpado, estaba sin arte de pesca, con cuatro motores y con nombres, pero cuando verificamos el nombre de la embarcación en la matrícula, no era la que estaba registrada en el sistema, la original era de otros colores, de otra dimensión”, revela el capitán.

  • Así operaban los millonarios negocios familiares de Los Lobos y Choneros para mantener su poder en Manta   

En este caso, la embarcación llegó al sur de México y un barco le dio asistencia humanitaria “porque aparentemente estaban perdidos y entran como náufragos, luego llegan al país sin ningún tipo de problemas, porque supuestamente son víctimas de alguna situación en la mar”, señala Delgado.

De hecho, todos los Estados tienen la obligación de dar asistencia a personas que reporten que hayan sido “víctimas, a veces dicen que le han robado, que se le dañó el motor y que se quedaron a la deriva”, agregó Delgado.

Sin embargo, el capitán considera que, “por el simple hecho de ver una embarcación así, es obvio que no van a hacer una actividad de pesca”.

"Náufragos en aguas internacionales"

El director regional de Espacios Acústicos y Guardacostas Centro señaló que, en muchas ocasiones, los pescadores se declaran náufragos en aguas internacionales "tras entregar la carga (droga) para ser rescatados”.

Chong, también expone que una de las problemáticas más visible sobre la clonación de lanchas, es la falta de denuncias, debido a la inexistencia del delito en el COIP y también porque esto implica costos.

La ruta que cumplen las lanchas, para movilizar droga, según tienen mapeado las autoridades de Espacios Acústicos y Guardacostas Centro, son dos: la parte sur de Galápagos y suben hacía Centroamérica y la otra norte de Galápagos de manera paralela a las costas de Centroamérica.

Autoridades del sector pesquero, señalaron que este problema de clonación de embarcaciones se profundiza y que, a pesar de que los pescadores, en su gran mayoría, hacen sus actividades en el marco de la ley, siempre se filtran estos casos.

También lamentaron que incluso han sido vinculados en investigaciones de movilización de droga y combustible para fines ilícitos sin tener participación alguna. Esto último origina que destinen recursos económicos para defenderse.

Según información policial, las estructuras narcodelictivas no solo reclutan pescadores o lancheros para movilizar droga, sino que también se encargan de conseguir las lanchas y modificarlas para aumentar el ritmo de navegación.

Someter a una embarcación a un cambio bordea los USD 80.000, en ese monto está incluido el motor que está alrededor de USD 15.000 y la lancha en USD 20.000.

El monto es alto, pero los recursos económicos que logran las organizaciones con el tráfico de droga y combustible suelen duplicarse y en ocasiones hasta triplicarse.

  • #redes de narcotráfico
  • #Manabí
  • #Manta
  • #Policía Nacional
  • #detenidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Clonación de barcos en las costas de Ecuador, el "dolor de cabeza" de los pescadores legales en altamar

  • 02

    Recomendaciones de seguridad que debe tener en cuenta para la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    Mafia balcánica paga millones de dólares a tripulantes de barcos por traslado de drogas en Ecuador, USD 600 por kilo de cocaína

  • 04

    Hurtos en supermercados de Ecuador | “Pido disculpas, no tenía qué darle de comer a mi hija”

  • 05

    Sicarios vinculados a recientes crímenes en Manabí ganaban sueldo y un bono de Los Lobos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025