Colombia asegura que solo 11 de los cientos de presos deportados desde Ecuador tenían órdenes de captura
La cancillería de Colombia ha afirmado que tiene los antecedentes judiciales de 348 de las personas expulsadas, pero solo 11 tenían órdenes de captura.

Un grupo de presos colombianos expulsados desde Ecuador cruzan el puente de Rumichaca para llegar a Colombia, el 26 de julio de 2025.
- Foto
Cancillería Colombia / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador deportó a un numeroso grupo de presos colombianos que estaban en cárceles ecuatorianas, ante el rechazo de parte del gobierno de Gustavo Petro en Colombia, que consideró la decisión de Carondelet como un "gesto inamistoso".
Desde el 26 de julio, la cancillería colombiana ha informado que únicamente 11 de los deportados tenían órdenes de captura en ese país, y uno de ellos con circular de la Interpol. "La mayoría de estos casos están relacionados con delitos menores", afirmó Bogotá.

Acusaciones de "desatender" derechos humanos
De acuerdo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad de Ecuador (SNAI) la medida se adoptó por asuntos de "seguridad interna" y "orden público", además, aseguran que se ejecutó "bajo estrictos protocolos de seguridad e irrestricto respeto a los derechos humanos".
En contraste, Bogotá sostiene que Quito tomó la medida contra sus nacionales "desatendiendo" las solicitudes de Colombia de permitir un traslado "en condiciones dignas, con respeto de sus derechos".
Además acusó a Ecuador de incumplir "las más básicas nociones del Derecho Internacional, que prohíben deportaciones masivas", según expuso la Cancillería de ese país en un comunicado.
Cifras diferentes
El 26 de julio, las autoridades colombianas relataban que, hasta ese momento, tenían en su poder "los antecedentes judiciales de 348 de los expulsados" de un grupo de 603 personas recibidos por ese país.
El SNAI afirmó esa misma fecha que se "inició el proceso de deportación de 700 de un total de 1.000 personas privadas de la libertad de nacional colombiana"
Colombia informó que fueron 543 hombres y 60 mujeres las que cruzaron el puente de Rumichaca, ubicado en la frontera entre ambas naciones sudamericanas.

Noboa se pronuncia
"Nosotros no podemos mantener a 1.000 presos colombianos en cárceles ecuatorianas y encima siendo grupo prioritario" afirmó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa el 28 de julio.
En febrero de 2024, Noboa había anunciado medidas para deportar a presos extranjeros, en un intento de disminuir el hacinamiento en las cárceles de Ecuador.
Compartir: