Tras coche bomba en Guayaquil | Recuerdan y critican liberación de detenido en atentado de la Bahía; Fiscalía detalla las razones
La noche del 3 de junio de 2025, un ataque con explosivos dañó la estructura de seis locales comerciales en la Bahía de Guayaquil y dejó pérdidas superiores a USD 30.000. El único sospechoso fue sobreseído por la justicia, el debate sobre la decisión se reavivó cuatro meses después, debido a la explosión de un coche bomba en los exteriores de un centro comercial.

Un ataque con una bomba artesanal destruyó dos locales y afectó cuatro comercios de la Bahía en Guayaquil. La Policía cercó el área este miércoles 4 de junio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras el estallido de un coche bomba en las afueras de un centro comercial de Guayaquil, la noche del 14 de octubre de 2025, varios sectores han expresado su rechazo por la liberación del único sospechoso del atentado en la Bahía, hecho que consideran como génesis de la ola de ataques explosivos en la ciudad en 2025.
La noche del 3 de junio de 2025, un artefacto estalló en las calles Ayacucho y Eloy Alfaro, corazón comercial de Guayaquil, sin dejar víctimas humanas, pero sí pérdidas materiales como las estructuras de seis locales de comerciantes, valorados en USD 5.000 cada uno.
La Policía señaló que el atentado fue ejecutado, posiblemente, con un tarro de pintura cargado con gel explosivo, activado con una mecha lenta, un “tipo de explosivo que causa daños materiales, pero no esquirlamientos”, un método diferente al coche bomba que estalló la noche del martes 14 de octubre de 2025 y que dejó un muerto y 26 heridos, en la avenida José Orrantia, en el complejo empresarial Ciudad del Sol.
“Desde el 3 de junio para acá se han dado todos los ataques con explosivos, si podemos hacer una trazabilidad vemos que es el mismo modus operandi, sino que ahora ya no lo dejan en una mochila sino dentro de vehículos”, criticó Tania Zambrano, secretaria ejecutiva del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales, Cedhus.

Esta organización convocó para la mañana de este miércoles 15 de octubre un plantón en los exteriores de la Fiscalía para, junto a comerciantes de la Bahía, protestar por la liberación del único sospechoso por este caso, que lo consideran el primer acto terrorista que sufre la ciudad.
“Hemos presentado una queja ante el Consejo de la Judicatura contra el fiscal y contra el fiscal provincial, porque dieron un dictamen abstentivo sin ninguna explicación y el hecho quedó en la impunidad; las amenazas y extorsiones en la Bahía continúan”.
Tania Zambrano, secretaria ejecutiva del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales, Cedhus.
Alcalde de Guayaquil cuestiona a las autoridades
Previamente, el acalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en su cadena radial de los miércoles, criticó la actuación judicial al recordar el ataque en la Bahía, pues afirmó que el municipio entregó a la Fiscalía y a la Policía los videos del presunto autor captado por las cámaras de la empresa pública Segura EP.
“¿Quién protegió al presunto autor de la bomba de la Bahía? Esa persona, con toda la documentación que entregó el Municipio de Guayaquil a través de Segura EP a la Fiscalía, debió haber estado presa. Hoy seguimos con bombas”, dijo el alcalde.
Por el atentado en la Bahía de Guayaquil, pasado el mediodía del miércoles 4 de junio de 2025, fue detenido Iván Michael B. C., de 27 años, en su domicilio en la cooperativa Antonio Neumane, en la Isla Trinitaria, donde se halló un vehículo Nissan Sentra de placas PUB-0742, carro que fue identificado por las cámaras de Segura EP cerca del sitio de la detonación.
“Se logra observar la participación de un vehículo el cual es acompañado por dos ciudadanos a bordo de una motocicleta, ambos vehículos se trasladan hasta las calles Noguchi y Huancavilca en donde el piloto de la motocicleta procede a abordar el carro”.
Parte policial
Con este antecedente, la Policía hizo el allanamiento a la vivienda de Iván B. y encontró las llaves del vehículo Nissan Sentra, que fue llevado a los patios de la Policía Judicial. Mientras que en la audiencia de formulación de cargos, el detenido negó ser el autor de la explosión.
“A mí me llegaron a maltratar y amenazar señores encapuchados, que si hablaba me iba a ir peor, ellos me obligaron que firmara y pusiera mi huella, me golpearon en la cara, espalda y pierna, no me facilitaron abogado”, expuso Iván B. ante el fiscal y el juez.
Iván B. fue detenido y su audiencia preparatoria de juicio estaba prevista para el 29 de julio y el juez Johan Briones ya había anunciado el plazo de cinco días para que la Fiscalía presentara las pruebas que servirían para fundamentar el dictamen acusatorio.

Sin embargo, este dictamen no se dio. Por el contrario, la Fiscalía respondió que “al tratarse de un delito (terrorismo) sancionado con más de 15 años de prisión, su dictamen sería abstentivo y que elevaría una consulta al fiscal provincial para que lo ratifique o revoque”.
Los alegatos
El 8 de agosto, la Fiscalía presentó las razones -de cargo y de descargo- para sustentar su dictamen abstentivo, entre ellas las siguientes:
- La versión del agente policial aprehensor señala que “por medio de las cámaras de Segura EP se tiene conocimiento de un vehículo que participó en la detonación”. Se ubicó el carro en la Isla Trinitaria, en un inmueble que habitaba Iván Michael B. C., quien tenía en su poder las llaves del vehículo y “manifestó que no era de su propiedad, que le prestaron para hacer carreras”.
- Oficios remitidos por entidades públicas señalan que Iván Michael no es propietario de algún vehículo o bien inmueble en la ciudad de Guayaquil.
- Testimonio del agente policial Luis Hermel P., a quien la Fiscalía le interroga: “Diga si pudo observar a la persona que hizo el lanzamiento de los explosivos”. El policía responde: Yo no observé, los que hacen mantenimiento de las cámaras nos pasaron la información. La Fiscalía repregunta: “Hubo alguna persona que identificó a Iván Michael”, y el policía respondió: “No, por temor a represalias”.
- Testimonio del policía Bryan Stalin C., a quien se le interroga si se pudo observar a la persona que lanzó los explosivos en los locales, y el agente responde: “por la hora de la noche, no se pudo identificar claramente a la persona que lanzó el objeto”.
- El detenido Iván Michael registra una detención por el delito de robo en el año 2016.
- Testimonio del policía John Jairo M., quien señala en su versión que no le consta que el detenido lanzó el explosivo y que tuvo conocimiento del hecho por un teniente “que fue alertado a través de las cámaras de Segura EP, que proporcionaron información”.
- Testimonio del policía Kevin Enrique C., que participó en el operativo de ubicación de la motocicleta que habría participado en el hecho y señaló que “nos dirigimos al lugar que Segura EP nos indicó que salió la moto, pero no se encontró a nadie ni la motocicleta en el lugar”.
- Testimonio de Fidel Lizardo P.: “soy comerciante mayorista en el mercado Caraguay, puesto 691, laboro de 16:00 a 07:00 del siguiente día, de lunes a sábados, los domingos descanso. Dentro de mis colaboradores trabaja Iván Michael B., en el mismo horario. El 3 de junio, él laboró normalmente conmigo, no se ausentó del lugar. Le pagué USD 30 del día de trabajo”.
- Testimonio de Jimmy Alexandro P. que señaló: “Mi sobrino Iván Michael se encontraba trabajando el 3 de junio, comenzó a trabajar desde los 12 años, él tiene dos tíos que somos mayoristas, yo trabajo en el puesto 725”.
- Testimonio de Jessica Lizbeth V., a nombre de quien estaba el vehículo identificado en el sector de la detonación, quien señaló: “Yo lo vendí el 29 de abril de 2025 al señor Efrén A., no ha hecho el cambio de dominio”.
- Testimonio de Annery Ch., esposa del detenido: “Desde hace dos años vivo con él, trabaja con sus tíos en la Caraguay, el 3 de junio salió con su rutina a las 15:30 y regresó a las 07:30, yo quedé en la casa y en la noche llegó el señor Nixon G., es amigo, me entregó las llaves del vehículo y lo dejó afuera de mi casa. Michael llegó de la Caraguay, le di las llaves del carro y se acostó a dormir, yo me fui a un chequeo médico y cuando regresé a mi casa encontré todo desbaratado”.
- Testimonio del detenido Iván Michael: “Considero que me están declarando culpable, porque este caso se ha hecho muy mediático. No pertenezco a ningún grupo de delincuencia organizada ni perteneceré jamás, me dedico a laborar en el mercado Caraguay, fase 2 mayoristas, mi función es estibador y auxiliar de mariscos. Al señor Nixon G. lo conozco hace más de un año, yo le vendía mariscos, un día me pidió guardar el vehículo que fue encontrado afuera de mi domicilio, lo guardé por cuatro ocasiones y me pagó USD 20”.
- Testimonio de Efrén A., comprador del vehículo: “Yo lo compré en abril de 2025 y lo vendí en mayo al señor Solón L., el carro reposa en Flavio Alfaro, conozco porque lo he visto por los alrededores”.
- Testimonio de Solón L.: “El 8 de julio de 2025 me informan que mi carro está preso, pero mi carro nunca ha estado preso, lo tengo en el patio de mi casa”. El declarante muestra por la plataforma zoom que el vehículo está en su poder.
- Informe de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado donde se indica que “no existen imágenes ni grabaciones donde se observe el momento exacto en que se lanza el artefacto explosivo a los locales de la Bahía”.
- Informe técnico del motor del vehículo de placas PUB-0742 que señala que ha sufrido “severos daños en la superficie”, “que existe una duplicidad de placas
- Informe de secuencia de imágenes desde el sitio de la detonación hasta el domicilio de Iván Michael. “Se examinaron todos los CD (que contenían imágenes y videos) entregados por Segura EP y se pudo verificar que no existen imágenes y grabaciones donde se observe el momento exacto en que se lanza el artefacto explosivo”.
- En el expediente consta que se ordenó investigar al ciudadano Nixon G., por su vinculación con el vehículo de placas PUB-0742.
Compartir: